Compartimos con ustedes nuestro artículo del mes de Abril, realizado por el Lic. Jorge Adame Goddard mismo que puedes encontrar en el Anuario de Filosofía y derecho en el portal del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México. "Es una exposición sintética del método hermenéutico aplicado especialmente a los textos jurídicos. Distingue la interpretación de textos jurídicos no imperativos, cuyo método interpretativo es el que corresponde a otros textos, dividido en tres partes: la crítica externa, la crítica interna y la crítica de autoridad, de la interpretación de textos imperativos, para los cuales puede bastar la interpretación declarativa común a otros textos, pero en muchos casos requieren de una interpretación normativa, o interpretación jurídica propiamente dicha, que puede ser la interpretación extensiva de una norma, la interpretación restrictiva, y la interpretación creativa o de integración de una norma nueva." Descarga el artículo a continuación:![]()
1 Comentario
estephania alvarado
8/26/2022 08:44:58 am
Conforme a la disposición de referencia, son armas e instrumentos prohibidos los puñales, verduguillos y demás armas similares ocultas o disimuladas en bastones u otros objetos, así que es factible establecer que puñales y verduguillos, por su naturaleza, son objetos para inferir heridas, y entran en el concepto de las denominadas armas blancas, de modo que siendo instrumentos ofensivos, al igual que otros, como las navajas y los cuchillos, debe considerarse que son aptos para inferir heridas punzocortantes, y aun cuando éstos no se enuncien en el citado precepto legal como armas o instrumentos prohibidos, se actualiza la portación como conducta antijurídica, porque la enumeración que allí se contempla es ejemplificativa y no exhaustiva de las armas que deben conceptuarse como prohibidas, precisamente por la potencialidad ofensiva que viene a constituir un peligro para la seguridad pública por quienes en forma indiscriminada las portan.
Responder
Deja una respuesta. |
|