Christian Ramón Hernández Sánchez
Licenciado en Biología y Técnico Laboratorista Químico, con especialidad en sistemas forenses en el área de Criminalística de Campo, Genética y Entomología Forense. Encargado técnico del laboratorio Gentest, y Asesor Forense dentro de la Consultoría Integral DCE; titulado con honores con el trabajo de investigación “Determinación del porcentaje de amplificación del marcador forense Amelogenina en muestras de sangre degradadas“, disertante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante las Casas de Cultura Jurídica. En el año 2014 fue merecedor de la medalla al Mérito Criminológico José Adolfo Reyes Calderón por su trabajo de investigación, otorgado por la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León. En 2015 ha participado en la capacitación de elementos de policía municipal en la ciudad de Léon, Gto en la función del Primer Respondiente y Cadena de Custodia dentro del Sistema Acusatorio Adversarial, en ese mismo año participó como docente dentro de la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente (ARSPO), Morelia, Michoacán, en el Curso de Actualización para Peritos en el Sistema Penal Acusatorio. Docente certificado por SETEC en el bloque 5 (Peritos) en el marco del Sistema Penal Acusatorio. En Febrero de 2018 recibió la certificación como Docente Certificado en Biología Forense y Perito en Biología Forense por la Sociedad Mexicana Forense S.C.
DATOS GENERALES
Correo electrónico: chernandez_gentest@hotmail.com
Sexo: Masculino
Nacionalidad: Mexicano
FORMACIÓN ACADÉMICA
2007-2012 UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Licenciado en Biología > Titulado con el estudio “Determinación del porcentaje de amplificación del marcador forense Amelogenina en muestras de sangre degradadas”.
EXPERIENCIA
FORMACIÓN
PARTICIPACIÓN
Licenciado en Biología y Técnico Laboratorista Químico, con especialidad en sistemas forenses en el área de Criminalística de Campo, Genética y Entomología Forense. Encargado técnico del laboratorio Gentest, y Asesor Forense dentro de la Consultoría Integral DCE; titulado con honores con el trabajo de investigación “Determinación del porcentaje de amplificación del marcador forense Amelogenina en muestras de sangre degradadas“, disertante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante las Casas de Cultura Jurídica. En el año 2014 fue merecedor de la medalla al Mérito Criminológico José Adolfo Reyes Calderón por su trabajo de investigación, otorgado por la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León. En 2015 ha participado en la capacitación de elementos de policía municipal en la ciudad de Léon, Gto en la función del Primer Respondiente y Cadena de Custodia dentro del Sistema Acusatorio Adversarial, en ese mismo año participó como docente dentro de la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente (ARSPO), Morelia, Michoacán, en el Curso de Actualización para Peritos en el Sistema Penal Acusatorio. Docente certificado por SETEC en el bloque 5 (Peritos) en el marco del Sistema Penal Acusatorio. En Febrero de 2018 recibió la certificación como Docente Certificado en Biología Forense y Perito en Biología Forense por la Sociedad Mexicana Forense S.C.
DATOS GENERALES
Correo electrónico: chernandez_gentest@hotmail.com
Sexo: Masculino
Nacionalidad: Mexicano
FORMACIÓN ACADÉMICA
2007-2012 UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Licenciado en Biología > Titulado con el estudio “Determinación del porcentaje de amplificación del marcador forense Amelogenina en muestras de sangre degradadas”.
EXPERIENCIA
- 2007 - a la fecha. Encargado técnico de laboratorio Gentest y Asesor Forense dentro de la Consultoría Integral DCE > Especialidad en Genética Forense e Implementación de protocolos de toma de muestras biológicas en Juzgado > Implementación de protocolos para extracción de ADN en muestras complejas de interés forense > Estudio de entomofauna asociada a la degradación de cadáveres. > Estudio de la Biología Forense aplicado a la Botánica >Metodología de Trabajo en Criminalística de Campo y de Laboratorio.
- Capacitador dentro de la Consultoría Integral DCE. En Cursos, capacitaciones especializadas del ámbito forense teórico-prácticas de manera presencial y a distancia.
- 2014 – 2018 Universidad Autónoma de Durango, Campus Aguascalientes Profesor Investigador > Profesor en Licenciatura en las asignaturas de Criminalística, Química Forense, Investigación Criminal y Anatomía y Fisiología I. > Asesor de tesis de investigación en la Licenciatura en Criminología.
- 2017-2018 –Universidad Bonagens, Aguascalientes. > Profesor en Licenciatura en las asignaturas de Criminalística I y III, Toxicología Forense I y II, Investigación Criminal. Biología Celular.
- 2016- a la Fecha Universidad Dinamo de América, en Aguascalientes > Profesor en Licenciatura en las asignaturas de Bioquímica, Anatomía y Fisiología.
- 2017. Miembro de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C.
- 2018- Miembro de la Sociedad Mexicana Forense.
- 2018- Certificado como Docente en el Área de Biología Forense por la Sociedad Mexicana Forense.
FORMACIÓN
- Curso Aplicaciones de la Genética Forense (virtual impartido por la sociedad latinoamericana de genética forense SLAGF). 2007.
- Curso Genética Forense y Antropología Molecular (en la Universidad Autónoma de México UNAM). 2008.
- Curso Nuevo Sistema penal Acusatorio. Impartido por la casa de la cultura jurídica en Zacatecas. Agosto- septiembre 2010.
- Diplomado en criminalística de laboratorio (en la ciudad de Aguascalientes impartido por el laboratorio gentest y el instituto de ciencia aplicada), en enero de 2012. Quinto curso taller de genética forense. Análisis de indicios biológicos complejos y valoración de resultados modalidad online. Marzo- abril 2012.
- Curso de Formación Docente en Neuroeduación. Impartido en la Universidad Dinamo de América. 2016.
PARTICIPACIÓN
- Disertante en las Casas de Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Autor de la publicación “Viabilidad del ADN en muestras de sangre degradada para su uso en la perfilación genética” en la Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA´S. 07 Enero 2014.
- Capacitación en la función del primer respondiente en la Académica Metropolitana de la ciudad de León, Gto en el tema de Cadena de Custodia y Función del Primer Respondiente. 2014-2015.
- Docente dentro de la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente (ARSPO), Morelia, Michoacán, en el Curso de Actualización para Peritos en el Sistema penal Acusatorio. Noviembre 2015.
- Impartición de Conferencias en el área de Genética Forense en la Universidad Autónoma de Zacatecas en la Unidad Administrativa de Derecho dentro de sus Congresos Internacionales de Ciencias Forenses.
- Docente en el Diplomado: Introducción a la Genética Forense dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas en la Unidad Administrativa de Derecho y Ciencias Químicas. Enero-Mayo 2017.
- Docente del Diplomado: Introducción a la Genética Forense e Investigación Criminal dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas en la Unidad Administrativa de Derecho y Ciencias Químicas. Septiembre- Diciembre 2017.
- Instructor en el Curso de Alcoholimetría con sede en Calvillo, Aguascalientes impartido a servidores públicos. Septiembre- noviembre 2017.
- Docente en el Diplomado en Genética Forense Aplicado al Sistema Penal Acusatorio dentro de la Universidad De Lasalle Bajío, en la Facultad de Derecho y Criminología, en León, Guanajuato. Enero- Marzo 2018.
- Capacitación para Policías Estatales en el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, en el Curso de Cadena de Custodia Septiembre 2018.