3 x 7 x 4 x 12
Si realizamos la operación aquí señalada nos da como resultado la cantidad de 1,008. Le llamamos la fórmula del conocimiento porque con disciplina, constancia e interés; 1,008 serían las palabras que en un año puedes integrar en tu conocimiento.
¿Te atreves a conocer más?
Diccionario del Juicio de Amparo (2005)
Dr. Humberto Enrique Ruiz Torres
El equipo de SIJUFOR, reforzando nuestro compromiso con la capacitación constante y preparación continua, hemos buscado ampliar nuestra “Fórmula del conocimiento”; incluyendo en las palabras diarias las expuestas en el libro “Diccionario del Juicio de Amparo” (2005), del cual agradecemos la anuencia a su autor el Dr. Humberto Enrique Ruiz Torres, respetado y admirado gran amigo del equipo de SIJUFOR, y de quien ya se tuvo la satisfacción de escuchar y compartir aula teniéndolo como maestro y ponente. El Dr. Humberto Enrique Ruiz Torres ha sido catedrático en materias de Derecho a nivel Licenciatura y Posgrado, conferencista y autor de varias obras entre las que destacan Elementos de derecho bancario (1997), Derecho bancario (2003), Diccionario del juicio de amparo (2005), Curso general de amparo (2007) y Curso general de amparo. Banco de preguntas (2009); además ha publicado diversos artículos sobre temas jurídicos, en revistas de la materia.
La forma de organizar las palabras diarias en este apartado será alternando una semana (lunes a domingo) para cada uno de los libros aquí presentados, es decir, una semana se publicarán 3 conceptos diarios del libro “Diccionario Práctico del Juicio Oral” y la semana consecutiva serán 3 términos del libro “Diccionario del Juicio de amparo”, así sucesivamente.
Dr. Humberto Enrique Ruiz Torres
El equipo de SIJUFOR, reforzando nuestro compromiso con la capacitación constante y preparación continua, hemos buscado ampliar nuestra “Fórmula del conocimiento”; incluyendo en las palabras diarias las expuestas en el libro “Diccionario del Juicio de Amparo” (2005), del cual agradecemos la anuencia a su autor el Dr. Humberto Enrique Ruiz Torres, respetado y admirado gran amigo del equipo de SIJUFOR, y de quien ya se tuvo la satisfacción de escuchar y compartir aula teniéndolo como maestro y ponente. El Dr. Humberto Enrique Ruiz Torres ha sido catedrático en materias de Derecho a nivel Licenciatura y Posgrado, conferencista y autor de varias obras entre las que destacan Elementos de derecho bancario (1997), Derecho bancario (2003), Diccionario del juicio de amparo (2005), Curso general de amparo (2007) y Curso general de amparo. Banco de preguntas (2009); además ha publicado diversos artículos sobre temas jurídicos, en revistas de la materia.
La forma de organizar las palabras diarias en este apartado será alternando una semana (lunes a domingo) para cada uno de los libros aquí presentados, es decir, una semana se publicarán 3 conceptos diarios del libro “Diccionario Práctico del Juicio Oral” y la semana consecutiva serán 3 términos del libro “Diccionario del Juicio de amparo”, así sucesivamente.
Diccionario Práctico del Juicio Oral (2011)
Maestro Manuel Valadez Díaz
Gracias a la colaboración del Maestro Manuel Valadez Díaz, este año 2020 lo desarrollaremos con el material presentado en el libro "Diccionario Práctico del Juicio Oral" (2011) (Editorial UBIJUS). El Maestro Manuel Valadez Díaz ha sido autor de 8 libros sobre Sistema Penal Acusatorio. Incluyendo el Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado con Doctrina y Jurisprudencia Nacional e Internacional. Docente certificado por la SETEC. Capacitador a nivel nacional sobre Sistema Acusatorio de Jueces, Agentes del Ministerio Público, defensores públicos y privados. Conferencista en materia penal, procesal penal y derechos humanos. Docente a nivel licenciatura y posgrado en materias de Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Penal y Procesal Penal. Asimismo se ha desarrollado como Juez de Control y Oralidad Penal del Poder Judicial del Estado de Durango, México.
Maestro Manuel Valadez Díaz
Gracias a la colaboración del Maestro Manuel Valadez Díaz, este año 2020 lo desarrollaremos con el material presentado en el libro "Diccionario Práctico del Juicio Oral" (2011) (Editorial UBIJUS). El Maestro Manuel Valadez Díaz ha sido autor de 8 libros sobre Sistema Penal Acusatorio. Incluyendo el Código Nacional de Procedimientos Penales Comentado con Doctrina y Jurisprudencia Nacional e Internacional. Docente certificado por la SETEC. Capacitador a nivel nacional sobre Sistema Acusatorio de Jueces, Agentes del Ministerio Público, defensores públicos y privados. Conferencista en materia penal, procesal penal y derechos humanos. Docente a nivel licenciatura y posgrado en materias de Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Penal y Procesal Penal. Asimismo se ha desarrollado como Juez de Control y Oralidad Penal del Poder Judicial del Estado de Durango, México.
Siendo el día 25 de octubre del año en curso, el equipo de SIJUFOR mantiene su compromiso con la capacitación constante, es por ello que damos por concluido con el apartado de los conceptos de Derecho Informático y damos continuidad con los conceptos correspondientes del apartado de Derecho Internacional, del diccionario Jurídico coordinado por Oscar Montoya Pérez. No olvides consultar las palabras diarias, recuerda que el conocimiento da poder. Con constancia tus conocimiento y vocabulario pueden evolucionar.
30 noviembre de 2023
Mantenimiento de la paz: Consiste en la interposición de fuerzas neutrales, con el permiso de los beligerantes, con el fin de controlar o mantener una tregua o acuerdo. Los pacificadores están ligeramente armados y están autorizados a usar la fuerza sólo en defensa propia. El objetivo de la procuración de paz no es para repelar o sancionar a un agresor.
Mar cerrado o semicerrado: Se entiende un golfo, cuenca marítima o mar rodeado por dos o más Estados y comunicado con otro mar o el océano por una salida estrecha, o compuesto entera o fundamentalmente de los mares territoriales y las zonas económicas exclusivas de dos o más Estados ribereños.
Mediación: Puede definirse desde dos puntos de vista: como medio pacífico de solución de controversias entre sujetos de derecho internacional público y como medio privado de solución de conflictos. Conforme al primero, la mediación es uno de los medios tradicionales de solución pacífica de las controversias que se caracteriza por la participación de un tercer Estado en un conflicto que involucra a otros Estados a fin de encontrar una fórmula de arreglo. La Mediación en derecho internacional público puede ser solicitada por los Estados afectados o bien ofrecida por el tercero y es recomendada por el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, que prevé la intervención del Consejo de Seguridad recomendando el recurso de la Mediación.
29 noviembre de 2023
Leasing Operacional: Arrendamiento revocable. Los materiales a alquilarse son costosos o de elevado envejecimiento técnico. No hay opción de compra. El mantenimiento lo hace el locador y también el seguro y gastos de entrega y de colocación y asistencia técnica. Generalmente, hay que avisar un tiempo antes la voluntad de rescindir.
Libertad: En sentido amplio la libertad sería la capacidad de hacer y no hacer todo lo que esté lícitamente permitido. En otras palabras, constitituye el derecho de toda persona de organizar, con arreglo a la ley, su vida individual y social conforme a sus propias opciones y convicciones.
Límite exterior del mar territorial: Es la línea cada uno de cuyos puntos está, del punto más próximo de la línea de base, a una distancia igual a la anchura del mar territorial.
28 noviembre de 2023
Jurisdicción Personal: (personal jurisdiction) ofrece fundamentos para el reconocimiento del poder reglamentario del Estado sobre sus nacionales (y en un ámbito más limitado también sobre los extranjeros que se encuentran dentro de su territorio).
Leasing: Es un alquiler de un bien con opción a compra, en el cual puede o no intervenir una entidad financiera para adquirir el bien que le indique el cliente para alquilárselo luego o alquilárselo directamente al fabricante. En el contrato de leasing, al dador le conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado, para su uso y goce, contra el pago de un canon que le confiere una opción de compra por un precio.
Leasing Financiero: Operación crediticia efectuada por una entidad financiera que, a petición de sus clientes, compra bienes de equipo y los pone a disposición de sus clientes. Como arrendamiento ligado a condiciones especiales, es irrevocable mientras dure el contrato de locación estipulado.
27 noviembre de 2023
Jus Cogens: Término que ha desarrollado la doctrina jusinternacionalista para designar dentro de un sistema jurídico una norma de rango superior que excluye un acuerdo particular derogatorio.
Ius Sanginis: De conformidad con el jus sanguinis se atribuye al individuo, desde su nacimiento, la nacionalidad de sus padres o sea, la nacionalidad deriva del parentesco consanguíneo. Son los vínculos de sangre los que imprimen al individuo la cualidad de nacional de un Estado.
Jus Soli: Marca la tendencia de atribuir al individuo desde su nacimiento la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació. Históricamente este criterio requiere que la sociedad tenga una vida sedentaria que implique la adhesión del grupo social a la tierra. El jus soli es la fórmula que permite absorber a la población de origen extranjero que, de otra forma, por su número o por su apego al país de origen disgregarían el elemento humano del Estado. Es el jus soli la defensa de los países de abundante inmigración.
26 noviembre de 2023
Inmunidad: La extraterritorialidad o inmunidad, comprende la inviolabilidad personal del agente [diplomático], la cual obliga al Estado de destino a otorgarle y garantizarle protección eficaz y aun a castigar severamente las ofensas que se le infieran. Salvo los excepcionales casos de legítima defensa o necesidad extrema, el Estado ante el cual se encuentra acreditado no puede aprehenderlo, aunque su actividad intentara violar el orden jurídico, en cuyo caso su conducta puede originar que se le retire la confianza y se pida su destitución, o bien que se rompan las relaciones con él y, "se le expidan sus pasaportes".
Integración Económica: presupone la existencia de espacios económicos pertenecientes a dos o más estados soberanos dispuestos a la cooperación recíproca con el objeto de ampliar sus intercambios comerciales y estimular su desarrollo económico, mediante instituciones jurídicas y económicas comunes.
Interpretación: consiste en dotar de significado, mediante un lenguaje significativo, ciertas cosas, signos, fórmulas o acontecimientos (objeto significado). De ahí que interpretar consista en un acto de significaciones, esto es, un acto por el cual se asigna un significado específico a ciertos hechos, signos, fórmulas o palabras. El acto de significación es siempre expresado en un lenguaje.
25 noviembre de 2023
Indemnización por lucro cesante: Equivale al monto de los ingresos que las víctimas o sus sucesores recibirían a lo largo de su vida laboral si no hubiese ocurrido la violación a sus derechos.
Inmigrado: Es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país.
Inmigrante: Es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de radicarse en él, en tanto adquiere la calidad de Inmigrado.
24 noviembre de 2023
Imparcialidad Judicial: La imparcialidad del tribunal implica que sus integrantes no tengan un interés directo, una posición tomada, una preferencia por alguna de las partes y que no se encuentren involucrados en la controversia. El juez o tribunal debe separarse de una causa sometida a su conocimiento cuando exista algún motivo o duda que vaya en desmedro de la integridad del tribunal como un órgano imparcial. En aras de salvaguardar la administración de justicia se debe asegurar que el juez se encuentre libre de todo prejuicio y que no exista temor alguno que ponga en duda el ejercicio de las funciones jurisdiccionales.
Impunidad: Para la CIDH, la impunidad es la falta en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de las violaciones de los derechos protegidos por la Convención Americana, toda vez que el Estado tiene la obligación de combatir tal situación por todos los medios legales disponibles.
Indemnización: Este medio de reparación es una forma complementaria de subsanar el daño causado por el rompimiento del orden jurídico internacional, y se aplica normalmente en aquellos casos en lo que no es posible restituir las cosas al estado en que se encontraban antes de la infracción.
23 noviembre de 2023
Genocidio: Comete el delito de genocidio el que con el propósito de destruir, total o parcialmente a uno o más grupos nacionales o de carácter étnico, racial o religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la vida de miembros de aquellos, o impusiese la esterilización masiva con el fin de impedir la reproducción del grupo.
Globalización: Es un fenómeno complejo e inevitable que, dada la tecnología existente, permite el flujo libre de ideas, información, mercancías y servicios, capital e incluso personas a través de fronteras cada vez más permeables.
Hard Law: Aquellos instrumentos o prácticas generales con carácter obligatorio cuyo incumplimiento puede ser exigido por las vías institucionales de solución de conflictos y derivar en la responsabilidad internacional del Estado.
22 noviembre de 2023
Fraude a la Ley: Es un medio utilizado por el órgano aplicador del derecho para impedir la aplicación de una norma extranjera en el foro, con la diferencia de que en este caso los supuestos son distintos, pero precisables en mayor medida. Consiste en utilizar el mecanismo conflictual para lograr un resultado que de otra manera no sería posible; es decir, mediante el cambio voluntario de los puntos de contacto (nacionalidad, domicilio, etc.) en determinada relación jurídica se provoca, a su vez, la aplicación de una norma conflictual diferente con resultados distintos de los que se obtendrían de haberse aplicado en forma regular el procedimiento conflictual.
Fuentes del Derecho: Es una expresión metafórica que relaciona el sentido figurado de la palabra fuente, con el estricto sentido de la palabra derecho, para aludir a la causa del derecho o al origen y principio de donde proviene.
Fundados Temores: Los actos y hechos que den o hayan dado lugar a una persecución, y que por su naturaleza, carácter reiterado, o bien, por una acumulación de acciones por parte de un tercero, ponen o podrían poner en riesgo la vida, la libertad o la seguridad de una persona.
21 noviembre de 2023
Franquicia de Unidades Múltiples o de Desarrollo Regional: Es una franquicia concedida a una persona, grupo o empresa para un territorio en el que el franquiciado establecerá y operará más de una unidad. Este tipo de franquicia constituye el medio más rápido de expansión, sobre todo para países grandes que presentan grandes diferencias regionales, pero también ambas partes deberán ser más cuidadosas ya que, por un lado, el franquiciado tendrá que afrontar una mayor inversión y, en el caso del franquiciante, la situación es que un territorio entero está en manos de un solo franquiciado, por lo cual deberá analizar detenidamente a quien cedérselas.
Franquicia Individual: Se trata de una franquicia otorgada a una persona o grupos de personas o a una empresa correspondiente a una unidad comercial para ser operada en un sitio o un área geográfica definida. Un franquiciado puede tener más de una franquicia individual, dependiendo de su desempeño y de sus condiciones financieras.
Franquicia Maestra: Es cuando se cede el derecho de implantar y operar unidades en determinado territorio, generalmente un país, y esto puede ser hecho por el franquiciado maestro o por quienes este elija como subfranquiciados en diferentes localidades. De esta manera el franquiciado maestro podrá subfranquiciar unidades individuales o regionales, de acuerdo con la distribución geográfica aprobada por el franquiciante original.
20 noviembre de 2023
Forfaiting: Es el descuento o compra sin recurso contra el exportador de obligaciones a corto o mediano plazo que documentan el cobro de exportaciones argentinas instrumentadas mediante créditos documentarios y/o letras avaladas.
Fórum lex rei sitae: Se trata de un principio de orden estrictamente territorial: el juez del lugar de ubicación del inmueble podrá llevar a cabo de manera directa las acciones referentes a aquel o, igualmente, podrá intervenir en forma directa para cuestiones relativas al registro de los bienes que se encuentren dentro de su jurisdicción.
Franquicia de Supervisión: En esta se cede el derecho de instalar y supervisar las unidades que previamente aprobó el franquiciante. El contrato es entre el franquiciado y franquiciante, pero en el medio está el franquiciado supervisor que hace los trabajos de capacitación, selección de franquiciados, aprobación del punto comercial, asistencia en la instalación, entrenamiento, inauguración, supervisión de la operación y otros servicios acordados por el franquiciante.
19 noviembre de 2023
Fianza: Es el acto por el cual una persona física o jurídica compromete su responsabilidad para asegurar el cumplimiento de una obligación contraída por otro. La fianza puede ser un contrato civil o comercial.
Firma ad Referéndum: Es el acto mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos hacen constar que su consentimiento en obligarse por un tratado requiere, para ser considerado como definitivo, de su posterior ratificación.
Firma de Tratado: Es una declaración del Estado mediante la cual pretende obligarse al cumplimiento del mismo. De cualquier forma, dicha obligación sólo se vuelve efectiva cuando es ratificado de acuerdo con los procedimientos constitucionales del país firmante. Los estados que han ratificado o aceptado un tratado se dicen que son parte del mismo. Comúnmente, un número específico de estados deben ser parte del tratado para que éste se convierta en obligatorio. Cuando se han cumplido con un número suficiente de ratificaciones, se dice que el tratado entra en vigor.
18 noviembre de 2023
Estado sin Litoral: Un Estado que no tiene costa marítima.
Extranjeros: Son quienes no califican en los supuestos jurídicos que dan origen a la capacidad de nacional. Son nacionales de otro Estado. Cada orden jurídico concede derechos e impone obligaciones a los extranjeros que residan en el país o que, con motivo de hechos o actos jurídicos que realicen, las consecuencias respectivas se den en el territorio nacional. Esta capacidad especial se denomina "condición de extranjeros".
Federación de Estados: Comprende dos o más Estados con base en un tratado de derecho internacional, que le confía a la federación de Estados la salvaguarda de funciones estatales esenciales y, por consiguiente, va de la simple cooperación a un ámbito estrictamente delimitado. Una federación de Estados dispone de personalidad jurídica de derecho internacional propia, y cumple con las funciones que le han sido asignadas hacia adentro (esto es, respecto de sus miembros) y hacía afuera, a través de sus propios órganos. Los Estados miembros individualmente, conservan su personalidad de derecho internacional original en forma limitada.
17 noviembre de 2023
Estado de Lanzamiento: Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial; un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un objeto espacial.
Estado de Tránsito: Un Estado con o sin costa marítima, situado entre un Estado sin litoral y el mar, a través de cuyo territorio pase el tráfico en tránsito.
Estado Negociador: Un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado.
16 noviembre de 2023
Estado Archipelágico: Se entiende un Estado constituido totalmente por uno o varios archipiélagos y que podrá incluir otras islas.
Estado Contratante: Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado.
Estado de Emergencia: Se trata de las medidas para la protección de los Estados o de los bienes jurídicos nacionales más elementales (especialmente para la protección de los nacionales). El estado de emergencia se circunscribe a un peligro directo, que no se encuentra relacionado con una violación del derecho internacional por parte de otro Estado.
15 noviembre de 2023
Equidad: tiene por objeto ante todo el logro de un equilibrio de intereses justo en la relimitación de pretensiones territoriales y de otros derechos de uso. La equidad como criterio de concreción en el caso del cumplimiento de una regla contemplada en un tratado o del derecho consuetudinario, se aplica prevalentemente en el campo del derecho marítimo internacional.
Esclavitud: Se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños.
Estado: Derivado de stato, participio del verbo stare y que designa una «organización estable»— indica y describe una forma específica de ordenamiento político que empezó a adquirir cuerpo a partir del siglo XIII, desarrollándose a través de los conflictos entre iglesia, baronía, señorío, monarcas y burguesía mercantil en torno a la unificación de las estructuras de poder territorialmente fragmentadas. El Estado, que hizo de las máximas amat enim unitatem suprema potestas y nulla obligatio consistere potest su principio justificador, vio su fisonomía delineada desde el tratado de Westfalia y acabó logrando contornos precisos en el transcurso del siglo XIX.
14 noviembre de 2023
Elusión de Cuotas Compensatorias: o de medidas de salvaguarda, Se considera lo siguiente: La introducción a territorio nacional de insumos, piezas o componentes con objeto de producir o realizar operaciones de montaje de la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda; La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medidas de salvaguarda con insumos, piezas o componentes integrados o ensamblados en un tercer país; La introducción a territorio nacional de mercancías del mismo país de origen que la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, con diferencias relativamente menores con respecto a éstas; La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, importadas con una cuota compensatoria o medida de salvaguarda menor a la que le corresponde; o Cualquier otra conducta que tenga como resultado el incumplimiento del pago de la cuota compensatoria o de la medida de salvaguarda.
Emigrante: Se considera así al mexicano o extranjero que se desplace desde México con la intención de cambiar de residencia o país.
Emplazamiento: Gramaticalmente, el vocablo emplazamiento significa acción y efecto de emplazar. Por su parte, emplazar alude a "dar a alguien un tiempo determinado para la ejecución de alguna cosa." En derecho, por emplazamiento se puede entender el acto procesal por el que se hace saber a la parte demandada que se ha promovido una demanda en su contra, y que cuenta con un plazo específico para contestarla.
13 noviembre de 2023
Divisa: Es el nombre que toman las monedas de cada país en las relaciones monetarias internacionales. Por consiguiente, las divisas son las monedas de otros países desde una perspectiva nacional. Es decir que para un país son divisas todas las monedas menos la suya. Es el derecho que se tiene a una moneda extranjera que ha sido depositada en otro país.
Dumping: Es una práctica desleal que ejecutan las empresas, consistente en introducir mercancías originarias o procedentes de cualquier país en el mercado de otro a un precio inferior a su valor normal (precio ex work-fábrica) y que daña o amenaza dañar a los productores nacionales de artículos idénticos o similares.
Ejercicio del Derecho de la Personalidad: Se traduce en el derecho a ser reconocido legalmente como sujeto de derechos y obligaciones; es decir, el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica representa un parámetro para determinar si una persona es titular o no de los derechos de que se trate y si los puede ejercer.
12 noviembre de 2023
Desaparición Forzada de Personas: Se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
Diplomacia: En derechos humanos tiende a poseer tres objetivos principales: el tratamiento de individuos particulares (generalmente disidentes y presos políticos), las políticas particulares y el carácter de régimen (con especial atención a los patrones de violaciones graves y sistemáticas en los derechos humanos reconocidos nivel internacional). Estos objetivos se desarrollan a través de medios públicos y privados. Si bien la atención se centra justamente en la diplomacia pública de los derechos humanos, las iniciativas diplomáticas privadas, "diplomacia silenciosa", pueden ser importantes. La diplomacia pública en derechos humanos tiene por lo menos tres dimensiones importantes: la recopilación y difusión de la información al comunicar punto de vista opuestos y la movilización de la presión.
Discriminación de Precios: La importación en condiciones de discriminación de precios consiste en la introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior a su valor normal.
11 noviembre de 2023
Derecho de Propiedad: Es el poder jurídico ejercido por una persona en forma directa e inmediata sobre una cosa, que le permite su aprovechamiento total en sentido jurídico, y demás oponible a terceros.
Derecho Internacional Privado: Es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que tienen por objeto determinar la norma jurídica aplicable en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado que pretenden regir una situación concreta.
Derecho Internacional Público: Se puede definir como la totalidad de las reglas sobre las relaciones (soberanas) de los Estados, organizaciones internacionales, y otros sujetos del derecho internacional entre sí, incluyendo los derechos o deberes de los individuos relevantes para la comunidad estatal (o parte de ésta).
10 noviembre de 2023
Daño Emergente: Normalmente se entienden como los gastos efectuados por las víctimas o sus familiares con motivo de sus gestiones para investigar y sancionar los hechos que vulneraron los derechos de las víctimas. En tal sentido, todos los gastos deben ser demostrados con prueba idónea y se le reintegran a la persona que incurrió en los mismos. Pero aún cuando se haya presentado prueba suficiente, la corte ha hecho estimaciones compensatorias por gastos incurridos en sus distintas gestiones en el país utilizando el principio de equidad.
Daño grave: Es el menoscabo general significativo de una rama de producción nacional. Amenaza de daño grave es la clara inminencia de un daño grave a una rama de producción nacional.
Deportar: Es obligar a un extranjero a salir del país cuando no reúne o deja de reunir los requisitos sanitarios y migratorios necesarios para su internación y permanencia en el país. La ley General de Población, previene en el artículo 27 la salida inmediata de los polizones extranjeros que lleguen al país. El regreso debe ser por cuenta de la empresa de trasportes respectiva.
09 noviembre de 2023
Cuotas Compensatorias: Son aquellas que deben pagar las personas físicas o morales que importen mercancías en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional.
Cupo de Importación: Se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo. La administración de los cupos se podrá hacer por medio de permisos previos. La Secretaría especificará y publicará en el Diario Oficial de la Federación la cantidad, volumen o valor total del cupo, los requisitos para la presentación de solicitudes, la vigencia del permiso correspondiente y el procedimiento para su asignación entre los exportadores o importadores interesados. La determinación, las modificaciones y los procedimientos de asignación de los cupos deberán someterse previamente a la opinión de la Comisión.
Daño: Se diferencia del daño civil, en tener por efecto la destrucción total del bien jurídicamente tutelado o una deterioración de él, que le quite o disminuya su valor, pudiendo recaer en la persona o en las cosas; y, el daño civil, es exclusivamente contra el patrimonio. El Derecho Penal, únicamente va a considerar el daño cuando lesione un bien jurídicamente tutelado.
08 noviembre de 2023
Cuenta Corriente: incluye, los bienes, servicios y transferencias unilaterales corrientes. Si desagregamos servicios, nos estamos refiriendo a viajes y transportes, así como a ingresos y egresos sobre inversiones extranjeras.
Cuenta de Capital: Muestra el flujo de inversiones y préstamos internacionales a corto y largo plazo. Los movimientos internacionales se reflejan según los períodos de vencimiento –corto o largo plazo.
Cuenta de Liquidaciones Oficiales: Mide el cambio en los pasivos líquidos y no líquidos de un país frente a las entidades oficiales extranjeras, así como el cambio de un país durante el período en que se considera el balance.
07 noviembre de 2023
Crédito Libre o Simple: Es utilizable contra un simple recibo, una mera letra de cambio, una factura proforma o algún documento o elemento análogo o similar.
Crimen de Apartheid: Se entenderán los actos inhumanos de carácter similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.
Crimen de Lesa Humanidad: Cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: Asesinato; Exterminio; Esclavitud; Deportación o traslado forzoso de población; Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; Tortura; Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.
06 noviembre de 2023
Costumbre Internacional: Es, pues, una manera de crear normas jurídicas internacionales, que entraña actos externos que hacen presumir el consentimiento de los Estados. La forma de comportamiento reiterada conduce a interpretar un consentimiento tácito del Estado con una regla jurídica que le concederá derechos o le fijará obligaciones.
Crédito Combinado: Es el resultante de la combinación de los dos tipos anteriores referidos, siendo utilizable parcialmente como crédito documentario o documentado. Es el caso típico de los packing credits o créditos de financiamiento directo. En función de su forma de emisión, los créditos se dividen en cartas de crédito comerciales, acreditivos, subsidiarios o back-credits y locales o domésticos.
Crédito Comercial o Documentario: Este crédito se puede definir, como el compromiso formal que celebra un banco a través de un contrato de apertura de crédito, de liquidar al beneficiario (vendedor, exportador, beneficiario) por cuenta del ordenante del crédito (comprador, importador, ordenante), una suma determinada de dinero, contra la entrega de la documentación estipulada, (factura comercial, conocimiento de embarque o documento de transporte o certificado de origen, fianza de seguro) siempre y cuando se dé cumplimiento a todas y cada una de las condiciones convenidas y estipuladas en la carta).
05 noviembre de 2023
Control Difuso de Convencionalidad: Consiste en el deber de los jueces nacionales en realizar un examen de compatibilidad entre las disposiciones y actos internos que tiene que aplicar a un caso concreto, con los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lo anterior implica reconocer la fuerza normativa de tipo convencional, que se extiende a los criterios jurisprudenciales emitidos por el órgano internacional que los interpreta.
Convenio: Es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra negativa: modificarlos o extinguirlos.
Costumbre: Es la actividad reiterada y constante de un grupo social en cierta área específica de su vida. Cuando la costumbre es reconocida por el derecho se convierte en normatividad jurídica.
04 noviembre de 2023
Concordato: "Convenio fiscal" o "acuerdo" al procedimiento de determinación de la base imponible que resulta como consecuencia de una propuesta general o individual que hace la Administración tributaria al contribuyente y a la cual expresa su adhesión al contribuyente. Cuando la propuesta es individual, es decir, referida a un determinado contribuyente, generalmente es precedida de una investigación de su situación económica, esto es, de la capacidad contributiva contemplada por la norma legal referida a un determinado tributo, a la cual coopera el contribuyente mediante el suministro de datos. Cuando la propuesta es general, la Administración tributaria ha realizado previamente estudios económicos para fijar las bases de la capacidad contributiva en función de elementos típicos de la actividad a que se dedica el causante y que permite medir, en forma general, su capacidad contributiva, en función de determinados índices.
Contaminación del Medio Marino: Se entiende la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio marino incluidos los estuarios, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos y a la vida marina, peligros para la salud humana, obstaculización de las actividades marítimas, incluidos la pesca y otros usos legítimos del mar, deterioro de la calidad del agua del mar para su utilización y menoscabo de los lugares de esparcimiento.
Contratación pública: Significa el proceso por el cual un gobierno obtiene el uso de o adquiere mercancías o servicios, o cualquier combinación de estos, para propósitos gubernamentales y no con el fin de venta o reventa comercial, o uso en la producción o suministros de mercancías o servicios para la venta o reventa comercial.
03 noviembre de 2023
Comité Internacional de la Cruz Roja: Asociación de derecho privado creada de conformidad con el derecho suizo (con sede en Ginebra). De conformidad con la III y IV Convenciones de Ginebra de la Cruz Roja, 1949, así como del Protocolo Adicional I de 1977, el Comité Internacional desarrolla funciones humanitarias en caso de conflictos armados (por ejemplo, el transporte de ayuda o la vigilancia del cumplimiento de los estándares para la protección de los prisioneros de guerra, acordados mediante tratado).
Competencia Directa: Es, en el sentido ahora empleado, el ejercicio de la jurisdicción por el juez en el momento en que decide conocer de un asunto y aplicar la norma general al caso concreto.
Conciliación: Es un intento para llegar a un entendimiento mutuo entre las partes y un acuerdo razonable. Puede ser convocada por el juez quien colabora como un tercero dirigiendo la discusión e identificando los problemas.
02 noviembre de 2023
Comercio Exterior: Es la actividad consistente en el intercambio de bienes y servicios entre los diferentes países, e incluye la importación y la exportación.
Comercio internacional designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los Estados y particulares o los Estados entre sí, a nivel mundial.
Comercio internacional designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los Estados y particulares o los Estados entre sí, a nivel mundial.
01 noviembre de 2023
Cláusula Martens: Según el criterio generalizado de los conocedores del derecho internacional, esta cláusula entraña el llamado mínimo de la humanidad, es decir la dignidad de la persona humana. A los enunciados de la cláusula se les considera como el fundamento entero del derecho internacional humanitario. Esta regla especial del derecho internacional de los conflictos armados manda subordinar todos los intereses de grupo a los principios elementales de la humanidad, o sea sencillamente a la dignidad humana.
Cobranza Documentada: Es aquella mediante la cual se tramita (1) el cobro de documentos financieros acompañados de documentos comerciales y (2) el cobro de documentos comerciales no acompañados de documentos financieros.
Cobranza Simple: Es el cobro de documentos financieros a los que no se le agregan documentos comerciales.
31 octubre de 2023
Capacidad Jurídica: La capacidad es la aptitud concedida o reconocida por la ley, para ser titular de derechos u obligaciones, o para hacer valer aquellos. Puede ser de goce o de ejercicio.
Carta de Crédito Comercial: Es el crédito directamente establecido por el banco emisor o abridor a nombre del beneficiario, sin intervención en cuanto a su notificación de ningún banco corresponsal de la plaza del beneficiario de la carta de crédito. A lo sumo, alguno de estos bancos corresponsales suele ser intercalado como mero transmisor del original del crédito, oficiando en este caso como mero correo.
Carta de Naturalización: Instrumento jurídico por el cual se acredita el otorgamiento de la nacionalidad mexicana a los extranjeros.
30 octubre de 2023
Balanza de Fletes: refleja las transacciones de fletes entre los residentes de un país y armadores extranjeros y armadores nacionales con residentes del resto del mundo, los combustibles, reparaciones, servicios y armamentos suministrados en el país a buques extranjeros, como los facilitados en el exterior a buques nacionales, gastos de la tripulación y pasajes internacionales.
Balanza de Pagos: registro sistemático de las transacciones comerciales realizadas, entre los residentes de un país frente al resto del mundo, en un periodo determinado normalmente en un año. Es decir, se trata de un documento que dentro de la contabilidad nacional registrará las entradas y salidas de divisas no sólo por concepto de transacciones de carácter comercial y de servicios prestados, sino también en lo referente a movimientos de capital tanto a corto como a largo plazo.
Buques de Guerra: Para los efectos de esta Convención, se entiende por "buques de guerra" todo buque perteneciente a las fuerzas armadas de un Estado que lleve los signos exteriores distintivos de los buques de guerra de su nacionalidad, que se encuentren bajo el mando de un oficial debidamente designado por el Gobierno de ese Estado cuyo nombre aparezca en el correspondiente escalafón de oficiales o su equivalente, y cuya dotación esté sometida a la disciplina de las fuerzas armadas regulares.
29 octubre de 2023
Balanza básica: es aquella que comprende la balanza corriente más los capitales a largo plazo (más de un año).
Balanza Comercial: Es el conjunto de transacciones comerciales realizadas por un país con otros del resto del mundo en un período determinado.
Balanza corriente: es aquella cuyo saldo es la diferencia entre el ahorro y la inversión, contempla las partidas de todos los bienes y servicios y transferencias corrientes (excepto capital). Esta balanza tendrá saldo positivo cuando el ahorro es superior a la inversión, o sea, cuando el país haya concedido créditos al exterior; tendrá saldo negativo cuando la inversión sea superior al ahorro, es decir, que el país ha debido tomar créditos del exterior.
28 octubre de 2023
Asistencia Humanitaria: La ayuda humanitaria tiene como objetivo hacer frente a algunas de las consecuencias más acuciantes para la población durante de la guerra (y otros desastres políticos y naturales). Los trabajadores humanitarios no buscan prevenir la violencia, sino aliviar la carga que pesa sobre las víctimas civiles.
Asociaciones de Estado: Éstas se caracterizan por ser un entrelazamiento duradero entre dos o más de ellos, la mayor parte de las veces, con una determinada estructura organizacional.
Bahía: Para los efectos de esta Convención, una bahía es toda escotadura bien determinada cuya penetración tierra adentro, en relación con la anchura de su boca es tal que contiene aguas cercadas por la costa y constituye algo más que una simple inflexión de ésta. Sin embargo, la escotadura no se considerará una bahía si su superficie no es igual o superior a la de un semicírculo que tenga por diámetro la boca de dicha escotadura.
27 octubre de 2023
Arbitraje de Inversión: Es el mecanismo que los Estados que buscan atraer inversión extranjera utilizan con la finalidad de darle credibilidad a la promesa que, mediante los tratados de inversión, han realizado a la comunidad internacional.
Archipiélago: Por se entiende un grupo de islas, incluidas partes de islas, las aguas que las conectan y otros elementos naturales, que estén tan estrechamente relacionados entre sí que tales islas, aguas y elementos naturales formen una entidad geográfica, económica y política intrínseca o que históricamente hayan sido considerados como tal.
Asilo Político: Protección que el Estado Mexicano otorga a un extranjero considerado perseguido por motivos o delitos de carácter político o por aquellos delitos del fuero común que tengan conexión con motivos políticos, cuya vida, libertad o seguridad se encuentre en peligro, el cual podrá ser solicitado por vía diplomática o territorial. En todo momento se entenderá por Asilo el Asilo Político.
26 octubre de 2023
Aprobación de un Tratado Internacional: el acto por el cual el Senado aprueba los tratados que celebra el Presidente de la República.
Aranceles: Son las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación.
Arbitraje: Mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el que interviene un/a árbitro/a imparcial.
25 octubre de 2023
Acuerdo Interinstitucional: El convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales, cualquiera que sea su denominación, sea que derive o no de un tratado previamente aprobado. El ámbito material de los acuerdos interinstitucionales deberá circunscribirse exclusivamente a las atribuciones propias de las dependencias y organismos descentralizados de los niveles de gobierno mencionados que los suscriben.
Acuerdos Contractuales: Se limitan, por el contrario, a la reglamentación de obligaciones bilaterales, como las que caracterizan los acuerdos de derecho privado.
Acuerdos Literales: Los tratados que crean derechos son, por lo general, los acuerdos multilaterales, que tienen por objeto el ordenamiento fundamental de ámbitos en particular de la vida en común entre los Estados (por ejemplo, los tratados sobre derechos humanos o los acuerdos sobre el orden comercial mundial).
24 octubre de 2023
Derecho de la Informática: Es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática.
Gobierno Electrónico: El gobierno electrónico (e-government) es un concepto de gestión que fusiona el empleo adecuado y acentuado de las tecnologías de la información y comunicación, con modalidades de gestión y administración, como una nueva forma de gobierno.
Informática Jurídica: La informática jurídica es un espacio cuya elaboración teórica e instrumental está reservada a los expertos en Computación, y al cual los juristas sólo aportan los datos inertes que con buena fortuna se podrán adecuar a los elegantes programas polivalentes previamente elaborados; mientras que desde el segundo punto de vista, el núcleo central de la Informática Jurídica es construido a partir del trabajo teórico desarrollado en el campo de la Filosofía y la Teoría del Derecho, núcleo que no pocas veces llega a inducir transformaciones técnicas propiamente computacionales de profunda significación conceptual y operativa.
23 octubre de 2023
Administración Electrónica: Este término hace referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la administración, tanto a los ciudadanos como a las empresas.
Contrato de Arrendamiento de Hardware: En este contrato, el arrendador o locador cede temporalmente un bien informático, una computadora o conjunto de computadoras como regla y/o uno o más suministros, periféricos o repuestos de computadoras como excepción en arrendamiento a favor de un arrendatario, quien se obliga a pagar una renta en contraprestación.
Democracia Electrónica: Son procesos electrónicos o informáticos que permiten la participación ciudadana en la vida política mediante el uso de las TIC, ya sea en forma directa en la toma de decisiones políticas o por medio de sus representantes. Podemos dividir la e-democracia en las categorías de e-participación y voto electrónico, como mecanismos de ayuda de las TIC para desarrollar nuevos medios de participación y establecer una nueva cultura administrativa y de toma de decisión.
22 octubre de 2023
Valor de Coste: Es aquel determinado en función de los gastos desembolsados en la adquisición. Si en esa determinación no se ha tomado en cuenta el factor tiempo, es decir, los efectos de la inflación y de la depreciación por edad, conservación u obsolescencia, se dice que el coste es histórico.
Valor de Cotización: Es una manifestación del valor de mercado. Las cotizaciones son la forma más adecuada de conocer el valor de mercado de los títulos que coticen en bolsa o en el mercado secundario.
Valor de Rendimiento: Es el calculado en función de la renta real o hipotética de un bien, es decir, la renta que realmente produce una propiedad o la que razonablemente es susceptible de producir, y de un coeficiente multiplicador.
21 octubre de 2023
Traslación: Este es el fenómeno por el cual el sujeto pasivo legal, percutido por el impuesto, se hace reembolsar o recupera indirectamente la carga fiscal que le produjo la percusión del impuesto.
Tributo: Contribución o ingreso es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado, actuando como sujeto activo, exige a una particular, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente en especie.
Tributos o Contribuciones: Son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
20 octubre de 2023
Transferencia: Incluye los egresos en favor de personas o empresas que corresponden a transacciones que no suponen una contraprestación en bienes o servicios, por ejemplo: pensiones, gratificaciones, subsidios, aportaciones al Seguro Social, construcciones de viviendas y otros edificios, etc.
Tránsito de Mercancías Interno: Se considerará que el tránsito de mercancías es interno cuando se realice conforme a alguno de los siguientes supuestos: La aduana de entrada envíe las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se encargará del despacho para su importación. La aduana de despacho envíe las mercancías nacionales o nacionalizadas a la aduana de salida, para su exportación. La aduana de despacho envíe las mercancías importadas temporalmente en programas de maquila o de exportación a la aduana de salida, para su retorno al extranjero.
Tránsito de Mercancías Internacional: Se considerará cuando se realice conforme a alguno de los siguientes supuestos: La aduana de entrada envíe a la aduana de salida las mercancías de procedencia extranjera que lleguen al territorio nacional con destino al extranjero. Las mercancías nacionales o nacionalizadas se trasladen por territorio extranjero para su reingreso al territorio nacional.
19 octubre de 2023
Tasa de Retorno: Es el porcentaje de ganancia mínima que un activo debe redituar a una empresa para subsistir en el mercado sin desperdiciar recursos, insumos ni capital representando el porcentaje mínimo de utilidad que se obtiene derivado de los activos que se poseen y que permiten al contribuyente generar el ingreso suficiente para subsistir con una ganancia marginal.
Teoría de la Relación de Sujeción: Constituye una tesis sostenida y defendida por los tratadistas alemanes de Derecho Público, según los cuales la relación jurídico-tributaria se justifica por el simple hecho de la existencia de súbditos dentro de un Estado. La potestad de exigir el pago de prestaciones económicas para cubrir el gasto público nace del mero sometimiento a la soberanía de quienes representan el poder público. Para estos autores, la obligación contributiva no depende de las ventajas o beneficios que en un momento dado los ciudadanos puedan obtener, pues su fundamento jurídico radica pura y simplemente en "la relación de sujeción". O sea que basta con que una persona posea la calidad de gobernado para que quede irremisiblemente obligada a contribuir a los gastos públicos, independientemente de que la acción del Estado, como consecuencia de dicha contribución, le beneficie o no.
Teoría de Beneficio Equivalente: Es la sostenida por la escuela anglosajona del Derecho Público y de la Economía Política. Entre sus principales promotores destacan los prestigiados autores Hugh Dalton y Simon Kuznets. Se expresa diciendo que los tributos tienen como finalidad costear los servicios públicos que el Estado presta, por lo que tales servicios deben representar para el particular un beneficio equivalente a las contribuciones efectuadas.
18 octubre de 2023
Tarifa Especifica: La tarifa o tasa específica es aquella que no toma en consideración el valor del objeto, y es menos utilizada.
Tarifa Progresiva: Tiene por objeto establecer tasas diferenciales cuyo impacto económico se va a acrecentando en la medida en que el monto del hecho generador es mayor, decreciendo, por el contrario, cuando dicho monto resulta menor. Es lo que algunos autores denominan "tasas escalonadas", debiendo precisamente a su progresividad.
Tasa: Es un parámetro, parte alícuota o medida que aplicada a la base da el impuesto por pagar. Puede ser de cuatro tipos, a saber: Tasa fija. No tiene variantes, sino que es una cantidad fija y precisa. Tasa proporcional. No varía la tasa, pero sí la base, dado que ésta se hace más grande o más chica. Se dice que es injusta porque no se considera la calidad o capacidad económica del contribuyente. Tasa progresiva. En la medida en que varía la tasa, varía la base. Se dice que es más justa porque se pagará el tributo conforme a la capacidad económica. De esta forma, quien tenga mayor ingreso pagará más que aquel que tenga poco ingreso. Tasa regresiva. Es aquella en la cual cuanto mayor sea la base, menor será el porcentaje aplicable.
17 octubre de 2023
Sujeto Pasivo de los Tributos: Por sujeto pasivo de la obligación tributaria debe entenderse a la persona física o moral, nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución, es decir, a la que se coloca dentro de la correspondiente hipótesis normativa.
Sujeto Pasivo Obligado por Garantía: Podemos definirlo como la persona, física o moral que voluntariamente afecta un bien de su propiedad u otorga una fianza, con el objeto de responder ante el Fisco, a nombre y por cuenta del sujeto pasivo obligado directo, del debido entero de un tributo originalmente a cargo de este último y cuyo pago ha quedado en suspenso, en el supuesto de que, al ocurrir su exigibilidad, el propio obligado no lo cubra oportunamente.
Sujeto Pasivo Obligado Solidario: Se le define como la persona, física o moral, nacional o extranjera, que en virtud de haber establecido una determinada relación de tipo jurídico con el sujeto pasivo obligado directo, por disposición expresa de la Ley tributaria aplicable, adquiere concomitantemente con dicho obligado directo y a elección del Fisco, la obligación de cubrir un tributo originalmente a cargo del propio contribuyente directo.
16 octubre de 2023
Subsunción: Es un requisito establecido por el principio de legalidad que impera en el Derecho Tributario, y que prohíbe la integración y la interpretación analógica, que conducirían a considerar como hechos generadores algunos hechos que no se adecuarían o no se subsumirían rigurosamente en la hipótesis legal.
Subvención o Subsidio: Es una contribución financiera de un gobierno a un particular, que le confiere a este último un beneficio para incrementar artificialmente la ventaja competitiva de sus exportadores. Dicha contribución puede otorgarse directamente por el gobierno o mediante algún organismo público o entidad privada. Asimismo, los subsidios pueden constituir una transferencia explícita o implícita. Las transferencias explícitas implican la erogación de fondos públicos como, por ejemplo, las infusiones de capital, las asunciones de pasivos, etcétera. Las transferencias implícitas, por su parte, disminuyen la recaudación fiscal, tal como sucede en el caso de las exenciones y los reembolsos de impuestos.
Sujeto Exento: Es la persona física o moral cuya situación legal normalmente tiene la calidad de causante, pero que no está obligado a enterar el crédito tributario, por encontrarse en condiciones de privilegio o franquicia.
15 octubre de 2023
Sociedades Controladas: Se considerarán aquéllas en las cuales más del cincuenta por ciento de sus acciones con derecho a voto sean propiedad, ya sea en forma directa, indirecta o de ambas formas, de una sociedad controladora. Para ello la tenencia indirecta a que se refiere este párrafo será aquélla que tenga la controladora por conducto de otra u otras sociedades que a su vez sean controladas por la misma controladora.
Subasta Pública: Tiene como finalidad obtener el mejor precio posible, a diferencia de la licitación que, como vimos, su fin es obtener las mejores condiciones, no sólo en cuanto a precio, sino también en calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, aunque como en la licitación, dicho fin se logra mediante la concurrencia de una pluralidad de participantes. Para ello, es menester la publicación de la convocatoria respectiva.
Subsidio: Es una medida que toma el gobierno para dar incentivos ya sea a la producción o al consumo de un bien determinado. De acuerdo con la teoría económica, el subsidio distorsiona el mercado y genera una pérdida neta para la sociedad.
14 octubre de 2023
Sistema de Impuesto Global o Sintético: se caracteriza porque el tributo involucra la totalidad de las rentas a nivel del sujeto pasivo o contribuyente, sin importar el origen de la renta o ingreso, logrando con ello un efecto por medio del cual todas las deducciones, sin distinción alguna, puedan disminuirse contra cualquier clase de ingreso o renta gravable obtenida por un causante.
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal: Dicho sistema constituye un conjunto de disposiciones y órganos que regulan la coordinación entre la Federación con las entidades federativas, incluido el Distrito Federal.
Sistema Tributario: Es el conjunto de contribuciones vigentes en un determinado lugar y época, establecido por el Estado con el objeto de regular las fuentes o ingresos públicos, y los gastos de igual naturaleza. Asimismo, sirve como plataforma para establecer los límites a la potestad tributaria que el poder público-fiscal debe tener.
13 octubre de 2023
Servicios Generales: Comprende los pagos de servicios que no sean relacionados con el pago de los servicios de los empleados y que sean hechos a personas físicas o instituciones públicas o privadas, en compensación por la prestación de servicios de carácter no personal o el uso de bienes muebles o inmuebles, como servicios públicos, publicidad, impresión y encuademación, viáticos, transportes de cosas, arrendamientos de edificios, servicios financieros, etc.
Servicios Personales: Son los egresos por concepto de servicios prestados por el personal permanente y no permanente, tanto civil como militar. Incluye sueldos ordinarios, salarios, sobresueldos, gastos de representación y toda otra remuneración en efectivo sin deducciones, tanto de los programas de funcionamiento como de los de inversión.
Sistema de Contribuciones: Consiste en el régimen jurídico integrado por el conjunto de normas del rango constitucional, ordinario y reglamentario que establecen y desarrollan en forma general (ley de ingresos) y de manera específica (cada impuesto, derecho, etc), las contribuciones en un Estado, las cuales varían en diversas épocas y acorde a las circunstancias históricas que vive una nación.
12 octubre de 2023
Revisión Fiscal: Es un recurso que se prevé en las jurisdicciones contencioso-administrativas federal y locales a favor de las autoridades que son demandadas en un juicio de nulidad y obtienen una sentencia desfavorable.
Sanciones: Son los castigos o medidas correctivas que por disposición de ley pueden aplicar las autoridades fiscales a los contribuyentes que incumplen obligaciones fiscales. En este caso se generan sanciones no solo cuando el contribuyente omitió el pago de las contribuciones, sino también por omisiones en otras obligaciones como sería la falta de avisos, omisión en la presentación de declaraciones, presentar documentos falsos, compensar cantidades de impuestos indebidas, no conservar contabilidad, etcétera.
Servicio de Administración: Tributaria es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el carácter de autoridad fiscal, y con las atribuciones y facultades ejecutivas que señala esta Ley.
11 octubre de 2023
Responsabilidad Objetiva: Se presenta cuando el adquiriente de un bien o de una negociación debe responder por disposición de la ley como sujeto pasivo obligado directo de las contribuciones o tributos que haya dejado insolutos el propietario anterior y que graven a dicho bien o negociación.
Retroactividad: Existe cuando una ley nueva afecta derechos que ya forman parte del patrimonio de una persona o facultades que ya fueron ejercidas (v. gr. El pagar un impuesto conforme a una tasa determinada) con arreglo a la legislación anterior y no existe cuando se concreta a afectar la simple posibilidad de llegar a adquirir un derecho o de ejercitar una facultad (v. gr. la tramitación de una solicitud de exención de impuestos que antes de ser resulta en definitiva queda en suspenso por haberse abrogado la ley que confería ese privilegio).
Revaluación: Tiene generalmente su origen en un aumento substancial de las reservas disponibles, debido a los excedentes obtenidos en numerosas ventas de exportación, al crecimiento del ahorro interno proporcionado por un pueblo trabajador y ordenado: al manejo prudente y cautelosamente planeado del gasto público; a la presencia de una economía sólida y sana que a sus elevadas tasas de desarrollo opone ínfimas tasas de inflación y desempleo; a la existencia de un equilibrio casi perfecto entre precios y salarios; al desenvolvimiento de una avanzada tecnología, y a otra serie de circunstancias similares que sería largo enumerar en este breve capítulo informativo.
10 octubre de 2023
Renta Libre: Es la que queda al particular después de deducir no sólo los gastos de obtención de la renta, sino también las cargas de todo lo que puede pesar sobre ella.
Renta Neta: Es aquella a la que se deducen los gastos que requiere la producción de la renta.
Reserva de Ley: Consiste en una técnica constitucional por la que se otorga al órgano legislativo la facultad exclusiva de decir la materia "reservada". Es el caso del artículo 14 constitucional que establece no podrá imponerse pena que no esté establecida por ley exactamente aplicable al delito de que se trata, o en materia fiscal, el artículo 31, fracción IV, que menciona que la obligación de los mexicanos para contribuir será de la manera en que lo dispongan las leyes.
09 octubre de 2023
Remoción: Ocurre cuando el contribuyente reacciona ante la carga tributaría, "en vez de resignarse a una reducción de su consumo o de su ahorro y al alterar el empleo respectivo de los recursos que le han sido amputados por el impuesto, puede esforzarse en establecerlos a su primitivo nivel redoblando su esfuerzo". Por ejemplo, incrementando su productividad, utilizando mejor su mano de obra y sus materiales, utilizando maquinaria más moderna, haciendo más publicidad y logrando mayores ventas, etc.
Renta Bruta: Es una cantidad periódica que recibe el propietario de un inmueble por el alquiler de su propiedad. Comprende tanto el pago de los intereses que le produce el capital invertido, como las amortizaciones de dicho capital.
Renta Legal: es la que se obtiene de deducir de los ingresos totales únicamente los gastos que autoriza la ley.
08 octubre de 2023
Reglamento: Es el conjunto de normas administrativas subordinadas a la ley, obligatorias, generales e impersonales, expedidas unilateral y espontáneamente por el Presidente de la República, o por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal en virtud de facultades discrecionales que le han sido conferidas por la Constitución o que resulten implícitamente del ejercicio del Poder Ejecutivo.
Relación Jurídico-Tributaria: Entendemos, entonces, el vínculo existente entre el Estado u otra entidad pública, y el contribuyente o una persona diversa, que nace de la realización de los supuestos normativos de las disposiciones que regulan la actividad recaudatoria del Estado.
Remisión o Condonación: Es un medio extintivo de las obligaciones que consiste en un acto unilateral por el cual el acreedor libera a su deudor al renunciar a su derecho de recibir y exigir la prestación debida. Esta renuncia equivale a perdonar la deuda y puede ser total o parcial, cuando es parcial recibe el nombre de quita.
07 octubre de 2023
Régimen de la Fuente de Riqueza: Este régimen es aquel en el que, para determinar los tributos y considerar la capacidad contributiva, únicamente se tiene en cuenta la generación de riqueza, es decir, lo derivado de los factores de producción.
Régimen de Tránsito: Consiste en el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una aduana nacional a otra.
Registros Fiscales: Son instrumentos de control creados por las autoridades administrativas fiscales que permiten identificar a los contribuyentes, realizadores de los hechos generadores, o demás responsables, para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
06 octubre de 2023
Reexpedición: Se entiende por reexpedición, la internación al resto del país de mercancías de procedencia extranjera importadas a la franja o región fronteriza. Dicha reexpedición podrá realizarse en los siguientes casos: Cuando se trate de mercancías importadas en forma temporal o definitiva a la franja o región fronteriza, y en este último caso se hubieran cubierto las contribuciones aplicables al resto del país. Cuando se trate de mercancías importadas que hayan sido objeto de procesos de elaboración o transformación en la franja o región fronteriza. Cuando las mercancías importadas se internen temporalmente al resto del país para ser sometidas a un proceso de transformación, elaboración o reparación.
Régimen de Depósito Fiscal: Consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito que puedan prestar este servicio en los términos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y además sean autorizados para ello, por las autoridades aduaneras. El régimen de depósito fiscal se efectúa una vez determinados los impuestos al comercio exterior, así como las cuotas compensatorias.
Régimen de Importación Definitiva: Se entiende a la entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado
05 octubre de 2023
Recibo de Pago: Es un documento con el cual se acredita el entero de una contribución.
Recintos Fiscales: Son aquellos lugares donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior y fiscalización, así como el despacho aduanero de aquéllas.
Reconocimiento Aduanero y Segundo Reconocimiento: Consisten en el examen de las mercancías de importación o de exportación, así como de sus muestras, para allegarse de elementos que ayuden a precisar la veracidad de lo declarado, respecto de los siguientes conceptos: Las unidades de medida señaladas en las tarifas de las leyes.
04 octubre de 2023
Programas de diferimiento de aranceles: Los regímenes de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; de depósito fiscal; y de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
Queja: Es el medio por el que se denuncia falta de cumplimiento, cumplimiento extemporáneo, excesivo o defectuoso —que incluye parcial— a una sentencia del TFJA; así como la repetición del acto o resolución nulificados.
Recargos: suelen definirse como una especie de intereses moratorios que se cobran a los sujetos pasivos en los casos de pago extemporáneo de un tributo.
03 octubre de 2023
Proceso: Conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo
Productos: En la doctrina financiera se consideran productos todos aquellos ingresos que perciben los entes públicos en el ejercicio de actividades que no suponen el ejercicio de una autoridad respecto a los habitantes de la comunidad. En la terminología del CFF se dice que son los ingresos por actividades que no corresponden al ejercicio de funciones propias de derecho público y los que corresponden a la explotación de sus bienes patrimoniales.
Programa de devolución de aranceles: El régimen de importación definitiva de mercancías para su posterior exportación.
02 octubre de 2023
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera: El PAMA es el conjunto de actos vinculados y previstos en la Ley Aduanera (LA), que permiten a la autoridad aduanera determinar si una mercancía de origen o de procedencia extranjera se encuentra legalmente en el país. El procedimiento administrativo en materia aduanera se encuentra regulado en los arts. 150 a 158 de la Ley Aduanera.
Procedimiento de Imposición: Es el complejo de actos de la administración cuya función consiste en conectar, armonizar y unificar el poder de imperio del ente público impostor con los deberes jurídicos de los sujetos pasivos. El poder de imposición es una institución de derecho sustantivo, no formal.
Procedimiento Económico - Coactivo: La instauración del procedimiento económico-coactivo o procedimiento administrativo de ejecución fiscal. Se denomina así a la acción que el Fisco lleva a cabo en contra de un contribuyente que no ha pagado uno o varios tributos a su vencimiento, con el objeto de hacer efectivo su importe más el de los correspondientes tributos accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución), de manera forzada y aún en contra de la voluntad del afectado, mediante el embargo y remate de bienes de su propiedad en cantidad suficiente para satisfacer el monto total de los adeudos de que se trate.
01 octubre de 2023
Principio de Residencia: Consiste en que los Estados solamente pueden gravar las actividades económicas llevadas a cabo en su territorio por extranjeros, cuando éstos posean el carácter de residentes, conforme a las leyes aplicables. Desde luego, este principio es comúnmente invocado por los países altamente desarrollados, que ven en el mismo un argumento para fortalecer su control sobre los mercados internacionales. En efecto, estas naciones obtienen anualmente sustanciales ingresos provenientes de sus inversiones en el exterior, sin necesidad de que sus inversionistas residan formalmente en los lugares en donde tales inversiones se llevan a cabo; ya que, por ejemplo, para percibir ingresos por conceptos de intereses o suministros de asistencia técnica, no es necesario establecerse en país alguno; basta con transferir financiamientos o tecnología. Inclusive en el caso de inversiones directas, el factor de residencia se convierte el algo sumamente vago, ya que, si bien es cierto que formalmente se establecen en el territorio del país receptor industrias o comercios, también lo es que la casa matriz, residente en el extranjero, es la que generalmente percibe los correspondientes dividendos o utilidades.
Privatización: acto jurídico unilateral por virtud del cual el Estado se desprende de empresas o entidades que había tenido su control exclusivo, para transferirlas, a cambio de un precio, a inversionistas privados, nacionales o extranjeros, con el objeto de que en lo sucesivo las actividades de esas empresas o entidades sean desarrolladas dentro de un marco de economía de mercado, sin intervención alguna por parte del propio Estado.
Procedimiento de Ejecución: es un procedimiento administrativo contradictorio, aun cuando la doctrina extranjera llegue a sostener su naturaleza jurisdiccional. Es un procedimiento administrativo tanto porque el órgano que lo ejecuta es la Administración, como porque materialmente, no tiene como finalidad la resolución de ninguna controversia.
Palabras diarias 2022
Mantenimiento de la paz: Consiste en la interposición de fuerzas neutrales, con el permiso de los beligerantes, con el fin de controlar o mantener una tregua o acuerdo. Los pacificadores están ligeramente armados y están autorizados a usar la fuerza sólo en defensa propia. El objetivo de la procuración de paz no es para repelar o sancionar a un agresor.
Mar cerrado o semicerrado: Se entiende un golfo, cuenca marítima o mar rodeado por dos o más Estados y comunicado con otro mar o el océano por una salida estrecha, o compuesto entera o fundamentalmente de los mares territoriales y las zonas económicas exclusivas de dos o más Estados ribereños.
Mediación: Puede definirse desde dos puntos de vista: como medio pacífico de solución de controversias entre sujetos de derecho internacional público y como medio privado de solución de conflictos. Conforme al primero, la mediación es uno de los medios tradicionales de solución pacífica de las controversias que se caracteriza por la participación de un tercer Estado en un conflicto que involucra a otros Estados a fin de encontrar una fórmula de arreglo. La Mediación en derecho internacional público puede ser solicitada por los Estados afectados o bien ofrecida por el tercero y es recomendada por el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, que prevé la intervención del Consejo de Seguridad recomendando el recurso de la Mediación.
29 noviembre de 2023
Leasing Operacional: Arrendamiento revocable. Los materiales a alquilarse son costosos o de elevado envejecimiento técnico. No hay opción de compra. El mantenimiento lo hace el locador y también el seguro y gastos de entrega y de colocación y asistencia técnica. Generalmente, hay que avisar un tiempo antes la voluntad de rescindir.
Libertad: En sentido amplio la libertad sería la capacidad de hacer y no hacer todo lo que esté lícitamente permitido. En otras palabras, constitituye el derecho de toda persona de organizar, con arreglo a la ley, su vida individual y social conforme a sus propias opciones y convicciones.
Límite exterior del mar territorial: Es la línea cada uno de cuyos puntos está, del punto más próximo de la línea de base, a una distancia igual a la anchura del mar territorial.
28 noviembre de 2023
Jurisdicción Personal: (personal jurisdiction) ofrece fundamentos para el reconocimiento del poder reglamentario del Estado sobre sus nacionales (y en un ámbito más limitado también sobre los extranjeros que se encuentran dentro de su territorio).
Leasing: Es un alquiler de un bien con opción a compra, en el cual puede o no intervenir una entidad financiera para adquirir el bien que le indique el cliente para alquilárselo luego o alquilárselo directamente al fabricante. En el contrato de leasing, al dador le conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado, para su uso y goce, contra el pago de un canon que le confiere una opción de compra por un precio.
Leasing Financiero: Operación crediticia efectuada por una entidad financiera que, a petición de sus clientes, compra bienes de equipo y los pone a disposición de sus clientes. Como arrendamiento ligado a condiciones especiales, es irrevocable mientras dure el contrato de locación estipulado.
27 noviembre de 2023
Jus Cogens: Término que ha desarrollado la doctrina jusinternacionalista para designar dentro de un sistema jurídico una norma de rango superior que excluye un acuerdo particular derogatorio.
Ius Sanginis: De conformidad con el jus sanguinis se atribuye al individuo, desde su nacimiento, la nacionalidad de sus padres o sea, la nacionalidad deriva del parentesco consanguíneo. Son los vínculos de sangre los que imprimen al individuo la cualidad de nacional de un Estado.
Jus Soli: Marca la tendencia de atribuir al individuo desde su nacimiento la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació. Históricamente este criterio requiere que la sociedad tenga una vida sedentaria que implique la adhesión del grupo social a la tierra. El jus soli es la fórmula que permite absorber a la población de origen extranjero que, de otra forma, por su número o por su apego al país de origen disgregarían el elemento humano del Estado. Es el jus soli la defensa de los países de abundante inmigración.
26 noviembre de 2023
Inmunidad: La extraterritorialidad o inmunidad, comprende la inviolabilidad personal del agente [diplomático], la cual obliga al Estado de destino a otorgarle y garantizarle protección eficaz y aun a castigar severamente las ofensas que se le infieran. Salvo los excepcionales casos de legítima defensa o necesidad extrema, el Estado ante el cual se encuentra acreditado no puede aprehenderlo, aunque su actividad intentara violar el orden jurídico, en cuyo caso su conducta puede originar que se le retire la confianza y se pida su destitución, o bien que se rompan las relaciones con él y, "se le expidan sus pasaportes".
Integración Económica: presupone la existencia de espacios económicos pertenecientes a dos o más estados soberanos dispuestos a la cooperación recíproca con el objeto de ampliar sus intercambios comerciales y estimular su desarrollo económico, mediante instituciones jurídicas y económicas comunes.
Interpretación: consiste en dotar de significado, mediante un lenguaje significativo, ciertas cosas, signos, fórmulas o acontecimientos (objeto significado). De ahí que interpretar consista en un acto de significaciones, esto es, un acto por el cual se asigna un significado específico a ciertos hechos, signos, fórmulas o palabras. El acto de significación es siempre expresado en un lenguaje.
25 noviembre de 2023
Indemnización por lucro cesante: Equivale al monto de los ingresos que las víctimas o sus sucesores recibirían a lo largo de su vida laboral si no hubiese ocurrido la violación a sus derechos.
Inmigrado: Es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país.
Inmigrante: Es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de radicarse en él, en tanto adquiere la calidad de Inmigrado.
24 noviembre de 2023
Imparcialidad Judicial: La imparcialidad del tribunal implica que sus integrantes no tengan un interés directo, una posición tomada, una preferencia por alguna de las partes y que no se encuentren involucrados en la controversia. El juez o tribunal debe separarse de una causa sometida a su conocimiento cuando exista algún motivo o duda que vaya en desmedro de la integridad del tribunal como un órgano imparcial. En aras de salvaguardar la administración de justicia se debe asegurar que el juez se encuentre libre de todo prejuicio y que no exista temor alguno que ponga en duda el ejercicio de las funciones jurisdiccionales.
Impunidad: Para la CIDH, la impunidad es la falta en su conjunto de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables de las violaciones de los derechos protegidos por la Convención Americana, toda vez que el Estado tiene la obligación de combatir tal situación por todos los medios legales disponibles.
Indemnización: Este medio de reparación es una forma complementaria de subsanar el daño causado por el rompimiento del orden jurídico internacional, y se aplica normalmente en aquellos casos en lo que no es posible restituir las cosas al estado en que se encontraban antes de la infracción.
23 noviembre de 2023
Genocidio: Comete el delito de genocidio el que con el propósito de destruir, total o parcialmente a uno o más grupos nacionales o de carácter étnico, racial o religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la vida de miembros de aquellos, o impusiese la esterilización masiva con el fin de impedir la reproducción del grupo.
Globalización: Es un fenómeno complejo e inevitable que, dada la tecnología existente, permite el flujo libre de ideas, información, mercancías y servicios, capital e incluso personas a través de fronteras cada vez más permeables.
Hard Law: Aquellos instrumentos o prácticas generales con carácter obligatorio cuyo incumplimiento puede ser exigido por las vías institucionales de solución de conflictos y derivar en la responsabilidad internacional del Estado.
22 noviembre de 2023
Fraude a la Ley: Es un medio utilizado por el órgano aplicador del derecho para impedir la aplicación de una norma extranjera en el foro, con la diferencia de que en este caso los supuestos son distintos, pero precisables en mayor medida. Consiste en utilizar el mecanismo conflictual para lograr un resultado que de otra manera no sería posible; es decir, mediante el cambio voluntario de los puntos de contacto (nacionalidad, domicilio, etc.) en determinada relación jurídica se provoca, a su vez, la aplicación de una norma conflictual diferente con resultados distintos de los que se obtendrían de haberse aplicado en forma regular el procedimiento conflictual.
Fuentes del Derecho: Es una expresión metafórica que relaciona el sentido figurado de la palabra fuente, con el estricto sentido de la palabra derecho, para aludir a la causa del derecho o al origen y principio de donde proviene.
Fundados Temores: Los actos y hechos que den o hayan dado lugar a una persecución, y que por su naturaleza, carácter reiterado, o bien, por una acumulación de acciones por parte de un tercero, ponen o podrían poner en riesgo la vida, la libertad o la seguridad de una persona.
21 noviembre de 2023
Franquicia de Unidades Múltiples o de Desarrollo Regional: Es una franquicia concedida a una persona, grupo o empresa para un territorio en el que el franquiciado establecerá y operará más de una unidad. Este tipo de franquicia constituye el medio más rápido de expansión, sobre todo para países grandes que presentan grandes diferencias regionales, pero también ambas partes deberán ser más cuidadosas ya que, por un lado, el franquiciado tendrá que afrontar una mayor inversión y, en el caso del franquiciante, la situación es que un territorio entero está en manos de un solo franquiciado, por lo cual deberá analizar detenidamente a quien cedérselas.
Franquicia Individual: Se trata de una franquicia otorgada a una persona o grupos de personas o a una empresa correspondiente a una unidad comercial para ser operada en un sitio o un área geográfica definida. Un franquiciado puede tener más de una franquicia individual, dependiendo de su desempeño y de sus condiciones financieras.
Franquicia Maestra: Es cuando se cede el derecho de implantar y operar unidades en determinado territorio, generalmente un país, y esto puede ser hecho por el franquiciado maestro o por quienes este elija como subfranquiciados en diferentes localidades. De esta manera el franquiciado maestro podrá subfranquiciar unidades individuales o regionales, de acuerdo con la distribución geográfica aprobada por el franquiciante original.
20 noviembre de 2023
Forfaiting: Es el descuento o compra sin recurso contra el exportador de obligaciones a corto o mediano plazo que documentan el cobro de exportaciones argentinas instrumentadas mediante créditos documentarios y/o letras avaladas.
Fórum lex rei sitae: Se trata de un principio de orden estrictamente territorial: el juez del lugar de ubicación del inmueble podrá llevar a cabo de manera directa las acciones referentes a aquel o, igualmente, podrá intervenir en forma directa para cuestiones relativas al registro de los bienes que se encuentren dentro de su jurisdicción.
Franquicia de Supervisión: En esta se cede el derecho de instalar y supervisar las unidades que previamente aprobó el franquiciante. El contrato es entre el franquiciado y franquiciante, pero en el medio está el franquiciado supervisor que hace los trabajos de capacitación, selección de franquiciados, aprobación del punto comercial, asistencia en la instalación, entrenamiento, inauguración, supervisión de la operación y otros servicios acordados por el franquiciante.
19 noviembre de 2023
Fianza: Es el acto por el cual una persona física o jurídica compromete su responsabilidad para asegurar el cumplimiento de una obligación contraída por otro. La fianza puede ser un contrato civil o comercial.
Firma ad Referéndum: Es el acto mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos hacen constar que su consentimiento en obligarse por un tratado requiere, para ser considerado como definitivo, de su posterior ratificación.
Firma de Tratado: Es una declaración del Estado mediante la cual pretende obligarse al cumplimiento del mismo. De cualquier forma, dicha obligación sólo se vuelve efectiva cuando es ratificado de acuerdo con los procedimientos constitucionales del país firmante. Los estados que han ratificado o aceptado un tratado se dicen que son parte del mismo. Comúnmente, un número específico de estados deben ser parte del tratado para que éste se convierta en obligatorio. Cuando se han cumplido con un número suficiente de ratificaciones, se dice que el tratado entra en vigor.
18 noviembre de 2023
Estado sin Litoral: Un Estado que no tiene costa marítima.
Extranjeros: Son quienes no califican en los supuestos jurídicos que dan origen a la capacidad de nacional. Son nacionales de otro Estado. Cada orden jurídico concede derechos e impone obligaciones a los extranjeros que residan en el país o que, con motivo de hechos o actos jurídicos que realicen, las consecuencias respectivas se den en el territorio nacional. Esta capacidad especial se denomina "condición de extranjeros".
Federación de Estados: Comprende dos o más Estados con base en un tratado de derecho internacional, que le confía a la federación de Estados la salvaguarda de funciones estatales esenciales y, por consiguiente, va de la simple cooperación a un ámbito estrictamente delimitado. Una federación de Estados dispone de personalidad jurídica de derecho internacional propia, y cumple con las funciones que le han sido asignadas hacia adentro (esto es, respecto de sus miembros) y hacía afuera, a través de sus propios órganos. Los Estados miembros individualmente, conservan su personalidad de derecho internacional original en forma limitada.
17 noviembre de 2023
Estado de Lanzamiento: Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto espacial; un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance un objeto espacial.
Estado de Tránsito: Un Estado con o sin costa marítima, situado entre un Estado sin litoral y el mar, a través de cuyo territorio pase el tráfico en tránsito.
Estado Negociador: Un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado.
16 noviembre de 2023
Estado Archipelágico: Se entiende un Estado constituido totalmente por uno o varios archipiélagos y que podrá incluir otras islas.
Estado Contratante: Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado.
Estado de Emergencia: Se trata de las medidas para la protección de los Estados o de los bienes jurídicos nacionales más elementales (especialmente para la protección de los nacionales). El estado de emergencia se circunscribe a un peligro directo, que no se encuentra relacionado con una violación del derecho internacional por parte de otro Estado.
15 noviembre de 2023
Equidad: tiene por objeto ante todo el logro de un equilibrio de intereses justo en la relimitación de pretensiones territoriales y de otros derechos de uso. La equidad como criterio de concreción en el caso del cumplimiento de una regla contemplada en un tratado o del derecho consuetudinario, se aplica prevalentemente en el campo del derecho marítimo internacional.
Esclavitud: Se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños.
Estado: Derivado de stato, participio del verbo stare y que designa una «organización estable»— indica y describe una forma específica de ordenamiento político que empezó a adquirir cuerpo a partir del siglo XIII, desarrollándose a través de los conflictos entre iglesia, baronía, señorío, monarcas y burguesía mercantil en torno a la unificación de las estructuras de poder territorialmente fragmentadas. El Estado, que hizo de las máximas amat enim unitatem suprema potestas y nulla obligatio consistere potest su principio justificador, vio su fisonomía delineada desde el tratado de Westfalia y acabó logrando contornos precisos en el transcurso del siglo XIX.
14 noviembre de 2023
Elusión de Cuotas Compensatorias: o de medidas de salvaguarda, Se considera lo siguiente: La introducción a territorio nacional de insumos, piezas o componentes con objeto de producir o realizar operaciones de montaje de la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda; La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medidas de salvaguarda con insumos, piezas o componentes integrados o ensamblados en un tercer país; La introducción a territorio nacional de mercancías del mismo país de origen que la mercancía sujeta a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, con diferencias relativamente menores con respecto a éstas; La introducción a territorio nacional de mercancías sujetas a cuota compensatoria o medida de salvaguarda, importadas con una cuota compensatoria o medida de salvaguarda menor a la que le corresponde; o Cualquier otra conducta que tenga como resultado el incumplimiento del pago de la cuota compensatoria o de la medida de salvaguarda.
Emigrante: Se considera así al mexicano o extranjero que se desplace desde México con la intención de cambiar de residencia o país.
Emplazamiento: Gramaticalmente, el vocablo emplazamiento significa acción y efecto de emplazar. Por su parte, emplazar alude a "dar a alguien un tiempo determinado para la ejecución de alguna cosa." En derecho, por emplazamiento se puede entender el acto procesal por el que se hace saber a la parte demandada que se ha promovido una demanda en su contra, y que cuenta con un plazo específico para contestarla.
13 noviembre de 2023
Divisa: Es el nombre que toman las monedas de cada país en las relaciones monetarias internacionales. Por consiguiente, las divisas son las monedas de otros países desde una perspectiva nacional. Es decir que para un país son divisas todas las monedas menos la suya. Es el derecho que se tiene a una moneda extranjera que ha sido depositada en otro país.
Dumping: Es una práctica desleal que ejecutan las empresas, consistente en introducir mercancías originarias o procedentes de cualquier país en el mercado de otro a un precio inferior a su valor normal (precio ex work-fábrica) y que daña o amenaza dañar a los productores nacionales de artículos idénticos o similares.
Ejercicio del Derecho de la Personalidad: Se traduce en el derecho a ser reconocido legalmente como sujeto de derechos y obligaciones; es decir, el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica representa un parámetro para determinar si una persona es titular o no de los derechos de que se trate y si los puede ejercer.
12 noviembre de 2023
Desaparición Forzada de Personas: Se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.
Diplomacia: En derechos humanos tiende a poseer tres objetivos principales: el tratamiento de individuos particulares (generalmente disidentes y presos políticos), las políticas particulares y el carácter de régimen (con especial atención a los patrones de violaciones graves y sistemáticas en los derechos humanos reconocidos nivel internacional). Estos objetivos se desarrollan a través de medios públicos y privados. Si bien la atención se centra justamente en la diplomacia pública de los derechos humanos, las iniciativas diplomáticas privadas, "diplomacia silenciosa", pueden ser importantes. La diplomacia pública en derechos humanos tiene por lo menos tres dimensiones importantes: la recopilación y difusión de la información al comunicar punto de vista opuestos y la movilización de la presión.
Discriminación de Precios: La importación en condiciones de discriminación de precios consiste en la introducción de mercancías al territorio nacional a un precio inferior a su valor normal.
11 noviembre de 2023
Derecho de Propiedad: Es el poder jurídico ejercido por una persona en forma directa e inmediata sobre una cosa, que le permite su aprovechamiento total en sentido jurídico, y demás oponible a terceros.
Derecho Internacional Privado: Es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que tienen por objeto determinar la norma jurídica aplicable en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado que pretenden regir una situación concreta.
Derecho Internacional Público: Se puede definir como la totalidad de las reglas sobre las relaciones (soberanas) de los Estados, organizaciones internacionales, y otros sujetos del derecho internacional entre sí, incluyendo los derechos o deberes de los individuos relevantes para la comunidad estatal (o parte de ésta).
10 noviembre de 2023
Daño Emergente: Normalmente se entienden como los gastos efectuados por las víctimas o sus familiares con motivo de sus gestiones para investigar y sancionar los hechos que vulneraron los derechos de las víctimas. En tal sentido, todos los gastos deben ser demostrados con prueba idónea y se le reintegran a la persona que incurrió en los mismos. Pero aún cuando se haya presentado prueba suficiente, la corte ha hecho estimaciones compensatorias por gastos incurridos en sus distintas gestiones en el país utilizando el principio de equidad.
Daño grave: Es el menoscabo general significativo de una rama de producción nacional. Amenaza de daño grave es la clara inminencia de un daño grave a una rama de producción nacional.
Deportar: Es obligar a un extranjero a salir del país cuando no reúne o deja de reunir los requisitos sanitarios y migratorios necesarios para su internación y permanencia en el país. La ley General de Población, previene en el artículo 27 la salida inmediata de los polizones extranjeros que lleguen al país. El regreso debe ser por cuenta de la empresa de trasportes respectiva.
09 noviembre de 2023
Cuotas Compensatorias: Son aquellas que deben pagar las personas físicas o morales que importen mercancías en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional.
Cupo de Importación: Se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo. La administración de los cupos se podrá hacer por medio de permisos previos. La Secretaría especificará y publicará en el Diario Oficial de la Federación la cantidad, volumen o valor total del cupo, los requisitos para la presentación de solicitudes, la vigencia del permiso correspondiente y el procedimiento para su asignación entre los exportadores o importadores interesados. La determinación, las modificaciones y los procedimientos de asignación de los cupos deberán someterse previamente a la opinión de la Comisión.
Daño: Se diferencia del daño civil, en tener por efecto la destrucción total del bien jurídicamente tutelado o una deterioración de él, que le quite o disminuya su valor, pudiendo recaer en la persona o en las cosas; y, el daño civil, es exclusivamente contra el patrimonio. El Derecho Penal, únicamente va a considerar el daño cuando lesione un bien jurídicamente tutelado.
08 noviembre de 2023
Cuenta Corriente: incluye, los bienes, servicios y transferencias unilaterales corrientes. Si desagregamos servicios, nos estamos refiriendo a viajes y transportes, así como a ingresos y egresos sobre inversiones extranjeras.
Cuenta de Capital: Muestra el flujo de inversiones y préstamos internacionales a corto y largo plazo. Los movimientos internacionales se reflejan según los períodos de vencimiento –corto o largo plazo.
Cuenta de Liquidaciones Oficiales: Mide el cambio en los pasivos líquidos y no líquidos de un país frente a las entidades oficiales extranjeras, así como el cambio de un país durante el período en que se considera el balance.
07 noviembre de 2023
Crédito Libre o Simple: Es utilizable contra un simple recibo, una mera letra de cambio, una factura proforma o algún documento o elemento análogo o similar.
Crimen de Apartheid: Se entenderán los actos inhumanos de carácter similar a los mencionados en el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen.
Crimen de Lesa Humanidad: Cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: Asesinato; Exterminio; Esclavitud; Deportación o traslado forzoso de población; Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; Tortura; Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.
06 noviembre de 2023
Costumbre Internacional: Es, pues, una manera de crear normas jurídicas internacionales, que entraña actos externos que hacen presumir el consentimiento de los Estados. La forma de comportamiento reiterada conduce a interpretar un consentimiento tácito del Estado con una regla jurídica que le concederá derechos o le fijará obligaciones.
Crédito Combinado: Es el resultante de la combinación de los dos tipos anteriores referidos, siendo utilizable parcialmente como crédito documentario o documentado. Es el caso típico de los packing credits o créditos de financiamiento directo. En función de su forma de emisión, los créditos se dividen en cartas de crédito comerciales, acreditivos, subsidiarios o back-credits y locales o domésticos.
Crédito Comercial o Documentario: Este crédito se puede definir, como el compromiso formal que celebra un banco a través de un contrato de apertura de crédito, de liquidar al beneficiario (vendedor, exportador, beneficiario) por cuenta del ordenante del crédito (comprador, importador, ordenante), una suma determinada de dinero, contra la entrega de la documentación estipulada, (factura comercial, conocimiento de embarque o documento de transporte o certificado de origen, fianza de seguro) siempre y cuando se dé cumplimiento a todas y cada una de las condiciones convenidas y estipuladas en la carta).
05 noviembre de 2023
Control Difuso de Convencionalidad: Consiste en el deber de los jueces nacionales en realizar un examen de compatibilidad entre las disposiciones y actos internos que tiene que aplicar a un caso concreto, con los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lo anterior implica reconocer la fuerza normativa de tipo convencional, que se extiende a los criterios jurisprudenciales emitidos por el órgano internacional que los interpreta.
Convenio: Es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos funciones: una positiva, que es crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra negativa: modificarlos o extinguirlos.
Costumbre: Es la actividad reiterada y constante de un grupo social en cierta área específica de su vida. Cuando la costumbre es reconocida por el derecho se convierte en normatividad jurídica.
04 noviembre de 2023
Concordato: "Convenio fiscal" o "acuerdo" al procedimiento de determinación de la base imponible que resulta como consecuencia de una propuesta general o individual que hace la Administración tributaria al contribuyente y a la cual expresa su adhesión al contribuyente. Cuando la propuesta es individual, es decir, referida a un determinado contribuyente, generalmente es precedida de una investigación de su situación económica, esto es, de la capacidad contributiva contemplada por la norma legal referida a un determinado tributo, a la cual coopera el contribuyente mediante el suministro de datos. Cuando la propuesta es general, la Administración tributaria ha realizado previamente estudios económicos para fijar las bases de la capacidad contributiva en función de elementos típicos de la actividad a que se dedica el causante y que permite medir, en forma general, su capacidad contributiva, en función de determinados índices.
Contaminación del Medio Marino: Se entiende la introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio marino incluidos los estuarios, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos y a la vida marina, peligros para la salud humana, obstaculización de las actividades marítimas, incluidos la pesca y otros usos legítimos del mar, deterioro de la calidad del agua del mar para su utilización y menoscabo de los lugares de esparcimiento.
Contratación pública: Significa el proceso por el cual un gobierno obtiene el uso de o adquiere mercancías o servicios, o cualquier combinación de estos, para propósitos gubernamentales y no con el fin de venta o reventa comercial, o uso en la producción o suministros de mercancías o servicios para la venta o reventa comercial.
03 noviembre de 2023
Comité Internacional de la Cruz Roja: Asociación de derecho privado creada de conformidad con el derecho suizo (con sede en Ginebra). De conformidad con la III y IV Convenciones de Ginebra de la Cruz Roja, 1949, así como del Protocolo Adicional I de 1977, el Comité Internacional desarrolla funciones humanitarias en caso de conflictos armados (por ejemplo, el transporte de ayuda o la vigilancia del cumplimiento de los estándares para la protección de los prisioneros de guerra, acordados mediante tratado).
Competencia Directa: Es, en el sentido ahora empleado, el ejercicio de la jurisdicción por el juez en el momento en que decide conocer de un asunto y aplicar la norma general al caso concreto.
Conciliación: Es un intento para llegar a un entendimiento mutuo entre las partes y un acuerdo razonable. Puede ser convocada por el juez quien colabora como un tercero dirigiendo la discusión e identificando los problemas.
02 noviembre de 2023
Comercio Exterior: Es la actividad consistente en el intercambio de bienes y servicios entre los diferentes países, e incluye la importación y la exportación.
Comercio internacional designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los Estados y particulares o los Estados entre sí, a nivel mundial.
Comercio internacional designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que desarrollan los Estados y particulares o los Estados entre sí, a nivel mundial.
01 noviembre de 2023
Cláusula Martens: Según el criterio generalizado de los conocedores del derecho internacional, esta cláusula entraña el llamado mínimo de la humanidad, es decir la dignidad de la persona humana. A los enunciados de la cláusula se les considera como el fundamento entero del derecho internacional humanitario. Esta regla especial del derecho internacional de los conflictos armados manda subordinar todos los intereses de grupo a los principios elementales de la humanidad, o sea sencillamente a la dignidad humana.
Cobranza Documentada: Es aquella mediante la cual se tramita (1) el cobro de documentos financieros acompañados de documentos comerciales y (2) el cobro de documentos comerciales no acompañados de documentos financieros.
Cobranza Simple: Es el cobro de documentos financieros a los que no se le agregan documentos comerciales.
31 octubre de 2023
Capacidad Jurídica: La capacidad es la aptitud concedida o reconocida por la ley, para ser titular de derechos u obligaciones, o para hacer valer aquellos. Puede ser de goce o de ejercicio.
Carta de Crédito Comercial: Es el crédito directamente establecido por el banco emisor o abridor a nombre del beneficiario, sin intervención en cuanto a su notificación de ningún banco corresponsal de la plaza del beneficiario de la carta de crédito. A lo sumo, alguno de estos bancos corresponsales suele ser intercalado como mero transmisor del original del crédito, oficiando en este caso como mero correo.
Carta de Naturalización: Instrumento jurídico por el cual se acredita el otorgamiento de la nacionalidad mexicana a los extranjeros.
30 octubre de 2023
Balanza de Fletes: refleja las transacciones de fletes entre los residentes de un país y armadores extranjeros y armadores nacionales con residentes del resto del mundo, los combustibles, reparaciones, servicios y armamentos suministrados en el país a buques extranjeros, como los facilitados en el exterior a buques nacionales, gastos de la tripulación y pasajes internacionales.
Balanza de Pagos: registro sistemático de las transacciones comerciales realizadas, entre los residentes de un país frente al resto del mundo, en un periodo determinado normalmente en un año. Es decir, se trata de un documento que dentro de la contabilidad nacional registrará las entradas y salidas de divisas no sólo por concepto de transacciones de carácter comercial y de servicios prestados, sino también en lo referente a movimientos de capital tanto a corto como a largo plazo.
Buques de Guerra: Para los efectos de esta Convención, se entiende por "buques de guerra" todo buque perteneciente a las fuerzas armadas de un Estado que lleve los signos exteriores distintivos de los buques de guerra de su nacionalidad, que se encuentren bajo el mando de un oficial debidamente designado por el Gobierno de ese Estado cuyo nombre aparezca en el correspondiente escalafón de oficiales o su equivalente, y cuya dotación esté sometida a la disciplina de las fuerzas armadas regulares.
29 octubre de 2023
Balanza básica: es aquella que comprende la balanza corriente más los capitales a largo plazo (más de un año).
Balanza Comercial: Es el conjunto de transacciones comerciales realizadas por un país con otros del resto del mundo en un período determinado.
Balanza corriente: es aquella cuyo saldo es la diferencia entre el ahorro y la inversión, contempla las partidas de todos los bienes y servicios y transferencias corrientes (excepto capital). Esta balanza tendrá saldo positivo cuando el ahorro es superior a la inversión, o sea, cuando el país haya concedido créditos al exterior; tendrá saldo negativo cuando la inversión sea superior al ahorro, es decir, que el país ha debido tomar créditos del exterior.
28 octubre de 2023
Asistencia Humanitaria: La ayuda humanitaria tiene como objetivo hacer frente a algunas de las consecuencias más acuciantes para la población durante de la guerra (y otros desastres políticos y naturales). Los trabajadores humanitarios no buscan prevenir la violencia, sino aliviar la carga que pesa sobre las víctimas civiles.
Asociaciones de Estado: Éstas se caracterizan por ser un entrelazamiento duradero entre dos o más de ellos, la mayor parte de las veces, con una determinada estructura organizacional.
Bahía: Para los efectos de esta Convención, una bahía es toda escotadura bien determinada cuya penetración tierra adentro, en relación con la anchura de su boca es tal que contiene aguas cercadas por la costa y constituye algo más que una simple inflexión de ésta. Sin embargo, la escotadura no se considerará una bahía si su superficie no es igual o superior a la de un semicírculo que tenga por diámetro la boca de dicha escotadura.
27 octubre de 2023
Arbitraje de Inversión: Es el mecanismo que los Estados que buscan atraer inversión extranjera utilizan con la finalidad de darle credibilidad a la promesa que, mediante los tratados de inversión, han realizado a la comunidad internacional.
Archipiélago: Por se entiende un grupo de islas, incluidas partes de islas, las aguas que las conectan y otros elementos naturales, que estén tan estrechamente relacionados entre sí que tales islas, aguas y elementos naturales formen una entidad geográfica, económica y política intrínseca o que históricamente hayan sido considerados como tal.
Asilo Político: Protección que el Estado Mexicano otorga a un extranjero considerado perseguido por motivos o delitos de carácter político o por aquellos delitos del fuero común que tengan conexión con motivos políticos, cuya vida, libertad o seguridad se encuentre en peligro, el cual podrá ser solicitado por vía diplomática o territorial. En todo momento se entenderá por Asilo el Asilo Político.
26 octubre de 2023
Aprobación de un Tratado Internacional: el acto por el cual el Senado aprueba los tratados que celebra el Presidente de la República.
Aranceles: Son las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación.
Arbitraje: Mecanismo alternativo de resolución de conflictos en el que interviene un/a árbitro/a imparcial.
25 octubre de 2023
Acuerdo Interinstitucional: El convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales, cualquiera que sea su denominación, sea que derive o no de un tratado previamente aprobado. El ámbito material de los acuerdos interinstitucionales deberá circunscribirse exclusivamente a las atribuciones propias de las dependencias y organismos descentralizados de los niveles de gobierno mencionados que los suscriben.
Acuerdos Contractuales: Se limitan, por el contrario, a la reglamentación de obligaciones bilaterales, como las que caracterizan los acuerdos de derecho privado.
Acuerdos Literales: Los tratados que crean derechos son, por lo general, los acuerdos multilaterales, que tienen por objeto el ordenamiento fundamental de ámbitos en particular de la vida en común entre los Estados (por ejemplo, los tratados sobre derechos humanos o los acuerdos sobre el orden comercial mundial).
24 octubre de 2023
Derecho de la Informática: Es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la informática.
Gobierno Electrónico: El gobierno electrónico (e-government) es un concepto de gestión que fusiona el empleo adecuado y acentuado de las tecnologías de la información y comunicación, con modalidades de gestión y administración, como una nueva forma de gobierno.
Informática Jurídica: La informática jurídica es un espacio cuya elaboración teórica e instrumental está reservada a los expertos en Computación, y al cual los juristas sólo aportan los datos inertes que con buena fortuna se podrán adecuar a los elegantes programas polivalentes previamente elaborados; mientras que desde el segundo punto de vista, el núcleo central de la Informática Jurídica es construido a partir del trabajo teórico desarrollado en el campo de la Filosofía y la Teoría del Derecho, núcleo que no pocas veces llega a inducir transformaciones técnicas propiamente computacionales de profunda significación conceptual y operativa.
23 octubre de 2023
Administración Electrónica: Este término hace referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la administración, tanto a los ciudadanos como a las empresas.
Contrato de Arrendamiento de Hardware: En este contrato, el arrendador o locador cede temporalmente un bien informático, una computadora o conjunto de computadoras como regla y/o uno o más suministros, periféricos o repuestos de computadoras como excepción en arrendamiento a favor de un arrendatario, quien se obliga a pagar una renta en contraprestación.
Democracia Electrónica: Son procesos electrónicos o informáticos que permiten la participación ciudadana en la vida política mediante el uso de las TIC, ya sea en forma directa en la toma de decisiones políticas o por medio de sus representantes. Podemos dividir la e-democracia en las categorías de e-participación y voto electrónico, como mecanismos de ayuda de las TIC para desarrollar nuevos medios de participación y establecer una nueva cultura administrativa y de toma de decisión.
22 octubre de 2023
Valor de Coste: Es aquel determinado en función de los gastos desembolsados en la adquisición. Si en esa determinación no se ha tomado en cuenta el factor tiempo, es decir, los efectos de la inflación y de la depreciación por edad, conservación u obsolescencia, se dice que el coste es histórico.
Valor de Cotización: Es una manifestación del valor de mercado. Las cotizaciones son la forma más adecuada de conocer el valor de mercado de los títulos que coticen en bolsa o en el mercado secundario.
Valor de Rendimiento: Es el calculado en función de la renta real o hipotética de un bien, es decir, la renta que realmente produce una propiedad o la que razonablemente es susceptible de producir, y de un coeficiente multiplicador.
21 octubre de 2023
Traslación: Este es el fenómeno por el cual el sujeto pasivo legal, percutido por el impuesto, se hace reembolsar o recupera indirectamente la carga fiscal que le produjo la percusión del impuesto.
Tributo: Contribución o ingreso es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado, actuando como sujeto activo, exige a una particular, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente en especie.
Tributos o Contribuciones: Son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.
20 octubre de 2023
Transferencia: Incluye los egresos en favor de personas o empresas que corresponden a transacciones que no suponen una contraprestación en bienes o servicios, por ejemplo: pensiones, gratificaciones, subsidios, aportaciones al Seguro Social, construcciones de viviendas y otros edificios, etc.
Tránsito de Mercancías Interno: Se considerará que el tránsito de mercancías es interno cuando se realice conforme a alguno de los siguientes supuestos: La aduana de entrada envíe las mercancías de procedencia extranjera a la aduana que se encargará del despacho para su importación. La aduana de despacho envíe las mercancías nacionales o nacionalizadas a la aduana de salida, para su exportación. La aduana de despacho envíe las mercancías importadas temporalmente en programas de maquila o de exportación a la aduana de salida, para su retorno al extranjero.
Tránsito de Mercancías Internacional: Se considerará cuando se realice conforme a alguno de los siguientes supuestos: La aduana de entrada envíe a la aduana de salida las mercancías de procedencia extranjera que lleguen al territorio nacional con destino al extranjero. Las mercancías nacionales o nacionalizadas se trasladen por territorio extranjero para su reingreso al territorio nacional.
19 octubre de 2023
Tasa de Retorno: Es el porcentaje de ganancia mínima que un activo debe redituar a una empresa para subsistir en el mercado sin desperdiciar recursos, insumos ni capital representando el porcentaje mínimo de utilidad que se obtiene derivado de los activos que se poseen y que permiten al contribuyente generar el ingreso suficiente para subsistir con una ganancia marginal.
Teoría de la Relación de Sujeción: Constituye una tesis sostenida y defendida por los tratadistas alemanes de Derecho Público, según los cuales la relación jurídico-tributaria se justifica por el simple hecho de la existencia de súbditos dentro de un Estado. La potestad de exigir el pago de prestaciones económicas para cubrir el gasto público nace del mero sometimiento a la soberanía de quienes representan el poder público. Para estos autores, la obligación contributiva no depende de las ventajas o beneficios que en un momento dado los ciudadanos puedan obtener, pues su fundamento jurídico radica pura y simplemente en "la relación de sujeción". O sea que basta con que una persona posea la calidad de gobernado para que quede irremisiblemente obligada a contribuir a los gastos públicos, independientemente de que la acción del Estado, como consecuencia de dicha contribución, le beneficie o no.
Teoría de Beneficio Equivalente: Es la sostenida por la escuela anglosajona del Derecho Público y de la Economía Política. Entre sus principales promotores destacan los prestigiados autores Hugh Dalton y Simon Kuznets. Se expresa diciendo que los tributos tienen como finalidad costear los servicios públicos que el Estado presta, por lo que tales servicios deben representar para el particular un beneficio equivalente a las contribuciones efectuadas.
18 octubre de 2023
Tarifa Especifica: La tarifa o tasa específica es aquella que no toma en consideración el valor del objeto, y es menos utilizada.
Tarifa Progresiva: Tiene por objeto establecer tasas diferenciales cuyo impacto económico se va a acrecentando en la medida en que el monto del hecho generador es mayor, decreciendo, por el contrario, cuando dicho monto resulta menor. Es lo que algunos autores denominan "tasas escalonadas", debiendo precisamente a su progresividad.
Tasa: Es un parámetro, parte alícuota o medida que aplicada a la base da el impuesto por pagar. Puede ser de cuatro tipos, a saber: Tasa fija. No tiene variantes, sino que es una cantidad fija y precisa. Tasa proporcional. No varía la tasa, pero sí la base, dado que ésta se hace más grande o más chica. Se dice que es injusta porque no se considera la calidad o capacidad económica del contribuyente. Tasa progresiva. En la medida en que varía la tasa, varía la base. Se dice que es más justa porque se pagará el tributo conforme a la capacidad económica. De esta forma, quien tenga mayor ingreso pagará más que aquel que tenga poco ingreso. Tasa regresiva. Es aquella en la cual cuanto mayor sea la base, menor será el porcentaje aplicable.
17 octubre de 2023
Sujeto Pasivo de los Tributos: Por sujeto pasivo de la obligación tributaria debe entenderse a la persona física o moral, nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución, es decir, a la que se coloca dentro de la correspondiente hipótesis normativa.
Sujeto Pasivo Obligado por Garantía: Podemos definirlo como la persona, física o moral que voluntariamente afecta un bien de su propiedad u otorga una fianza, con el objeto de responder ante el Fisco, a nombre y por cuenta del sujeto pasivo obligado directo, del debido entero de un tributo originalmente a cargo de este último y cuyo pago ha quedado en suspenso, en el supuesto de que, al ocurrir su exigibilidad, el propio obligado no lo cubra oportunamente.
Sujeto Pasivo Obligado Solidario: Se le define como la persona, física o moral, nacional o extranjera, que en virtud de haber establecido una determinada relación de tipo jurídico con el sujeto pasivo obligado directo, por disposición expresa de la Ley tributaria aplicable, adquiere concomitantemente con dicho obligado directo y a elección del Fisco, la obligación de cubrir un tributo originalmente a cargo del propio contribuyente directo.
16 octubre de 2023
Subsunción: Es un requisito establecido por el principio de legalidad que impera en el Derecho Tributario, y que prohíbe la integración y la interpretación analógica, que conducirían a considerar como hechos generadores algunos hechos que no se adecuarían o no se subsumirían rigurosamente en la hipótesis legal.
Subvención o Subsidio: Es una contribución financiera de un gobierno a un particular, que le confiere a este último un beneficio para incrementar artificialmente la ventaja competitiva de sus exportadores. Dicha contribución puede otorgarse directamente por el gobierno o mediante algún organismo público o entidad privada. Asimismo, los subsidios pueden constituir una transferencia explícita o implícita. Las transferencias explícitas implican la erogación de fondos públicos como, por ejemplo, las infusiones de capital, las asunciones de pasivos, etcétera. Las transferencias implícitas, por su parte, disminuyen la recaudación fiscal, tal como sucede en el caso de las exenciones y los reembolsos de impuestos.
Sujeto Exento: Es la persona física o moral cuya situación legal normalmente tiene la calidad de causante, pero que no está obligado a enterar el crédito tributario, por encontrarse en condiciones de privilegio o franquicia.
15 octubre de 2023
Sociedades Controladas: Se considerarán aquéllas en las cuales más del cincuenta por ciento de sus acciones con derecho a voto sean propiedad, ya sea en forma directa, indirecta o de ambas formas, de una sociedad controladora. Para ello la tenencia indirecta a que se refiere este párrafo será aquélla que tenga la controladora por conducto de otra u otras sociedades que a su vez sean controladas por la misma controladora.
Subasta Pública: Tiene como finalidad obtener el mejor precio posible, a diferencia de la licitación que, como vimos, su fin es obtener las mejores condiciones, no sólo en cuanto a precio, sino también en calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, aunque como en la licitación, dicho fin se logra mediante la concurrencia de una pluralidad de participantes. Para ello, es menester la publicación de la convocatoria respectiva.
Subsidio: Es una medida que toma el gobierno para dar incentivos ya sea a la producción o al consumo de un bien determinado. De acuerdo con la teoría económica, el subsidio distorsiona el mercado y genera una pérdida neta para la sociedad.
14 octubre de 2023
Sistema de Impuesto Global o Sintético: se caracteriza porque el tributo involucra la totalidad de las rentas a nivel del sujeto pasivo o contribuyente, sin importar el origen de la renta o ingreso, logrando con ello un efecto por medio del cual todas las deducciones, sin distinción alguna, puedan disminuirse contra cualquier clase de ingreso o renta gravable obtenida por un causante.
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal: Dicho sistema constituye un conjunto de disposiciones y órganos que regulan la coordinación entre la Federación con las entidades federativas, incluido el Distrito Federal.
Sistema Tributario: Es el conjunto de contribuciones vigentes en un determinado lugar y época, establecido por el Estado con el objeto de regular las fuentes o ingresos públicos, y los gastos de igual naturaleza. Asimismo, sirve como plataforma para establecer los límites a la potestad tributaria que el poder público-fiscal debe tener.
13 octubre de 2023
Servicios Generales: Comprende los pagos de servicios que no sean relacionados con el pago de los servicios de los empleados y que sean hechos a personas físicas o instituciones públicas o privadas, en compensación por la prestación de servicios de carácter no personal o el uso de bienes muebles o inmuebles, como servicios públicos, publicidad, impresión y encuademación, viáticos, transportes de cosas, arrendamientos de edificios, servicios financieros, etc.
Servicios Personales: Son los egresos por concepto de servicios prestados por el personal permanente y no permanente, tanto civil como militar. Incluye sueldos ordinarios, salarios, sobresueldos, gastos de representación y toda otra remuneración en efectivo sin deducciones, tanto de los programas de funcionamiento como de los de inversión.
Sistema de Contribuciones: Consiste en el régimen jurídico integrado por el conjunto de normas del rango constitucional, ordinario y reglamentario que establecen y desarrollan en forma general (ley de ingresos) y de manera específica (cada impuesto, derecho, etc), las contribuciones en un Estado, las cuales varían en diversas épocas y acorde a las circunstancias históricas que vive una nación.
12 octubre de 2023
Revisión Fiscal: Es un recurso que se prevé en las jurisdicciones contencioso-administrativas federal y locales a favor de las autoridades que son demandadas en un juicio de nulidad y obtienen una sentencia desfavorable.
Sanciones: Son los castigos o medidas correctivas que por disposición de ley pueden aplicar las autoridades fiscales a los contribuyentes que incumplen obligaciones fiscales. En este caso se generan sanciones no solo cuando el contribuyente omitió el pago de las contribuciones, sino también por omisiones en otras obligaciones como sería la falta de avisos, omisión en la presentación de declaraciones, presentar documentos falsos, compensar cantidades de impuestos indebidas, no conservar contabilidad, etcétera.
Servicio de Administración: Tributaria es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el carácter de autoridad fiscal, y con las atribuciones y facultades ejecutivas que señala esta Ley.
11 octubre de 2023
Responsabilidad Objetiva: Se presenta cuando el adquiriente de un bien o de una negociación debe responder por disposición de la ley como sujeto pasivo obligado directo de las contribuciones o tributos que haya dejado insolutos el propietario anterior y que graven a dicho bien o negociación.
Retroactividad: Existe cuando una ley nueva afecta derechos que ya forman parte del patrimonio de una persona o facultades que ya fueron ejercidas (v. gr. El pagar un impuesto conforme a una tasa determinada) con arreglo a la legislación anterior y no existe cuando se concreta a afectar la simple posibilidad de llegar a adquirir un derecho o de ejercitar una facultad (v. gr. la tramitación de una solicitud de exención de impuestos que antes de ser resulta en definitiva queda en suspenso por haberse abrogado la ley que confería ese privilegio).
Revaluación: Tiene generalmente su origen en un aumento substancial de las reservas disponibles, debido a los excedentes obtenidos en numerosas ventas de exportación, al crecimiento del ahorro interno proporcionado por un pueblo trabajador y ordenado: al manejo prudente y cautelosamente planeado del gasto público; a la presencia de una economía sólida y sana que a sus elevadas tasas de desarrollo opone ínfimas tasas de inflación y desempleo; a la existencia de un equilibrio casi perfecto entre precios y salarios; al desenvolvimiento de una avanzada tecnología, y a otra serie de circunstancias similares que sería largo enumerar en este breve capítulo informativo.
10 octubre de 2023
Renta Libre: Es la que queda al particular después de deducir no sólo los gastos de obtención de la renta, sino también las cargas de todo lo que puede pesar sobre ella.
Renta Neta: Es aquella a la que se deducen los gastos que requiere la producción de la renta.
Reserva de Ley: Consiste en una técnica constitucional por la que se otorga al órgano legislativo la facultad exclusiva de decir la materia "reservada". Es el caso del artículo 14 constitucional que establece no podrá imponerse pena que no esté establecida por ley exactamente aplicable al delito de que se trata, o en materia fiscal, el artículo 31, fracción IV, que menciona que la obligación de los mexicanos para contribuir será de la manera en que lo dispongan las leyes.
09 octubre de 2023
Remoción: Ocurre cuando el contribuyente reacciona ante la carga tributaría, "en vez de resignarse a una reducción de su consumo o de su ahorro y al alterar el empleo respectivo de los recursos que le han sido amputados por el impuesto, puede esforzarse en establecerlos a su primitivo nivel redoblando su esfuerzo". Por ejemplo, incrementando su productividad, utilizando mejor su mano de obra y sus materiales, utilizando maquinaria más moderna, haciendo más publicidad y logrando mayores ventas, etc.
Renta Bruta: Es una cantidad periódica que recibe el propietario de un inmueble por el alquiler de su propiedad. Comprende tanto el pago de los intereses que le produce el capital invertido, como las amortizaciones de dicho capital.
Renta Legal: es la que se obtiene de deducir de los ingresos totales únicamente los gastos que autoriza la ley.
08 octubre de 2023
Reglamento: Es el conjunto de normas administrativas subordinadas a la ley, obligatorias, generales e impersonales, expedidas unilateral y espontáneamente por el Presidente de la República, o por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal en virtud de facultades discrecionales que le han sido conferidas por la Constitución o que resulten implícitamente del ejercicio del Poder Ejecutivo.
Relación Jurídico-Tributaria: Entendemos, entonces, el vínculo existente entre el Estado u otra entidad pública, y el contribuyente o una persona diversa, que nace de la realización de los supuestos normativos de las disposiciones que regulan la actividad recaudatoria del Estado.
Remisión o Condonación: Es un medio extintivo de las obligaciones que consiste en un acto unilateral por el cual el acreedor libera a su deudor al renunciar a su derecho de recibir y exigir la prestación debida. Esta renuncia equivale a perdonar la deuda y puede ser total o parcial, cuando es parcial recibe el nombre de quita.
07 octubre de 2023
Régimen de la Fuente de Riqueza: Este régimen es aquel en el que, para determinar los tributos y considerar la capacidad contributiva, únicamente se tiene en cuenta la generación de riqueza, es decir, lo derivado de los factores de producción.
Régimen de Tránsito: Consiste en el traslado de mercancías, bajo control fiscal, de una aduana nacional a otra.
Registros Fiscales: Son instrumentos de control creados por las autoridades administrativas fiscales que permiten identificar a los contribuyentes, realizadores de los hechos generadores, o demás responsables, para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
06 octubre de 2023
Reexpedición: Se entiende por reexpedición, la internación al resto del país de mercancías de procedencia extranjera importadas a la franja o región fronteriza. Dicha reexpedición podrá realizarse en los siguientes casos: Cuando se trate de mercancías importadas en forma temporal o definitiva a la franja o región fronteriza, y en este último caso se hubieran cubierto las contribuciones aplicables al resto del país. Cuando se trate de mercancías importadas que hayan sido objeto de procesos de elaboración o transformación en la franja o región fronteriza. Cuando las mercancías importadas se internen temporalmente al resto del país para ser sometidas a un proceso de transformación, elaboración o reparación.
Régimen de Depósito Fiscal: Consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito que puedan prestar este servicio en los términos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y además sean autorizados para ello, por las autoridades aduaneras. El régimen de depósito fiscal se efectúa una vez determinados los impuestos al comercio exterior, así como las cuotas compensatorias.
Régimen de Importación Definitiva: Se entiende a la entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado
05 octubre de 2023
Recibo de Pago: Es un documento con el cual se acredita el entero de una contribución.
Recintos Fiscales: Son aquellos lugares donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior y fiscalización, así como el despacho aduanero de aquéllas.
Reconocimiento Aduanero y Segundo Reconocimiento: Consisten en el examen de las mercancías de importación o de exportación, así como de sus muestras, para allegarse de elementos que ayuden a precisar la veracidad de lo declarado, respecto de los siguientes conceptos: Las unidades de medida señaladas en las tarifas de las leyes.
04 octubre de 2023
Programas de diferimiento de aranceles: Los regímenes de importación temporal para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación; de depósito fiscal; y de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
Queja: Es el medio por el que se denuncia falta de cumplimiento, cumplimiento extemporáneo, excesivo o defectuoso —que incluye parcial— a una sentencia del TFJA; así como la repetición del acto o resolución nulificados.
Recargos: suelen definirse como una especie de intereses moratorios que se cobran a los sujetos pasivos en los casos de pago extemporáneo de un tributo.
03 octubre de 2023
Proceso: Conjunto complejo de actos del Estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo
Productos: En la doctrina financiera se consideran productos todos aquellos ingresos que perciben los entes públicos en el ejercicio de actividades que no suponen el ejercicio de una autoridad respecto a los habitantes de la comunidad. En la terminología del CFF se dice que son los ingresos por actividades que no corresponden al ejercicio de funciones propias de derecho público y los que corresponden a la explotación de sus bienes patrimoniales.
Programa de devolución de aranceles: El régimen de importación definitiva de mercancías para su posterior exportación.
02 octubre de 2023
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera: El PAMA es el conjunto de actos vinculados y previstos en la Ley Aduanera (LA), que permiten a la autoridad aduanera determinar si una mercancía de origen o de procedencia extranjera se encuentra legalmente en el país. El procedimiento administrativo en materia aduanera se encuentra regulado en los arts. 150 a 158 de la Ley Aduanera.
Procedimiento de Imposición: Es el complejo de actos de la administración cuya función consiste en conectar, armonizar y unificar el poder de imperio del ente público impostor con los deberes jurídicos de los sujetos pasivos. El poder de imposición es una institución de derecho sustantivo, no formal.
Procedimiento Económico - Coactivo: La instauración del procedimiento económico-coactivo o procedimiento administrativo de ejecución fiscal. Se denomina así a la acción que el Fisco lleva a cabo en contra de un contribuyente que no ha pagado uno o varios tributos a su vencimiento, con el objeto de hacer efectivo su importe más el de los correspondientes tributos accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución), de manera forzada y aún en contra de la voluntad del afectado, mediante el embargo y remate de bienes de su propiedad en cantidad suficiente para satisfacer el monto total de los adeudos de que se trate.
01 octubre de 2023
Principio de Residencia: Consiste en que los Estados solamente pueden gravar las actividades económicas llevadas a cabo en su territorio por extranjeros, cuando éstos posean el carácter de residentes, conforme a las leyes aplicables. Desde luego, este principio es comúnmente invocado por los países altamente desarrollados, que ven en el mismo un argumento para fortalecer su control sobre los mercados internacionales. En efecto, estas naciones obtienen anualmente sustanciales ingresos provenientes de sus inversiones en el exterior, sin necesidad de que sus inversionistas residan formalmente en los lugares en donde tales inversiones se llevan a cabo; ya que, por ejemplo, para percibir ingresos por conceptos de intereses o suministros de asistencia técnica, no es necesario establecerse en país alguno; basta con transferir financiamientos o tecnología. Inclusive en el caso de inversiones directas, el factor de residencia se convierte el algo sumamente vago, ya que, si bien es cierto que formalmente se establecen en el territorio del país receptor industrias o comercios, también lo es que la casa matriz, residente en el extranjero, es la que generalmente percibe los correspondientes dividendos o utilidades.
Privatización: acto jurídico unilateral por virtud del cual el Estado se desprende de empresas o entidades que había tenido su control exclusivo, para transferirlas, a cambio de un precio, a inversionistas privados, nacionales o extranjeros, con el objeto de que en lo sucesivo las actividades de esas empresas o entidades sean desarrolladas dentro de un marco de economía de mercado, sin intervención alguna por parte del propio Estado.
Procedimiento de Ejecución: es un procedimiento administrativo contradictorio, aun cuando la doctrina extranjera llegue a sostener su naturaleza jurisdiccional. Es un procedimiento administrativo tanto porque el órgano que lo ejecuta es la Administración, como porque materialmente, no tiene como finalidad la resolución de ninguna controversia.
Palabras diarias 2022
Palabras diarias 2022 Palabras de enero-octubre 2023
Palabras diarias 2020 |
Palabras diarias 2021 |
![]()
|
![]()
|
Palabras diarias 2019
|
Palabras de septiembre a diciembre 2018 |
![]()
|
![]()
|