Gilda María Gastulo Nepo
Lic. en Psicología y Lic. en Educación, con Experiencia Administrativa y Asistencial en el Sector Público, en Instituciones como Ministerio Público-Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ministerio de Salud y Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INAFIB), Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Construcción.
DATOS GENERALES
Correo electrónico: gilda_gastulo_nepo@hotmail.com
Nacionalidad: Peruana
Sexo: Femenino
FORMACIÓN ACADÉMICA
TÍTULO PROFESIONAL: Licenciada En Psicología Con Nº Colegiatura: 11113 - Centro De Estudios: Universidad Particular De Chiclayo.
TÍTULO PROFESIONAL: Licenciada En Educación Con Nº Colegiatura: 281733 Centro De Estudios: Universidad Particular De Chiclayo.
ESTUDIOS CONCLUIDOS DE MAESTRÍA: En Docencia Y Gestión Universitaria. Centro De Estudios: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad De Ciencias Históricas Sociales Y Educación – Unidad De Postgrado.
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN: En Psicología Forense, Criminal Y Penitenciaria - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Facultad De Ciencias Históricas Sociales Y Educación – Unidad De Estudios De Segunda Especialización - Lambayeque.
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA: Escuela De Postgrado De La Universidad Nacional De Trujillo.
ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA: Escuela De Postgrado Universidad Nacional De Trujillo.
ACREDITACIÓN: Psicología Jurídica Y Forense Internacional Pin Wf 189j, De Worldwide Association Of Women Forensic - Wawfe. Certificfate Of Membership.
PASANTIA: Atención A Víctimas De Delitos Contra La Libertad Sexual En Menores Y Elaboración Del Informe Técnico Pericial Escuela De Medicina Legal Y Ciencias Forenses.: Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses País: República De Colombia – Medellin.
OTROS ESTUDIOS
CONCILIADORA Familiar Nº De Resolución: 386-2010-Jus/Dnj-Dcma País: Peru
ARBITRO En Conflictos de Familia Nº De Registro: 890 Centro de Estudio: Asociación Internacional De Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos Y Derecho – “ASIMARC” Lambayecana con sede en la Ciudad de Lima - Lima 30 de enero Del 2018.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EXPERIENCIA DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EXPERIENCIA COMO EXPOSITORA NACIONAL E INTERNACIONAL
MIEMBRO HONORARIO
Lic. en Psicología y Lic. en Educación, con Experiencia Administrativa y Asistencial en el Sector Público, en Instituciones como Ministerio Público-Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ministerio de Salud y Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INAFIB), Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Construcción.
DATOS GENERALES
Correo electrónico: gilda_gastulo_nepo@hotmail.com
Nacionalidad: Peruana
Sexo: Femenino
FORMACIÓN ACADÉMICA
TÍTULO PROFESIONAL: Licenciada En Psicología Con Nº Colegiatura: 11113 - Centro De Estudios: Universidad Particular De Chiclayo.
TÍTULO PROFESIONAL: Licenciada En Educación Con Nº Colegiatura: 281733 Centro De Estudios: Universidad Particular De Chiclayo.
ESTUDIOS CONCLUIDOS DE MAESTRÍA: En Docencia Y Gestión Universitaria. Centro De Estudios: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad De Ciencias Históricas Sociales Y Educación – Unidad De Postgrado.
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN: En Psicología Forense, Criminal Y Penitenciaria - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Facultad De Ciencias Históricas Sociales Y Educación – Unidad De Estudios De Segunda Especialización - Lambayeque.
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA: Escuela De Postgrado De La Universidad Nacional De Trujillo.
ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA: Escuela De Postgrado Universidad Nacional De Trujillo.
ACREDITACIÓN: Psicología Jurídica Y Forense Internacional Pin Wf 189j, De Worldwide Association Of Women Forensic - Wawfe. Certificfate Of Membership.
PASANTIA: Atención A Víctimas De Delitos Contra La Libertad Sexual En Menores Y Elaboración Del Informe Técnico Pericial Escuela De Medicina Legal Y Ciencias Forenses.: Instituto Nacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses País: República De Colombia – Medellin.
OTROS ESTUDIOS
CONCILIADORA Familiar Nº De Resolución: 386-2010-Jus/Dnj-Dcma País: Peru
ARBITRO En Conflictos de Familia Nº De Registro: 890 Centro de Estudio: Asociación Internacional De Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos Y Derecho – “ASIMARC” Lambayecana con sede en la Ciudad de Lima - Lima 30 de enero Del 2018.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Presidenta –Directora Acic (Asociación De Capacitación E Investigación Científica)
- Vicepresidenta Del Consejo Mundial De Ciencias Forenses – Latinoamericano. CMCFL-
- Psicóloga Forense Del Ministerio Público - Instituto De Medicina Legal Y Ciencias Forenses Lambayeque. Realización De Evaluaciones Psicológicas A Víctimas Y Victimarios, Ratificación Y Sustentación En Juicios Orales Y Asesoramiento Técnico Científica A Los Operadores De Justicia
- Psicóloga: Casa Hogar “Rosa María Checa- INABIF-Mindes
- Foncodes: Capacitadora Social Para Adultos En Los Proyectos De Desarrollo Rural. Coordinadora De Proyectos Rurales.
EXPERIENCIA DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
- Docente Universitaria De La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Unprg) Psicología De La Facultad De Ciencias Histórico Sociales Y Educación De La Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque - (Escuela De - Post Grado)
- Docente Universitaria De La Universidad Cesar Vallejos (Pre-Grado).
- Docente Universitaria De La Universidad Juan Mejia Baca.
- Docente Del Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón De Jesús.
- Docente Del Instituto Tecnológico López Albujar.
EXPERIENCIA COMO EXPOSITORA NACIONAL E INTERNACIONAL
- Ponente Internacional Con El Tema “Violencia Sexual”, Invitada Por Servicios Periciales Forenses Y Criminalísticos S.A.S - Expo- Criminalística Medellín – 2017, - Auditorio Francisco Javier Cisneros – Medellín Noviembre 02 Al 03 De 2017.
- Expositora En El Taller: “Técnicas De Entrevista A Victimas De Abuso Sexual, En Cámara Gesell.” En V Congreso Internacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses Y Xii Jornada Peruano Boliviana De Medicina Legal Y Ciencias Forenses, Realizado En La Ciudad De Trujillo- Perú Los Días 25 Al 28 De Octubre Del 2017.
- Ponente En El Tema “Entrevista Forense”, Realizado Por La Escuela De Psicología De La Universidad César Vallejo Campus Chiclayo, El Día 04 De Octubre Del 2017.
- Expositora En El Curso Internacional “Enfoque Integral De La Violencia Familiar Y Sexual, Evento Académico Científico Organizado Por La Sociedad Peruana De Medicina Legal, Realizado En El Auditorio De La División Médico Legal Ii La Libertad Del 29 Al 30 De Junio Del 2017.
- Ponente Con El Tema “Técnicas De Entrevista En Cámara Gesell A Niños Y Adolescente Victimas De Abuso Sexual, Realizado El 08 De Mayo Del 2017, En La Escuela Profesional De Psicología De La Universidad De San Martín De Porras- Filial Norte.
- Expositora En El Plan De Presentación De La Guías De Procedimientos De Entrevistas Única, Evaluación Psicológica Forense Y De Valoración Del Daño Psíquico, En Casos De Violencia. En El Evento Metodología De La Evaluación Psicológica Forense: Técnicas De Exploración”, Con El Desarrollo Del Tema “Modelo Del Trastorno De Estrés Post Traumático, El Diagnostico Etp Como Equivalente A Daño Psíquico Y Su Conceptualización”, Llevándose A Cabo Bajo Modalidad Presencial, En El Hotel Costa El Sol, Ciudad De Chiclayo, Con Resolución De La Fiscalía De La Nación Nº 4128-2016-Mp-Fn.
- Expositora Internacional De Criminalística Y Ciencias Forenses Con El Tema Entrevista Única En Cámara Gesell A Niños Y Adolescentes Víctimas De Abuso Sexual – En El País De Bolivia - 2016
- Expositora En El II Congreso Internacional De Actualización En Medicina Legal, Ciencias Forenses, Investigación Criminal Y Derecho En El Nuevo Código Procesal Penal- Región Lambayeque – II Congreso Peruano – Hondureño De Ciencias Forenses Con El Tema Cámara Gesell- 2016 Perú.
- Ponente En “I Congreso Internacional De Criminalística, Derecho Procesal Penal Y Otras Ciencias Forenses”, Con El Tema Cámara Gesell En El Perú Desarrollado En La Ciudad De Huancayo-Junín - 2015- Perú.
- Expositora En El Tema Evaluación Psicológica Forense Del Feminicida, En El Iv Congreso Internacional De Medicina Legal, Ciencias Forenses Y Criminalística, Viiforum Internacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses, Realizado En La Ciudad – Lima Perú.
- Conferencista En El Tema Valoración Psicológica De La Mordedura Humana Como Manifestación De Violencia., En El I Congreso Internacional De La Asociación De Odontólogos Forenses De Sudamérica, Iii Congreso Internacional De La Asociación Peruana De Odontología Forense, Ix Encuentro Aofs III Encuentro De Estudios De Postgrado En Odontología Forense De Ucsur. Realizado Los Días 25, 26 Y 27 De Abril Del 2014 – Lima Perú.
- Ponente En Expo - Criminalística Medellín, Con El Tema “Técnicas De Entrevistas En Cámara Gessel A Niños Y Adolescentes Víctimas De Abuso Sexual”, Realizado En El Auditorio Francisco Javier Cisneros - Medellín Noviembre 26, 27 Y 28 Del 2014 – Services Periciales Forenses Y Criminalísticas S. A.S.
- En El Tema Feminicidio, En El I Congreso Internacional De Criminalística, Derecho Penal Y Ciencias Forenses., Realizado En La Ciudad De Tingo María Los Días 29, 30 Y 31 De Mayo Y El 1 De Julios Del 2013.
- En El Tema Violación Sexual En Niños Y Adolescentes Viii Jornada Peruana Boliviana De Medicina Legal Y Ciencias Forenses Y El Primer Encuentro Andino De Criminalística, De La Sociedad - Peruana Boliviana De Medicina Legal Y Ciencias Forenses., Realizado En La Ciudad Del Cusco Los Días 24, 25 Y 26 De Octubre Del 2013.
- En El Tema “Evaluaciones Psicológica De Los Delitos De Violación Sexual En El Nuevo Código Procesal Penal Del Perú, En El Iv Congreso Internacional De Medicina Legal, Ciencias Forenses, Derechos Humanos Y Criminalistas” Y El “Vii Encuentro Boliviano Peruano De Medicina Legal Y Ciencias Forenses”, Realizado 29 Y 30 De Noviembre Y 1º De Diciembre Del 2012- Copacabana – La Paz – Bolivia.
- En El Tema “Uso De La Cámara Gesell En Investigación De Los Delitos De Violación Sexual. En El “Iv Congreso Internacional De Medicina Legal, Ciencias Forenses, Derechos Humanos Y Criminalistas” Y El “Vii Encuentro Boliviano Peruano De Medicina Legal Y Ciencias Forenses”, Realizado 29 Y 30 De Noviembre Y 1º De Diciembre Del 2012 - Copacabana – La Paz – Bolivia.
MIEMBRO HONORARIO
- Miembro Asociado De La Sociedad Peruana De Medicina Legal Del Perú.
- Miembro Honorario De La Sociedad De Odontología Legal, Forense Y Criminalistica.
- Miembro Honorario De La Sociedad Peruana Odontología Forense.
- Socio Honorario De La Sociedad Boliviana De Ciencias Forenses.