Para la mayoría de las personas, incluyendo a los psicólogos forenses, los términos sociópata y psicópata son prácticamente intercambiables. Los expertos discuten interminablemente si existen o no diferencias significativas entre estas dos condiciones, pero el hecho es que existen dos términos con acepciones distintas; puede que las diferencias sean sutiles, pero las sutilezas importan.
El DSM-5 (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) alberga a ambas condiciones bajo la categoría de “desórdenes antisociales de personalidad” (DSM-5). Esto significa que muestran muchos comportamientos comunes, como falta de culpa y remordimiento, tendencia a comportarse de manera violenta e indiferencia por las normas sociales y los derechos de otros. Ciertamente, los psicópatas y sociópatas son muy parecidos, pero cada uno tiene comportamientos que lo hacen único. Los sociópatas tienden a ser nerviosos y a agitarse facilmente. Son volátiles y propensos a tener ataques de ira. Frecuentemente se comportan de manera poco educada y viven en los límites de la sociedad, incapaces de conservar un trabajo estable o permanecer en un lugar por mucho tiempo. Les es muy difícil generar relaciones interpersonales, pero pueden lograrlo. Pueden crear vínculos con alguna persona o grupo, pero no les importa la sociedad en general ni sus reglas. Los crímenes cometidos por sociópatas, incluyendo el asesinato, tienden a ser más espontáneos que planeados. En cambio, los psicópatas son incapaces de generar lazos emocionales y tener empatía por los otros, a pesar de muchas veces tener personalidades encantadoras. Los psicópatas son extremadamente manipuladores y se ganan muy fácilmente la confianza de los demás. Aprenden a fingir emociones; parecerán bien educados y tendrán trabajos estables. Algunos incluso son tan hábiles que son capaces de mantener relaciones a largo plazo o formar una familia, sin que aquellos que los rodean sospechen de su verdadera naturaleza. A la hora de cometer crímenes, lo psicópatas planean meticulosamente cada detalle, a diferencia de los sociópatas. Las causas de la sociopatía y la psicopatía son muy diferentes. Se piensa que los psicópatas lo son por naturaleza (genética), mientras que los sociópatas se vuelven así por haber sido criados en determinado ambiente. La psicopatía está más relacionada con defectos neurológicos producto del poco desarrollo del área del cerebro que se encarga de controlar los impulsos y emociones. La sociopatía, en cambio, es más bien producto de un trauma infantil y de abuso emocional y psicológico. En pocas palabras, los psicópatas son individuos más peligrosos: artistas del engaño que actúan con frialdad reptileana. Ver en: pijamasurf.com/2014/08/como-diferenciar-a-un-sociopata-de-un-psicopata/#.XExaNIySjek.facebook
6 Comentarios
JORGE ARTURO SIERRA VERGARA
1/22/2023 06:36:40 am
Nota muy ilustrativa, aunque pareciera prevalecer la teoría o criterio que tiende a identificar ambos tipos de trastornos conductuales; es decir, a considerarlos iguales. Sería importante que se precisara, sobre todo respecto de la sociopatía, si existen gradaciones o niveles dentro de esta tipología. Es decir, si todos los sociópatas responden a un patrón común en su comportamiento; o si por el contrario, pueden haber unos más "peligrosos" que otros; y sobre todo, si este desorden puede ser curable. Muchas gracias.
Responder
Natacha Oliveira
4/29/2023 06:36:11 pm
Considero muy importante la información y de gran relevancia, pero al igual que la la pregunta anterior me gustaría saber si hay diferentes grados o niveles en la sociopatia que hacen a la persona más difícil o más peligrosa. Y si tiene tratamiento que lo resuelva. Muchas gracias.
Responder
John Jairo franco Marin
5/1/2023 07:08:49 pm
Creo que he convivido con mi pareja 13 años y
Responder
Carmen
9/13/2023 05:49:31 am
Es difícil hoy día darle un consejo, desgraciadamente han “adiestrado” a la sociedad, en que el hombre siempre es el culpable, la mujer es protegida por la Ley y parte de una sociedad selectiva según sexo del individuo.
Responder
Deja una respuesta. |
|