sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

COMÓ IDENTIFICAR EL SEXO DE UN CUERPO SEGÚN SUS HUESOS.

6/23/2020

4 Comentarios

 
Imagen
La antropología forense afronta la identificación de restos humanos en contextos legales, siendo la aplicación de esta ciencia al contexto legal. La necesidad de identificación encuentra su origen en la presencia de desastres naturales o artificiales, donde los cuerpos de las víctimas son altamente descompuestos, desmembrados o mutilados más allá de todo reconocimiento posible.
La identificación en la antropología forense se divide a su vez en un procedimiento de dos pasos, que incluye el análisis global y el análisis de los rasgos puntuales. Es en el análisis global donde se identifican rasgos como la edad, el sexo, la estatura y otras muchas variables que servirán como clave importante para la identificación forense.
La estimación de sexo es quizá el paso integral más importante para establecer un perfil biológico durante el escrutinio de los restos oseos del individuo. Una estimación precisa del sexo es vital para la estimación de la edad, genealogía o estatura del individuo, debido a que un distinto sexo modifica los patrones de edad y crecimiento bajo los cuáles se realiza el estudio morfológico. Existen, sin embargo, multitud de métodos que han sido originados en los últimos años para poder determinar el sexo del individuo, que a su vez pueden dividirse (de forma general) en dos grandes grupos (morfológicos y métricos) y en otros grupos menores. También existe un tercer gran grupo, la metodología molecular, pero esta práctica (aunque con un mayor grado de confiabilidad) suelen ser complicados, invasivos y muy caros (tanto en tiempo como en recursos).
La osteología, desde la antropología física analiza aspectos de la cultura a partir de los restos óseos, pero además al estudiar los huesos se puede obtener información como la edad, el sexo, el grupo de origen, patologías, y en algunos casos aproximarse a la causa de muerte, es decir, “podemos hablar de una población a través de los huesos”, explicó la investigadora, quien ha participado en algunos estudios con el doctor Carlos Serrano Sánchez, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
En osteología la identificación está encaminada al estudio de las poblaciones pasadas; en cambio, aunque la metodología es la misma, en el contexto legal el propósito es identificar los restos óseos de personas desaparecidas.
Son cuatro las preguntas iniciales que los investigadores deben responder para identificar un esqueleto: cuál es el origen, la edad, el sexo y la estatura.
 
Otras preguntas necesarias están relacionadas con las huellas o marcas de actividad ocupacional, de violencia interpersonal y de enfermedades asociadas a desórdenes nutricionales.
De la misma forma, el contexto en donde se encontró el esqueleto proporciona evidencias asociadas que nos hablan de “alguien”.

Dicho de otra manera, para hacer una interpretación se requiere una visión incluyente, porque si bien los huesos constituyen un elemento biológico, el individuo estuvo en un contexto cultural determinado.
​
A continuación, te explicamos algunas formas para la identificación del sexo de un cuerpo a través de los restos óseos.

1.- EXTREMIDADES: El húmero, el cúbito el radio son los huesos principales que comprendenla mayor parte del brazo, son más grueso, más largos en los hombres. Los falanges, los huesos que componen los dedos, son más grandes en los hombres. Lo mismo ocurre con los miembros inferiores, que son soportados por los huesos fémur, peroné y tibia, todo es más generalmente más largos en hombres que en mujeres.

2.- CRÁNEO: La pequeña protuberancia en la parte posterior de la cabeza conocida como la Protuberancia occipital externa es generalmente más pronunciada en los hombres. El maxilar o la mandíbula masculina es típicamente angular y de forma cuadrada en la zona de la barbilla, mientras que en la mandíbula femenina tiende a ser mas redondeadas y puntiagudas.
Imagen
Imagen
Imagen
3.- PELVIS: La pelvis femenina es mas pequeña, menos profunda y más ancha y la cavidad es en forma más circular. El cóccix, que es el ultimo hueso de la columna vertebral, es mas movible en esqueletos femeninos. El sacro, el cual es un hueso en forma de triangulo también al final de la columna y conectado a la pelvis, es mas ancho y mas plano en las mujeres. Todas estas distinciones contribuyen al proceso de parto, en particular para que la cabeza y los hombros de los niños pasen a través de la cavidad.
Imagen

Las diferencias en los esqueletos masculinos y femeninos se deben en parte a las hormonas que afectan el desarrollo de los huesos. La testosterona es la principal influencia que moldea los huesos de los hombres, mientras que el estrógeno tiene un efecto mayor sobre el desarrollo óseo de las mujeres. Desde la infancia, tanto los hombres como las mujeres tienen un cartílago óseo, llamado placas epifisarias, que crecen y se convierten en firmes y sólidos cuando llegan a una cierta edad. Los altos niveles de estrógeno que hay durante la pubertad femenina causan un cierre mas temprano de estos cartílagos particulares. En torno a la edad de 18 años, los huesos de las mujeres ya están establecidos, mientras que el desarrollo óseo masculino termina alrededor de los 21 años, dando a los hombres tiempo para ganar mayor masa ósea.
4 Comentarios
stephany gamez espinoza
3/18/2021 03:39:53 pm

bien

Responder
Juan Benítez link
10/25/2021 11:41:06 am

Exelente material desearía más información

Responder
Po link
11/3/2022 04:40:21 am

Po

Responder
Jorge Larraín Garrido
1/6/2023 09:03:06 pm

Pelea entre jugadores y barra de equipos de primera serie en paine Huachera y Valdivia de Paine

Responder



Deja una respuesta.

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page