sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

¿Cómo se produce la momificación natural de un cuerpo?

2/13/2019

3 Comentarios

 
Imagen
La momificación natural comienza por las partes del cuerpo expuestas aire, extendiéndose al resto del cadáver. La piel se se torna dura, tomando el aspecto de cuero curtido. La pérdida de líquidos provoca que el volumen del cuerpo disminuya notablemente, y se pone tieso llegando incluso a resultar fáiclmente quebradizo. Así, si el cadáver momificado no está protegido, se va desmoronando por la erosión ambiental, pero en el caos contrario puede conservarse durante muchos años.

La momificación es un proceso que se da en ambientes especialmente secos y que se produce con más frecuencia en los cuerpos de niños y de adultos especialmente delgados. El proceso completo puede llevar de uno a doce meses, dependiendo de las condiciones ambientales y de las del propio cadáver.

Así mismo, la momificación puede darse en condiciones extremas de frío, salinidad, acidez o aridez: con una buena combinación de estos ingredientes se puede conseguir una momificación natural. Y, aunque imaginemos que esta solo se da en ambientes secos, también se produce en pantanos.

En los pantanos de esfagno –musgo que almacena agua en su interior hasta veinte veces su peso en seco– del norte de Europa se han hallado cuerpos momificados de la Edad de Hierro. Allí el agua es muy ácida, y reinan las bajas temperaturas y la ausencia de oxígeno. En este caso, la piel se conserva, aunque oscurecida, y los huesos desaparecen, porque el ácido los disuelve.


Fuente de información: www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/como-se-produce-la-momificacion-natural-de-un-cuerpo-941436525724


​
3 Comentarios
antonio jesus freire arcos
12/6/2020 11:11:59 am

HOLA

Responder
Lalks link
9/24/2021 07:25:11 am

Mmmnn






















Lelkeko





Nk
.







..

Responder
Masuka Modrego Pérez un
1/28/2021 06:17:39 am

Buenas tardes. Hoy he exumado a mi hijo de 5 años. Llevaba 30 enterrado en lápida. Me gustaría saber porqué?

Responder



Deja una respuesta.

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page