sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA: ¿QUÉ ES QUÉ?

12/10/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Cuando hablamos de criminología y criminalística hay que tener en cuenta que ambas disciplinas son diferentes y cada una se centra en aspectos concretos de su ámbito de estudio.
          Aunque es frecuente confundir estos dos términos, es un error pensar que son similares ya que la criminología forense se centra en las razones de los asesinatos y la criminalística lo hace en el proceso de investigación.
          A menudo se identifica criminología con criminalística o viceversa, pero ¿se encargan de lo mismo? ¿Tiene las mismas salidas profesionales la criminología y la criminalística? Hoy vamos a intentar poner un poco de luz a algunas de las sombras que hay sobre este tema.
 
¿En qué se parecen criminología y criminalística?
          No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera se centra en por qué o la razón de los asesinatos y la segunda en el cómo, es decir, la investigación en sí. Así pues, como puedes comprobar, no tienen nada que ver la una con la otra.
          Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya que la criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las formas de manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su parte, la criminalística se encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar respuesta a interrogantes como quién o cómo ha cometido el delito. En definitiva, el estudio de la conducta desviada contra las evidencias físicas del delito.
 
¿Cuáles son las diferencias entre criminología y criminalística?
          Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales diferencias entre criminología y criminalística? En primer lugar, la criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o quién fue el culpable de cometer dicho delito.
          Dentro de esta práctica se encuentran aplicaciones clásicas tales como la fotografía, la balística, la huellografía o la dactiloscopia, entre otras. Es decir, los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que se pueden encontrar en distintas disciplinas, labores periciales e incluso ciencias auxiliares.
          Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación. En la criminología nuestros alumnos de ESERP aprenden a tener en cuenta factores como la sociología, la psicología o la antropología social, las cuales se emplean para el marco conceptual que delimita el derecho penal.
          En definitiva, la criminología estudia las causas del crimen y trata de entender el comportamiento antisocial del atacante en cuestión. Los licenciados en Criminología están capacitados para prevenir un delito, disminuir la criminalidad y estudiar al delincuente, mientras que la criminalística trata de determinar cómo se ha cometido dicho delito. Por lo tanto, las diferencias entre criminología y criminalística son evidentes.
 
¿Cuál es la base científica de cada una?
          Las diferencias entre ambas también se pueden observar en las ciencias sobre las que se sustentan. Así, la criminalística se basa en ciencias como la física, la química o la biología para esclarecer el delito, mientras que la criminología se ayuda de la psicología, la sociología o la filosofía; o lo que es lo mismo, la primera tiene un carácter más práctico que la segunda, que es más teórica.
 
Criminología y criminalística: relación con el derecho
          ¡Pero aquí no acaban las diferencias! Como habrás podido deducir, su aplicación en el derecho penal no es la misma. La criminalística, al esclarecer el hecho delictivo en sí, sirve para definir la verdad y, por tanto, establecer una pena para el criminal en cuestión. Por su parte, la criminología es más preventiva, ya que no se aplica a posteriori sino más bien a priori, intentando entrar en la mente de los criminales para poder regular las conductas que no son apropiadas en una sociedad.
          Las asignaturas de Criminología, que abarcan el derecho, la medicina, la psicología o la sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que pueda evaluar tanto el fenómeno criminal como el diseño de las estrategias necesarias para la resolución de los conflictos. El fin es trabajar en materia de prevención de la delincuencia y seguridad.
          La criminología incluye en su ámbito de estudio algunas conductas que no son delictivas, pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el suicidio o la drogadicción. Aborda estos hechos de manera analítica e interdisciplinaria para descubrir sus causas, la manera de evitarlos y cómo influir en las personas que los realizan para que no se vuelvan a producir. Si tienes sensibilidad social, habilidades para trabajar en equipo y te interesa el mundo del derecho y la prevención de delitos el Doble Grado en Derecho y Criminología es tu lugar para formarte como profesional.
          La criminalística es una disciplina que se centra en la investigación. Su objetivo es la confirmación de la prueba a través de una metodología científica. Para ello aplica los métodos, conocimientos científicos y técnicas para reconstruir los hechos acaecidos. Su misión es descubrir, obtener la explicación y probar de forma fehaciente los delitos. Una parte de los teóricos la considera una rama auxiliar del Derecho Penal, aunque otros la consideran útil para el Derecho en general.
 
Diferentes disciplinas y diferentes orígenes
          La criminología y la criminalística son dos ciencias complementarias, existe una colaboración mutua para responder a sus preguntas, pero, tanto en sus procedimientos como en sus orígenes provienen de lugares diferentes.
          La criminalística es una ciencia natural, empírica. Está basada en el método científico y la inducción. Proviene de la antigua práctica de la dactiloscopia y se inició en el siglo XVII con el desarrollo de la medicina forense y la entrada de los médicos en los procedimientos judiciales. Con posterioridad se fueron incluyendo la física, la química y la biología.
          La criminología es una ciencia social. Basa su conocimiento en el método deductivo, planteando postulados sobre la conducta desviada de los individuos e intentando descifrarlos a través de la psicología, filosofía, sociología o la antropología.
          Desde la época de los grandes filósofos como Platón o Aristóteles pasando por Santo Tomás de Aquino en el siglo XII muchos han sido los que han realizado estudios para adentrarse en las causas del delito. Ha sido en la actualidad cuando esta ciencia se ha consolidado hasta el punto de que las escuelas de derecho más importantes del mundo tienen estudios universitarios específicos para formar a profesionales cualificados en criminología.
 
2 Comentarios
Rubén link
2/25/2021 12:07:16 am

Ahora la pregunta

Investigar un delito implica gastos que el gobierno quizás no los aportaría quedando el caso archivado ,uno más del montón y la gente sigue igual y allí es donde el criminologio debería tener la facultad apoyado por las otras ciencias de hacer público el motivo mediante un escrito legal informando que la situación real y contribuir así como el criminologio que si necesitamos pero que es manipulado por un sistema mediicre

Responder
Sec2Crime link
6/24/2021 01:49:00 am

Interesante enfoque. Desde luego es esencial concienciar no sólo sobre los erróneos mitos que atañen a la ciencia Criminológica, sino también sobre su diferencia con la Criminalística y su autonomía respecto de aquella.

No estamos del todo de acuerdo con que la Criminalística sea una rama de la Criminología como tal, pero sin duda deben conocerse las diferencias entre ambas y explicar sus bases y objetivos.

Un saludo desde Sec2Crime!!

Responder



Deja una respuesta.

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page