sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

Entomología Forense: Permite conocer el tiempo que la víctima lleva muerta

2/14/2019

1 Comentario

 
Imagen
Fuente de información: www.infobae.com/2016/01/31/1785602-entomologia-forense-moscas-escarabajos-y-larvas-que-ayudan-resolver-crimenes/


La entomología es el estudio científico del grupo de animales más diverso de la Tierra con más de un millón de especies descriptas: los insectos. La entomología forense es una rama de esta disciplina que se asocia estrechamente con la medicina legal. Se especializa en el estudio de los insectos (adultos y larvas) que colonizan los cadáveres constituyendo una valiosa herramienta para determinar la fecha de la muerte de un individuo así como diversos y esclarecedores aspectos relacionados con las circunstancias del deceso.

Esta disciplina permite a los expertos determinar el intervalo post-mortem (IPM) de una persona, es decir, el tiempo que lleva muerta. Eso se logra identificando el tipo de organismos que lo habitan y el estadio de su ciclo de vida en el que están (huevos, larvas, pupas o adultos). También posibilita saber, a través de estudios químicos de la fauna cadavérica, si se usaron venenos o tóxicos para facilitar la muerte del individuo. Como la fauna cadavérica varía en los distintos ambientes los entomólogos forenses pueden precisar, por ejemplo, si un cadáver estuvo enterrado, encerrado o sometido a circunstancias y lugares diferentes a aquellas en que se lo encontró.
​
En general la fauna cadavérica que se estudia está compuesta por moscas y sus larvas (gusanos sin patas) y por escarabajos y sus larvas (gusanos con patas). Cuando una persona muere las bacterias y hongos comienzan a degradar el tubo digestivo y algunos grupos de moscas (Sarcophagidae, Calliphoridae y Muscidae) comienzan a detectar el olor de la materia orgánica en descomposición. Su olfato está sumamente desarrollado y pueden detectar a grandes distancias la presencia de un organismo recién muerto. Incluso atraviesan hendijas y cerraduras en caso de que el cuerpo esté en un ambiente cerrado.

Una vez que llegan al cadáver depositan sus huevos en sus aberturas naturales, en heridas traumáticas y debajo del cuerpo. Esto lo realizan para que las larvas que salen de esos huevos puedan alimentarse de los tejidos en descomposición. El cuerpo comienza a hincharse mientras las larvas se alimentan por dentro. En ese momento comienzan a llegar escarabajos (Staphylinidae) que se alimentan de esas larvas y huevos de mosca. Al seguir avanzando la descomposición activa, el cuerpo libera gases y ya posee larvas mucho más grandes porque comienzan a acumular grasas para formar la pupa o crisálida que es un estadio inmóvil del ciclo de vida donde ocurre la transformación a mosca adulta. Las larvas por lo general se retiran del cuerpo que ya está en descomposición avanzada para empupar. En ese momento llegan otros grupos de escarabajos (Dermestidae) que consumen piel, cuero y pelos. También pueden verse larvas de polillas consumiendo la ropa del cadáver en caso de que la tenga.
1 Comentario
Marixa Payeras
6/26/2021 06:30:41 pm

excelente articulo,, claro y preciso a demás ilustrativo. sencillo para comprender.

Responder



Deja una respuesta.

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page