Fuente de información: psicologiaymente.com
Por: Juan Armando Corbin Las prisiones o cárceles son instituciones autorizadas por el gobierno para encarcelar y aislar de la sociedad a aquellos individuos que han desobedecido la ley. Los prisioneros son encerrados y privados de la libertad durante meses, años y, en algunos casos, toda la vida. Aunque todas las prisiones tienen el mismo objetivo, éstas pueden clasificarse de diferentes maneras. El sistema penitenciario varía de un país a otro: El sistema penitenciario es diferente según el país, y en algunos casos puede llegar a ser complejo. El ejército tiene su propio sistema judicial y los menores no tienen el mismo trato que los adultos. Aunque el concepto "prisión" resulte muy abstracto, sus características dependen en buena parte del contexto legal, político y social de cada región, y pueden llegar a existir grandes diferencias entre el modo en el que los países determinan el funcionamiento de estas instituciones. En los Estados Unidos, por ejemplo, existen numerosas jurisdicciones (federal o estatal) y diferentes consecuencias para los presos que en España, como es el caso de la pena de muerte. En cambio, en España, los centros penitenciarios se diferencian según los distintos tipo de regímenes de vida de los reclusos. El objetivo con el que el estado legitima su uso es la búsqueda del orden y de la seguridad para la gran mayoría de habitantes. Cómo afecta el encarcelamiento a los presos: Los presos son privados de su libertad. La situación que viven y la privación conductual a la que se ven sometidos hacen que su estancia en prisión provoque distintas consecuencias físicas y psicológicas a varios niveles:
Según muestran las investigaciones, este tipo de efectos perjudiciales para los reclusos están asociados al tiempo de condena. Es decir, a mayor tiempo en la cárcel, peores consecuencias. Tipos de prisiones: Ahora bien, ¿qué tipos de prisiones hay? ¿cuáles son son las diferentes clases de cárceles? A continuación puedes ver los diferentes tipos de centros penitenciarios que hay: Según el régimen penitenciario: El régimen penitenciario es el proceso por el que pasa el preso en el cumplimiento de su pena. Existen tres grados: primer grado o régimen cerrado, segundo grado o régimen ordinario, tercer grado o régimen abierto. 1. Cárcel de primer grado: Los módulos o cárceles de primer grado son para aquellos sujetos más peligrosos e inadaptados. Se regulan en el art. 90.1 LOGP (Ley Orgánica General Penitenciaria) y existen dos clases:
2. Cárcel de segundo grado: En el régimen ordinario se encuentran los penados de segundo grado, los reclusos sin clasificar y a los detenidos y presos. En este tipo de cárceles existen actividades obligatorias (higiene y aseo personal, limpieza y orden de la celda). El día se inicia a las 7:30 y a las 00:00 se apagan las luces. 3. Cárcel de tercer grado: El régimen abierto es para personas penadas, clasificadas en tercer grado, que pueden continuar su tratamiento en semilibertad. Esto es necesario para que el individuo pueda lograr una convivencia normal pero con los controles rígidos necesarios. Este tipo de régimen puede llevarse a cabo en tres estructuras penitenciarias diferentes:
Centros penitenciarios Estadounidenses: En Estados Unidos existen distintos tipos de prisiones cárceles locales. Este tipo de cárceles son para una estancia a corto plazo. Son de tipo local y multitudinarias. Suelen ser para aquellas personas que acaban de entrar en el sistema judicial penal. Prisiones federales y estatales: En Estados Unidos es posible encontrar prisiones federales, cuya jurisdicción corre a cargo de la Federal Bureau of Prisons (BOP), y las estatales, para delitos más serios y crímenes. 1. Instituciones penales federales: Son las prisiones para aquellos criminales que han cometido delitos graves (malversación, fraude…) pero que no son clasificados como peligrosos. Son prisiones de mínima seguridad. 2. Prisiones federales de seguridad media: Son instituciones de seguridad media, que suelen contener perímetros de seguridad y guardias armados. Son las infraestructuras que más se utilizan para encarcelar a los presos. 3. Prisiones de seguridad alta: Destinadas a los criminales violentos. Los ofensores son personas peligrosas, por lo que necesitan más control que los presos de las prisiones anteriores. Están diseñadas para establecer varias capas de seguridad y aislamiento entre el exterior y las zonas más protegidas de estos complejos arquitectónicos, de modo que las partes centrales resulten prácticamente herméticas. 4. Prisiones estatales: Las prisiones estatales son para aquellos convictos que han llevado a cabo delitos muy serios y crímenes de estado. Existen diferentes tipos: para mujeres, para hombres, de máxima seguridad, etc. La seguridad de estos complejos es excepcional, dedicándose una gran inversión a ella dada la seriedad de los crímenes de quienes permanecen allí. 5. Corredor de la muerte: El corredor de la muerte es la denominación que reciben las celdas destinadas a aquellos reclusos que han cometido delitos muy graves y que, además, cumplen la pena de muerte y están esperando su ejecución. Otro tipo de prisiones: Existen otros tipos de prisiones, por ejemplo, para menores, o las psiquiátricas. 1. El calabozo: El calabozo es una celda que se encuentra en la misma comisaría o cuartel de la policía. Se utiliza para encarcelar brevemente a los sujetos que han sido detenidos, especialmente para un posterior juicio. Una persona detenida puede pasar aquí hasta 72 horas. 2. Correccional de menores: Las personas que han sido detenidas y no cumplen la mayoría de edad deben cumplir condena en centros especiales, no en las prisiones para adultos. 3. Prisión psiquiátrica: La prisión psiquiátrica suele ser un centro hospitalario penitenciario donde los sujetos que cumplen condena padecen alguna enfermedad mental. 4. Prisión militar: Son los centros donde se envía a los soldados, oficiales y suboficiales del ejército para que cumplan condena por incumplir el código penal militar. Esta diferenciación es una evidencia de la importancia especial que el Estado confiere a los cuerpos de seguridad que aseguran el mantenimiento del poder. Ver en: psicologiaymente.com/forense/tipos-prisiones-carceles
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|