Por el Dr. Rubén Darío Merchant Ubaldo, catedrático de posgrado en Derecho, Criminología y Alta Dirección: escritor, investigador y conferencista internacional. Durante muchos años la antropología ha concentrado su atención en el ser humano, esto es, desde sus características físicas hasta considerar su comportamiento cultural con base a su entorno, e incluso, existen diversas especialidades de la antropología (económica, filosófica, forense, genética, arqueológica, biológica, lingüística, social y cultural). Recientemente, la antropología se ha interesado en descubrir las causas por las cuales el ser humano indistintamente mujer u hombre delinquen, surgiendo así la antropología criminológica, la cual es una derivación de la criminología y también es una ciencia que abona a dar una explicación y prevención a la comisión de diversas conductas antisociales, dentro de la que se encuentran los delitos. Así mismo, la antropología criminológica se auxilia de una disciplina denominada etiología, que permite conocer los factores que condicionan a la comisión de los delitos o de las conductas antisociales, y que técnicamente pueden ser multifactoriales, interdisciplinarios, internos y externos. Es por ello que, para mayor comprensión, consideré pertinente hacer una radiografía de la génesis del delito a través de un “Mapa Antropológico Criminal”, cuyo contenido es el siguiente:
Fuente: www.el-terno.com/colaboradores/ruben-dario-merchant-ubaldo/mapa-antropologico-criminal-una-radiografia-de-la-genesis-del-delito.html ![]()
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|