sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

¿Qué es la Sociología Criminal?

1/16/2019

3 Comentarios

 
Imagen
La Sociología Criminal es la ciencia, que tiene por objeto el estudio del delito en cuanto al fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su producción.
La Sociología Criminal, como disciplina criminológica, se debe al sociólogo y jurista italiano Enrico Ferri (1856-1929), representante de la escuela positivista del Derecho Penal quien, a partir de la tercera edición, dio ese título a su famoso libro Los nuevos horizontes del Derecho y del procedimiento penal (Bolonia-Italia, 1881); Ferri incluyó en la nueva ciencia, no solo a la Antropología y a la Estadística Criminales, sino a las Ciencias Pedagógicas, la Penología, e incluso al Derecho Penal del que decía era solo un capítulo de la Sociología Criminal.

Hoy en día, la Sociología Criminal se interesa en dos vertientes:
  1. El conjunto de principios derivados del estudio estadístico de la masa de fenómenos criminales, conjugados con el psicológico de los casos concretos, que permiten el estudio del delito como hecho social y en sus relaciones con los factores criminógenos; éstos, procedentes del mundo circundante, gravitan sobre los individuos y los estimulan a delinquir.
  2. Comprende también la determinación de los recursos preventivos político-sociales de los que los Estados pueden valerse en su lucha contra la criminalidad. Todos estos estudios, en ciertos de sus aspectos, tienen antiguos precedentes.

La Sociología Criminal, como orientadora de la lucha de la sociedad contra el crimen, concreta sus conclusiones en la necesidad de atacar las causas generales que favorecen su desarrollo, mediante métodos de política social preventiva, a los que Ferri llamó substitutivos penales como medios de prevención social, y que deben comprender toda una serie de medidas de orden económico, político, administrativo, educativo y doméstico, que puestas en práctica por los gobiernos conducirían a disminuir y atenuar el porcentaje y la crueldad de la conducta sociopática y de los hechos delictivos.

La Sociología Criminal se ha desarrollado en primer lugar a través del análisis de factores de criminalidad condicionados por la cultura, el entorno o el medo; esto con un fin al mismo tiempo descriptivo y explicativo.


Se considera a veces a la Sociología Criminal como una rama de la Sociología, pero, se puede también identificar con una concepción amplia de la Criminología: es el caso particular de América del Norte donde la Sociología Criminal se confunde con la Criminología o Criminología Sociológica. Las concepciones cambian, pero no afectan de manera fundamental al objeto de las investigaciones; en cambio las conclusiones a las que podemos llegar pueden ser a veces muy distintas.


Ver en: sociologycriminology.blogspot.com/2013/04/sociologia-criminal.html
3 Comentarios
Johan link
10/20/2020 05:54:20 pm

Fue muy importante la información para quedar bien en claro el tema

Responder
Felicitas
3/31/2021 09:52:50 pm

Esta ciencia es muy interesante y de vital importancia ya que la conducta del individuo repercute directamente en la sociedad y los factores sociológicos en su producción.

Responder
Loyda Montesinos
6/25/2021 01:47:52 pm

Excelente

Responder



Deja una respuesta.

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page