sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

10 Conceptos importantes de Derecho Internacional

1/26/2019

Comentarios

 
Imagen
En el Derecho Internacional, muchos conceptos del Derecho interno no tienen el mismo significado o se consideran en desuso. Muchos son los conceptos importantes de Derecho Internacional, esto debido a la rapidez del desarrollo de su estudio y reglamentación desde que se consideró una rama del Derecho. Es por esto que hemos decidido darte 10 conceptos importantes de Derecho Internacional para su análisis y estudio. Esperamos que te sea de ayuda.

1)Organización Internacional

De acuerdo al jurista español Manuel Diez de Velasco en su obra “Las Organizaciones Internacionales“, podemos definir a estas de la siguiente forma:

Son asociaciones voluntarias de Estados establecidos por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de las de sus miembros.

De esta forma, podemos entender a las organizaciones internacionales como todo grupo o asociación integrada por Estados que adopte una estructura orgánica permanente y propia. Estas son uno de los sujetos típicos del Derecho Internacional, siendo un sujeto derivado. Se considera de esta forma debido a que su creación depende de los Estados; sin estos, ellas no existen.


Estas organizaciones se han observado en el Derecho Internacional desde principios del siglo XIX con el Congreso de Viena. Sin embargo, su establecimiento como un sujeto típico llegó en el siglo XX. En ese orden, con la creación de la Sociedad de Naciones, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de Naciones Unidas las organizaciones internacionales se convirtieron en sujetos comunes en este Derecho.

2) Estado

Otra de las definiciones importantes de Derecho Internacional. La definición de Estado ha venido siendo objeto de estudios desde la creación de esta figura. Podemos decir que el Estado es una estructura con soberanía sobre un territorio. Esta estructura posee un ordenamiento jurídico y ejerce su poder a través de un conjunto de instituciones y organismos. De acuerdo al autor Arturo Pellet Lastra, el Estado se puede definir de la siguiente forma:

El Estado es una sociedad conformada por un grupo humano que vive en comunidad sobre un territorio determinado cuya estructura de poder está ocupada por una clase dirigente y reglada por normas constitucionales. Tiene por finalidad lograr el bien común y proyectarse con identidad propia en la comunidad internacional.

Así, podemos entender al Estado como todo conjunto de personas que conviven en un territorio específico y posee una estructura de poder. Igualmente, y para que la definición sea correcta para el Derecho Internacional, debe tener reconocimiento internacional. Esto quiere decir que los demás Estados deben reconocerlo para que pueda existir en la esfera jurídica internacional.

3) Tratado Internacional

Estos son acuerdos internacionales celebrados por dos o más Estados. Estos están regidos por las normas del Derecho Internacional, ya sea que se encuentren en un documento único o un conjunto de instrumentos conexos. Estos pueden tener múltiples contenidos, ya sea en ámbitos económicos, sociales, de Derechos Humanos, políticos, o de otra índole.


Estos tratados dentro del Derecho Internacional poseen regulación. Esta es la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1.969. A través de esta Convención, se establecieron las reglas generales para celebrar, anular, terminar o suspender los tratados. Todos los Estados deben seguir estas normativas al momento de realizar un tratado internacional. Siendo que son el medio de regular las relaciones internacionales, se trata de uno de los conceptos importantes del Derecho Internacional.

4) Firma

Otro de los conceptos importantes del Derecho Internacional. Existen varias formas de establecer el apoyo de un Estado a un tratado. Una de ellas es la firma del tratado. Esta constituye un apoyo preliminar del contenido o del tópico del tratado que se firme. Esta forma de apoyo no establece una obligación jurídicamente vinculante, pero indica que el país tiene la intención de someter el trabajo a un análisis nacional y considerar su ratificación.


La firma de un tratado no obliga al Estado a ratificar el mismo, por lo que puede no hacerlo. Sin embargo, si establece una obligación de abstenerse de realizar cualquier acto que ponga en peligro los objetivos y propósitos del tratado. Es por esto que es uno de los conceptos importantes de Derecho Internacional.


5) Ratificación

Este es otro de los medios de apoyo a un tratado internacional. La ratificación consiste en el compromiso jurídicamente vinculante de acatar las disposiciones de un tratado.De acuerdo a las Naciones Unidas, la ratificación se puede definir de la siguiente forma:

Designa el acto internacional mediante el cual un Estado indica su consentimiento en obligarse por un tratado, siempre que las partes la hayan acordado como la manera de expresar su consentimiento.

Para poder ratificar un tratado internacional primero se debe pasar por la firma del mismo. El procedimiento de cada país para ratificar un tratado cambia según los requisitos legislativos que tenga. Se realizan análisis para establecer que el tratado no sea contrario a sus leyes. Para que se considere hecha la ratificación, son necesarias dos medidas: la primera de ellas es la aceptación por el órgano pertinente del Estado y la segunda es el envío de un instrumento de ratificación sellado al Secretario General de las Naciones Unidas.
​

6) Responsabilidad Internacional

Esta institución internacional es uno de los conceptos importantes de Derecho Internacional. Podemos definir a la responsabilidad internacional como aquella institución legal dirigida a la restauración del ordenamiento internacional. Este ordenamiento se encargaría de normalizar las acciones ante conductas lesivas. Así, esta institución tendría un parecido a la responsabilidad civil extracontractual entre particulares del Derecho Civil.


De esta definición nacen dos elementos importantes: la acción ilegítima de un Estado y su responsabilidad como consecuencia necesaria. De esta forma, se obligaría a los Estados al resarcimiento de los daños ocasionados por actos contrarios al Derecho Internacional.

7) Pacta Sunt Servanda

Uno de los principios primordiales de los tratados; es uno de los conceptos importantes de Derecho Internacional. De acuerdo a este principio, los tratados internacionales ratificados son obligatorios al momento de entrar en vigor, por lo que las partes deberán cumplirlo de buena fe. Este principio lo podemos encontrar en múltiples normas internacionales. Se puede encontrar en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, así como en su Artículo 2 párrafo 2. Igualmente, el principio se puede encontrar en el Artículo 26 de la Convención de Viena de 1969:

Artículo 26 – Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados
“Pacta sunt servanda”. Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.

8) Soberanía

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, podemos entender a la soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político. En la actualidad, podemos decir que es la voluntad política que posee un pueblo para tomar las decisiones que lo permitan determinarse, manifestarse y decidir sobre su independencia. En el Derecho internacional, es el derecho que ostenta un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes en su territorio.


La violación de la misma puede traer como consecuencia el siguiente concepto: un conflicto bélico. Es uno de los conceptos importantes de Derecho Internacional debido a su relevancia en las relaciones internacionales y el acatamiento de las decisiones, resoluciones y tratados suscritos en el marco de las organizaciones internacionales.

9) Conflicto armado

Se puede entender como conflicto armado todo aquel enfrentamiento protagonizado por grupos de diferente índole que, haciendo uso de alguna medida de destrucción, provocan una determinada cantidad de víctimas al año o durante un determinado período de tiempo. De acuerdo a las Naciones Unidas, se caracterizan por aquellos ataques deliberados contra civiles, trabajadores de asistencia humanitaria, y la transgresión generalizada de los Derechos Humanos.


Estos conflictos están regulados por el Derecho Internacional a través de los Convenios de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario. Así, el Comité Internacional de la Cruz Roja es el ente encargado de la difusión y protección de este derecho aplicable en los conflictos armados. El DIH distingue entre dos formas de conflicto armado, la internacional y la no internacional. La primera ocurre cuando se enfrentan dos o más Estados, y la segunda cuando el enfrentamiento es entre fuerzas gubernamentales y grupos armados, o entre solo grupos en un mismo Estado. Es por esto que se considera un concepto importante de Derecho Internacional.

10) Embajada

El último concepto importante de Derecho Internacional en este artículo. Reguladas por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, las embajadas son misiones diplomáticas. Estas son la representación diplomática de un Estado ante otro Estado. Se encarga de transmitir los mensajes del Estado al país de residencia y viceversa y un ataque a la misma, equivale hacerlo en contra de la nación que representa.

Conclusión

El Derecho Internacional es una de las ramas del Derecho que en la actualidad vive en constante cambio y desarrollo. Comprender esta materia se ha hecho cada vez más necesario, debido a su arraigo, alcance e impacto en las normas internas de cualquier Estado en la actualidad. El conocimiento básico de los conceptos importantes de esta materia son necesarios para su comprensión. Solo entendiendo estos conceptos podremos aumentar nuestros conocimientos sobre Derecho Internacional. Esperamos haber sido claros y que te haya gustado nuestra explicación, nos vemos en una próxima oportunidad.


Ver en: blog.handbook.es/10-conceptos-importantes-de-derecho-internacional/

Comentarios
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page