El día 23 del mes pasado Especialistas participaron en el foro virtual “El combate al feminicidio a 8 años de su incorporación en el sistema de justicia: experiencias y desafíos.” En este mismo se destacó la importancia de homologar este delito. Quienes participaron en el foro plantearon que era indispensable promover el trabajo legislativo en la materia para que se incorpore la pena de este delito e impulsar agravantes, así como distinguir el feminicidio doméstico del genérico, se expresó la necesidad de fortalecer a las fiscalías y a ministerios públicos en el ámbito local, crear agravantes, así como capacitar con perspectiva de género. Olga Regina García López, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí informó que entre las acciones tomadas desde que comenzó la pandemia de COVID-19 está la atención que brindan juzgados especializados cuando surgen situaciones de violencia intrafamiliar para evitar que se llegue a casos de feminicidio. En su intervención, María Alejandra Ramos Durán, jueza de Garantías del Distrito de Morelos del estado de Chihuahua señaló que se viven momentos precarios de lo que es la violencia de género, por lo que es necesario tener todo tipo de herramientas para verla y las formas en las que se materializa. Y finalmente Nayeli Sánchez Macías, coordinadora de la iniciativa “Spotlight” en la Organización de las Naciones Unidas Mujeres-México, destacó que algunos elementos que no se incluyen en la legislación mexicana son: el marco de ritos grupales, el embarazo, la presencia de los hijos y el aprovechamiento en la situación de vulnerabilidad. Sumado a esto, es pertinente hacer el contraste de lo manifestado por Lilia Mónica López Benítez, magistrada del séptimo Tribunal Colegiado en materia penal del primer circuito a la situación que se vive hoy en día, ya que ésta hizo el señalamiento de que “el lugar más peligroso para las mujeres es el hogar”. Fuente: https://eldemocrata.com/piden-homologar-tipo-penal-del-feminicidio-en-el-pais/ Tal vez te interese: ![]()
|
|