sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

CONGRESO DE OAXACA PROHÍBE LA VENTA DE COMIDA CHATARRA A MENORES.

8/7/2020

Comentarios

 
Imagen
Después de un año de discusión, el Congreso de Oaxaca aprobó este miércoles prohibir la distribución, venta, regalo y suministro de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad.

Con 31 votos a favor, el pleno del Congreso avaló reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado para restringir el consumo de estos productos.

​La iniciativa para adicionar el artículo 20 bis a dicha ley pasó a votación sin reservas. Ahora, para que sea una realidad, el Congreso de Oaxaca debe enviarla al Ejecutivo estatal para su promulgación.

La aprobación de esta legislación se discute desde 2019 en el Congreso de Oaxaca, que este miércoles se convirtió en el primero en prohibir la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra a niños, niñas y adolescentes, dejando a los padres de familia la responsabilidad de lo que consuman sus hijos.

Las restricciones sobre la venta de estos productos son avaladas en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, enfermedad que ha afectado principalmente a personas con padecimientos como obesidad y diabetes, entre otros.

Si bien la propuesta ha sido aplaudida por organismos internacionales, como la ONU y la UNICEF, así como por más de 70 organizaciones civiles en México, comerciantes y empresarios manifestaron su inconformidad alegando que será un fuerte golpe para la economía del estado.

Dicha ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales, en quienes recae la responsabilidad del consumo de esos productos por los menores de edad.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, felicitó al Congreso de Oaxaca por dicha medida, ya que considera que «es un punto que muestra el camino de lo que se puede hacer cuando existe voluntad, conciencia del interés superior de la infancia, de la salud pública, del bienestar de las personas, sobre cualquier otro interés.
​
Una postura similar fue adoptada por la Unicef y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebrando la medida por ser en favor de la salud de la 

Comentarios
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page