Fuente de información: juiciosorales.mx
¿Cuál es la importancia de la carpeta de investigación dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal? Todo acto material de investigación debe ser registrado en actas y agregado a una carpeta, denominada “carpeta de investigación”, adquiere una dimensión completamente diferente al “expediente” o “averiguación previa” del sistema tradicional pues no tiene sus alcances ni se integra con sus formalidades, ni mucho menos adquiere valor probatorio alguno. ¿Cómo entender el concepto de carpeta de investigación? Desde tres maneras diferentes:
Que al mismo tiempo se traduce como: “Un legajo o conjunto de actas e informes que contienen las actividades de investigación realizadas por el agente del Ministerio Público, auxiliado de la policía y de los peritos". También se entiende como “una bitácora del agente del MP para llevar registro de la investigación que realiza” y permite al órgano investigador construir la teoría del caso que tendrá que determinar al cierre de la investigación y acreditar en la audiencia de juicio oral. Características:
Actas que integran la carpeta de investigación
En caso que el Ministerio Público se niegue a permitir el acceso a los registros o a la obtención de las copias, podrán acudir ante el Juez de control para que resuelva lo conducente. Su uso en el NSJP Caso: Carpeta de investigación para funcionarios Desde el 7 de abril de 2015 los datos de los servidores públicos imputados en un delito grave serán ingresados al Sistema Informático de averiguaciones previas o carpetas de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Cada tres meses, la dependencia elaborará un informe con los datos descritos de los funcionarios imputados así como los delitos en los que están involucrados, éste será enviado a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal para los efectos que procedan. De esta forma se podrá ubicar con rapidez el registro estadístico en el que se encuentre relacionado algún funcionario. En el documento se incluirá el nombre, cargo y dependencia en la que trabaja, el delito que se le imputa, si hay averiguaciones previas o carpetas de investigación anteriores y su estatus administrativo y laboral en la institución. Así, a través del Sistema Informático de la PGJDF permitirá estandarizar, facilitar y eficientar los procesos sustantivos, reducir los tiempos de atención ciudadana, permitir el flujo de información interinstitucional y contribuir al cumplimiento de los fines del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Ver en: juiciosorales.mx/la-carpeta-de-investigacion-y-su-importancia-dentro-del-nsjp/ |
|