J. Jesús Ricardo Santos Hernández
Cédula profesional No. 3170788
Cédula Maestría en Amparo 6251753
Docente Certificado por SETEC en al ámbito policial y pericial, por medio de examen de conocimientos realizado el día 18 de octubre de 2013.
Asociado Honorario de la Asociación de Capacitación e Investigación Científica, reconocimiento realizado mediante Resolución número 002-2014-ACIC-CH, en la ciudad de Chiclayo, Perú el día 29 de marzo de 2014.
Agente Capacitador Externo de la STPS con número: SAHJ-710510-1Y3-0005.
Proveedor de Gobierno del Estado de Guanajuato.
DATOS GENERALES
Domicilio: Calle Del Fuego #320, Colonia Jardines del Moral. León, Guanajuato.
TEL. (829) 123941
Correo electrónico: jjrshsantos@gmail.com
Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1971.
Nacionalidad: Mexicana.
Sexo: Masculino
ESCOLARIDAD
Universidad de León.
Licenciatura en Derecho. sept. 94-abril 99.
Titulado a través de la tesis denominada: “Viabilidad del desalojo de un bien inmueble por motivo de cambio de depositario, en un juicio ejecutivo mercantil en el estado de Guanajuato.”
Universidad de León, División de Estudios de Postgrado y Educación Continua. Enero 2002-dic. 03
Maestría en Amparo.
Titulado por medio de la tesis denominada: “Ilegalidad de los citatorios realizados por los actuarios adscritos a los juzgados de partido y menores civiles de la ciudad de León Gto., por falta de fundamentación en los mismos.”
Universidad de León, División de Estudios de Postgrado y Educación Continua. sept. 2005-julio. 07
Maestría en ciencias forenses.
Titulado mediante trabajo de tesis denominado: Mapas criminógenos en la prevención del delito en el Estado de Guanajuato.
Universidad de Guanajuato
Mayo-septiembre 2004
Diplomado en derecho parlamentario
Documento obtenido: diploma
Universidad Manuela Beltrán de Bogotá, Colombia. Agosto 2008-julio 2009.
Especialización en investigación criminal en el sistema penal acusatorio.
Título obtenido: Especialista en investigación criminal.
Instructor de Capacitación, avalado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato. Cédula ocupacional Número. 21612.
Curso Formador de Formadores. Noviembre de 2011. Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente. Morelia Michoacán.
CURSOS POSIBLES A IMPARTIR
Curso de actualización en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en los ámbitos policial y pericial.
Cadena de custodia.
Informe Policial Homologado.
Protocolo del primer respondiente.
Defensa del peritaje en juicio oral.
Redacción de informes.
Entrevista e interrogatorio para policía ministerial y aspirantes.
Proceso policial en el sistema penal acusatorio.
Preservación del lugar de los hechos.
Procesamiento del lugar de los hechos.
Derechos humanos.
Mediación y conciliación.
Criminalística.
Criminología.
Prevención del delito y política criminal.
Argumentación jurídica en el proceso penal acusatorio.
EN MATERIA DE SISTEMA ACUSATORIO
Autor del libro “Preguntas y respuestas sobre el sistema penal acusatorio en México.” 1ª. edición. León, Guanajuato. México, Impreso en Imprenta JM. 2010. ISBN 978-607-00-4033-7
Investigador particular para la defensa en el sistema penal acusatorio, acreditado por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato en diferentes causas penales.
Cursos de capacitación a aspirantes a Policía Ministerial de la Procuraduría del Estado de Guanajuato, sobre Actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales y Redacción de Informes y Documentos Policiales. Abril de 2018.
Cursos de capacitación a Policías Ministeriales y aspirantes a Policía Ministerial de la Procuraduría del Estado de Guanajuato, sobre Actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales y Redacción de Informes y Documentos Policiales. Febrero a octubre de 2017.
Cursos a personal de CEMAIV sobre violencia de género y no discriminación por parte del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, diversos municipios de Guanajuato, octubre y noviembre de 2016.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a aspirantes a Policías Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, noviembre de 2016.
Curso de Redacción de Documentos Policiales, impartido a aspirantes a Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, noviembre de 2016.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a Policías Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los fines de semana de los meses de mayo, junio y julio de 2016.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los fines de semana de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a Policías Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los fines de semana del mes de mayo de 2015.
Curso de certificación de peritos en materia de Psicología en el Sistema Penal Acusatorio, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima. Impartido durante las semanas del 18 al 22 y 25 al 29 de mayo de 2015.
Curso de certificación de peritos en materia de Trabajo Social en el Sistema Penal Acusatorio, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima. Impartido durante las semanas del 4 al 8 y 11 a 15 de mayo de 2015.
Curso de capacitación a Policías Municipales de Tecomán, Colima, impartido en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con un total de 40 horas, comprendidas entre el 13 y 17 de abril de 2015.
Curso de capacitación a Policías Municipales de la Región Zamora, Michoacán, impartido en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con un total de 100 horas, comprendidas entre el 10 y 22 de noviembre de 2014.
Participación en el Congreso Internacional de Enfermería realizado en Puerto Vallarta, Jalisco los días 30 y 31 de octubre de 2014, con la conferencia denominada Riesgos Jurídicos en la Enfermería.
Participación en el Congreso Internacional de Derecho realizado en Puerto Vallarta, Jalisco los días 30 y 31 de octubre de 2014.
Conferencia denominada Sistema Acusatorio y oral, impartida en la Universidad Santa Fe de Guanajuato, Guanajuato el día 27 de octubre de 2014.
Participación en el 4º. Congreso Internacional de Ciencias Forenses realizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas los días 22, 23 y 24 de octubre del año en curso, con la Conferencia denominada Importancia de las Ciencias Forenses en el Sistema Penal Acusatorio, así como la impartición de un taller sobre Argumentación Jurídica en el Sistema Penal Acusatorio.
Curso de capacitación a peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, con el tema El perito como medio de prueba llevado a cabo los días 29 y 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2014. Con duración total de 40 horas.
Curso de capacitación a peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, con el tema Taller interinstitucional investigación criminal conjunta-agentes del ministerio público o fiscal, policía y perito, llevado a cabo los días 6 y 7 de octubre de 2014. Con duración total de 15 horas.
Curso de capacitación a Policías Municipales del municipio de Cuautitlán, Estado de México, sobre el Sistema Penal Acusatorio, impartido del 8 al 12 de septiembre de 2014 con un total de 40 horas.
Curso a Policías Municipales del Municipio de Querétaro, Querétaro, con el tema Cadena de Custodia impartido en las semanas del 4 al 8, 11 al 15, 18 al 22 y 25 a 29 de agosto de 2014, con un total de 160 horas.
Curso a Policías Municipales del Municipio de Villagrán, Guanajuato, con el tema Sistema Penal Acusatorio del 14 al 18 de julio de 2014.
Conferencia impartida para los alumnos de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Plantel San Pedro Sula, Honduras, con el tema denominado Cadena de custodia y actuar policial. Impartida el día 26 de junio de 2014.
Conferencia impartida en el primer taller de criminalística y ciencias forenses, impartida en San Pedro Sula, Honduras, con el tema denominado Cadena de custodia y actuar policial. Impartida el día 23 de junio de 2014.
Capacitación sobre cadena de custodia y el actuar policial en la Policía Nacional del Perú en la Dirección de Investigación Criminal, los días 31 de marzo y 1 de abril de 2014.
Taller sobre actualización en Investigación Criminal y Criminalística realizado en la ciudad de Lima Perú para la ONG VIAMOR el día 31 de marzo de 2014.
Conferencia denominada Importancia del perito médico y criminalista en los procesos penales acusatorios, presentada en el I Congreso Internacional de Medicina Legal Ciencias Forenses y Criminalística Región Lambayeque y I Congreso Peruano–Hondureño de Ciencias Forenses, desarrollado en la ciudad de Chiclayo, Perú del 27 al 29 de marzo de 2014.
Conferencia denominada Uso de Protocolos de Investigación en el Ámbito Criminal, presentada en el I Congreso Internacional de Medicina Legal Ciencias Forenses y Criminalística Región Lambayeque y I Congreso Peruano–Hondureño de Ciencias Forenses, desarrollado en la ciudad de Chiclayo, Perú del 27 al 29 de marzo de 2014.
Curso sobre el sistema penal acusatorio a policías municipales de la ciudad de Morelia, Michoacán, impartido en la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente, del 2 al 6 de noviembre de 2013.
Curso a personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato relacionado con la aplicación de recursos federales por parte de los municipios en la UNIVA León, los días 20, 27 y 28 de noviembre de 2013.
Curso de capacitación sobre el sistema penal acusatorio para policías municipales del municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán, del 11 al 15 de noviembre de 2013.
Cursos de capacitación para policía del Estado de Colima, por parte de la Universidad de Colima, del 18 al 21 de septiembre y del 14 al 17 de octubre de 2013. Con un total de 40 horas.
Curso de capacitación a Ministerios Públicos y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, en la región Zamora con el tema de Argumentación Jurídica, del 3 al 5 de octubre del 2013, con un total de 20 horas.
Impartición de la conferencia denominada Necesidades del abogado litigante en el sistema penal acusatorio, impartida a abogados litigantes en la ciudad de San Juan del Río, Querétaro el día 4 de septiembre de 2013.
Creación del curso virtual y guía práctica sobre cadena de custodia en el sistema penal acusatorio para el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Septiembre-Diciembre de 2012.
Creación del curso virtual y guía práctica de la Participación del Policía en el Sistema Penal Acusatorio en Guanajuato para el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Septiembre-Diciembre de 2012.
Impartición de taller denominado Reformas Constitucionales en materia penal, dirigido a alumnos de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco. Con una duración de 15 horas del 20 al 23 de agosto de 2012.
Conferencia denominada Transición del proceso penal en México, importancia de su estudio y retos. Impartida en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara. Colotlán, Jalisco 21 de agosto de 2012.
Conferencia denominada Sistema penal acusatorio en México. A 4 años de la reforma constitucional, impartida en el 2º. Simposium internacional de investigación multidisciplinaria, celebrado en la ciudad de Flores, Petén, Guatemala del 15 al 17 de agosto de 2012.
Conferencia denominada La importancia del lenguaje corporal en los juicios orales, impartida en el 2º. Simposium internacional de investigación multidisciplinaria, celebrado en la ciudad de Flores, Petén, Guatemala del 15 al 17 de agosto de 2012.
Curso de capacitación a policías municipales de Apatzingán, Michoacán, por parte de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO) del 30 de julio al 3 de agosto de 2012.
Curso de capacitación en materia de Justicia Penal para Adolescentes a peritos y policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, del 9 al 13 de julio de 2012. Chilpancingo, Guerrero.
Conferencia en la Universidad De La Salle Bajío, con el tema La importancia de la investigación en la profesión jurídica en el Sistema Penal Acusatorio. 1 de junio de 2012.
Capacitación a elementos de policía municipales de diversos municipios del Estado de Guanajuato con un programa de 60 horas de lunes a sábado desde el 7 de mayo de 2012 y hasta el 21 de julio. Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, Guanajuato.
Realización del Plan Municipal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia para el Municipio de San Felipe, Guanajuato. Diciembre de 2011 a febrero de 2012. Derivado del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Catálogo de Programas, Proyectos y Acciones de Prevención Social y Participación Ciudadana, derivado del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Realización del Programa de Formación de Redes Ciudadanas de Prevención y Cohesión Social que Establezcan Alianzas Sociales para la Prevención y la Seguridad Pública, para el Municipio de San Felipe, Guanajuato. Diciembre de 2011 a febrero de 2012. Derivado del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Catálogo de Programas, Proyectos y Acciones de Prevención Social y Participación Ciudadana, derivado del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Curso de capacitación a jueces del Poder judicial del Estado de Colima, con el tema mediación y conciliación, realizado en Colima, Colima del 25 al 27 de enero de 2012.
Integrante del grupo para el programa de seguimiento de reformas penales en América Latina, para el diagnóstico en México sobre la implementación del sistema penal acusatorio. Dirigido por CEJA (Chile) y MSI México.
Capacitación a Policías Ministeriales del Estado de Zacatecas en el tema: Técnicas de entrevista e interrogatorio en el sistema penal acusatorio. Del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2011.
Curso denominado Teoría del Delito, impartido a Agentes del Ministerio Público del Estado de Guerrero. 10 al 14 de octubre de 2011. Chilpancingo, Guerrero.
Capacitador de Policías Municipales de diversos municipios del país, por parte de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente. Noviembre de 2011 a la fecha. (1,000 horas aproximadamente)
Capacitador de Policías Municipales y Mandos de la Policía Municipal de León Guanajuato, (450 elementos capacitados) con los temas Investigación, cadena de custodia, entrevista e interrogatorio en el Sistema Penal Acusatorio. De abril a mayo de 2011. Impartidos en la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de la ciudad de León, Guanajuato.
Sexto Foro de Capacitación 2011. “La ejecución de Sanciones Penales en el Sistema Acusatorio: Jurisdicción Penitenciaria y Reinserción Social” impartido por la SETEC y el Instituto de Formación profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Mayo de 2011.
Curso de capacitación denominado Sujetos Procesales que intervienen en el Sistema Penal Acusatorio en México, impartido a Docentes de la Licenciatura en Derecho y Ciencias sociales de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Culiacán, Sinaloa. 23 y 24 de marzo de 2011.
Curso de capacitación denominado Reformas constitucionales, impartido a alumnos de la Licenciatura en Derecho y Ciencias sociales de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Culiacán, Sinaloa. 22 y 23 de marzo de 2011.
Conferencia denominada Inconvenientes y soluciones en menores de edad en los juicios orales, impartida en el Congreso Nacional Proceso Penal 2011, en Ixtapa Zihuatanejo. Abril de 2011.
Conferencia denominada Preguntas y respuestas sobre el Sistema Penal Acusatorio, a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, Plantel León centro. 28 de febrero de 2011.
Participación en el programa de radio “El Defensor Universitario” transmitido por Radio Universidad de Sonora, por la Comisión de Derechos Universitario, con el tema “Preguntas y Respuestas del Sistema Penal Acusatorio en México” realizado en la ciudad de Hermosillo, sonora el día 23 de febrero de 2011.
Conferencia denominada El Sistema Acusatorio en México. Dirigida a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, Plantel San Francisco del Rincón, Guanajuato. Febrero de 2011.
Capacitador en materia de juicios orales en el INECIPE (Instituto Estatal de Ciencias Penales de Guanajuato) a personal de Defensoría de Oficio, Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario para Adolescentes, Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato, Policías Municipales del Estado, Custodios de Reclusorios de Guanajuato, Poder Judicial del Estado de Colima por parte de la CONATRIB, Universidad del Valle de México, plantel Villahermosa, Tabasco, entre otros, del 3 de agosto de 2009 a la fecha.
Capacitación sobre la reforma constitucional en materia penal y seguridad pública, a la planta docente del área de Derecho de la Universidad de Occidente, plantel Culiacán, Sinaloa los días 30 de septiembre y 01 de octubre de 2010 con un total de 15 horas.
Capacitación a Jueces penales del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Tema Cadena de custodia, los días 13 y 14 de agosto de 2010.
Capacitador de Oficiales Calificadores del Municipio de Irapuato, Guanajuato, sobre diversos tópicos jurídicos en diciembre de 2010.
Pasantías prácticas de la Especialización en Investigación Criminal, en carácter de investigador y catedrático en audiencias relacionadas con juicios orales en el complejo judicial de “paloquemao” y tribunales de Bogotá y Cundinamarca, en Bogotá Colombia. de septiembre de 2008 a junio de 2009.
Miembro honorario del Instituto Colombiano de Criminología y Derecho Penal. Cali Colombia, desde 2009.
EXPERIENCIA DOCENTE
NIVEL LICENCIATURA
A partir de septiembre de 2009 catedrático de la Universidad de León impartiendo la materia de Derecho Procesal Penal II enfocado al sistema acusatorio.
De: mayo de 1999 a abril de 2008
Institución: Universidad de León
Ubicación: Juárez no. 224
Materias impartidas:
Metodología de la investigación, Seminario de titulación, Derecho Civil I y III, Derecho Constitucional II y III.
De septiembre a diciembre de 2009
Institución: Instituto Mundial de Estudios Superiores, planteles León y Silao, Guanajuato.
Materias impartidas: prevención del delito y política criminal.
De septiembre de 2009 a la fecha
UNIVA plantel león.
Materias impartidas: gobierno estatal, sistemas y procedimientos electorales, gobierno federal, seminario de investigación en derecho, práctica forense en derecho penal y seguridad pública.
De mayo a agosto de 2010.
Universidad UCEM.
Materias impartidas Derecho constitucional en la Licenciatura en Derecho y la materia Criminología II en la Licenciatura en Criminología.
NIVEL MAESTRIA
Julio 2018
Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas
Módulo “Derecho penal aplicado”
Marzo 2018
UNIVA plantel león.
Módulo de Medios Alternativos de Solución de Controversias de la Maestría en Derecho Corporativo.
Enero-febrero 2018
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas.
Materia: Criminalística, Maestría en Ciencias forenses y victimología.
INECIPE (Instituto Estatal de Ciencias Penales)
Materia impartida: La Criminalística y el Sistema de Justicia Penal a los alumnos de Maestría en Criminalística. 2011.
De septiembre a diciembre de 2009
Institución: Universidad Liceo Cervantino de Irapuato, Guanajuato.
Materias impartidas: menores infractores, criminología y nuevas formas de criminalidad.
De mayo de 2003 a mayo de 2004.
Institución: Universidad de León. DEPEC. (División de Estudios de Posgrado y Educación Continua)
Materias impartidas: Metodología de la investigación I y II. Improcedencia del juicio de amparo. Derecho Procesal Penal
INVESTIGACIONES CONCLUIDAS Y PUBLICACIONES
Autor del libro “Preguntas y respuestas sobre el sistema penal acusatorio en México.” 1ª. edición. León, Guanajuato. México, Impreso en Imprenta JM. 2010. ISBN 978-607-00-4033-7
Integrante del Consejo Editorial de la Enciclopedia denominada CCI (Criminalística, Criminología e Investigación Criminal) editado por Sigma Editores, bajo la dirección de Luis Javier Morales sigma_ljm@hotmail.com. Bogotá Colombia.
Tema: Criminología, en Enciclopedia denominada CCI (Criminalística, Criminología e Investigación Criminal) editada por Sigma Editores, bajo la dirección de Luis Javier Morales sigma_ljm@hotmail.com. Bogotá Colombia.
Participante en el Primer Congreso Virtual organizado por la REDIPAL (red de investigadores parlamentarios) del Congreso de la Unión de México y la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León, México) con la ponencia denominada: La legislación y el derecho actualmente en México. septiembre 2008.
Colaborador en la obra colectiva “Introducción al Derecho Parlamentario Estatal. Estudios sobre los Congresos de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal” coordinada por el maestro Efrén Chávez Hernández, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Senado de la República, 2009. 860 pp. ISBN 978-607-02-1153-9.
Comentarista de los artículos 42 y 48, de la primer Constitución Política para el Estado de Guanajuato comentada. Editada por la Universidad de Guanajuato.
Agosto de 2006.
Publicación en la página web del Congreso de la Unión, del trabajo denominado: Importancia de la Vinculación y Conocimiento del Poder Legislativo de Guanajuato, a través de las Universidades del Estado.
Febrero de 2005. Así como del trabajo denominado la Legislación y el Derecho en México actualmente, 2008.
Colaboraciones en Apuntes Legislativos realizados por el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de Guanajuato, como jefe de departamento de estudios sociopolíticos. http://www.congresogto.gob.mx/instituto/investigaciones.htm
Ponencia denominada Derecho Constitucional Local. Consideraciones Generales. Publicada en la web de intercontacto.com, comunidad académica venezolana, dirigida por la Dra. Elizabeth Valarino. El vínculo para consultar dicha ponencia es http://www.intercontacto.com/gente/?id=284&idsec=2&idcat=3&idscat=35&idscat1=140&accion=detalle
Publicación en la Revista Encuentro, de la ponencia denominada La Investigación en el Ámbito Legislativo. Agosto 2005.
Publicación denominada La Vinculación del Poder Legislativo con las Universidades. año 1, número 1, junio de 2005, en la Revista Eneacción, revista de divulgación académica de la DEPEC de la Universidad de León.
Libro titulado: “La voz de un corazón (poesía e historias de la vida)” editado en Bogotá, Colombia. 1ª edición. Agosto de 2009, por Sigma Editores Ltda. Registro ante la Secretaría de Educación Pública número 03-2009-091011312100-14.
Participación en eventos académicos
Abogado de la defensa en Simulación de Audiencia de Juicio Oral dentro del Diplomado de Génetica Forense, Universidad De La Salle Bajío, Marzo de 2018.
Conferencia denominada El uso de la dactiloscopía en el sistema penal acusatorio en México. Impartida en el Primer Congreso Panamericano de Dactiloscopía y Dactilotecnia, celebrado en Bogotá, Colombia del 25 al 27 de junio de 2012.
Ponente en el XII Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas “Las nuevas tendencias del Derecho en el Siglo XXI” celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco del 15 al 15 de marzo de 2012.
Ponente en el Congreso REDIPAL Virtual III Enero-Noviembre 2010, organizado por la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados Federal.
Conferencia denominada “La importancia de las ciencias forenses en los juicios orales” en el IX Congreso Internacional de Derecho, organizado por la ANFADE, Universidad del Norte y Grupo LOC, realizado en Puerto Vallarta, México del 25 al 27 de marzo de 2010.
Conferencia denominada: “Sistema penal acusatorio en México” en la Universidad del Valle de Atemajac, plantel León, a alumnos de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. 19 de noviembre de 2009.
Participación en el Segundo Foro de Expresión Forense y Simposium de Ciencias Forenses, llevado a cabo en la ciudad de León, Guanajuato los días 6 y 7 de noviembre de 2009.
Conferencia impartida en la Universidad Franciscana de México, denominada: “Juicios orales” el 14 de octubre de 2009.
Conferencia denominada “Investigación criminal y mapas criminógenos” impartida en la ciudad de Irapuato, Guanajuato el 23 de julio de 2009.
XIII Congreso Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses, impartiendo la conferencia: mapas criminógenos y prevención del delito, realizado en la Universidad Nacional, en Bogotá, Colombia, los días 22 y 23 de mayo de 2009.
VIII Seminario Internacional de Derecho Constitucional: el Bicentenario Colombiano: Fundamentos del Estado. Universidad de Medellín, Colombia, 21 y 22 de abril de 2009.
Simposium organizado por la Fiscalía General de la Nación de Colombia, denominado Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías de Iberoamérica. 20 y 21 de noviembre de 2008.
Participante en la Jornada Académica sobre Macrocriminología y Psicología, organizado por la facultad de psicología-posgrado de psicología jurídica de la Universidad Santo Tomás y el ICETEX, realizado en Bogotá, Colombia el día 3 de abril de 2009.
1er Congreso Internacional de Criminología, Derecho Penal y Reforma a la Justicia. Cali, Colombia del 12 al 24 de noviembre de 2008.
Participante y organizador de la Semana de la Migración 2008, realizada del 27 al 31 de octubre de 2008, por la Unión Europea, Fundación Esperanza y Universidad Manuela Beltrán de Colombia.
1er Congreso Internacional de Ciencias Forenses, realizado el 17 de octubre de 2008 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Participante en el Primer Congreso Internacional sobre Justicia Constitucional y al Quinto Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional “El juez constitucional en el siglo XXI” realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 14 al 17 de mayo de 2008 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Conferencista en el Primer Simposio Internacional de Criminología y Criminalística realizado por el Instituto Mundial de Estudios Superiores del 19 al 21 de mayo en la ciudad de León, Guanajuato.
Conferencista y participante en el Tercer Congreso de Derecho celebrado en la ciudad de Valle de Bravo los días 8, 9 y 10 de mayo de 2008.
Ponente en el VI Congreso Nacional de Amparo, celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, SLP., del 13 al 15 de marzo de 2008.
Ponente y participante en el VIII Congreso de Derecho Constitucional de los Estados, celebrado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, del 21 al 24 de noviembre de 2007.
Ponente en el Primer Simposio de Ciencias Forenses, celebrado en la ciudad de León, Guanajuato los días 7 y 8 de marzo de 2008.
Conferencia denominada “El proceso legislativo” dentro de la semana cultural de la facultad de derecho de la Universidad de León, en fecha 16 de noviembre de 2007.
Participación como panelista en el panel “Libertad de expresión en una sociedad democrática” organizado por la Universidad del Valle de Atemajac, plantel León, en junio de 2007.
Participante en el ciclo de conferencias denominado “Cinco temas fundamentales de derechos humanos” realizado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, realizado los días 21 y 28 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo de 2007.
Participación en el ciclo de conferencias magistrales sobre los juicios orales, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en León, Guanajuato. Marzo de 2007.
Conferencista en la conmemoración del día internacional de la mujer, con el tema denominado “Construyendo nuevos horizontes” y el taller “Diputada por un día” realizado en Guanajuato, Guanajuato. Marzo de 2007.
Participación en la conferencia/taller de derecho denominado “Los modelos constitucionales en el mundo actual” y “las cortes supremas y las cortes constitucionales” organizado por la Universidad de León, en octubre de 2006.
Participación en la ponencia denominada “juicios orales” impartida por el Magistrado Consejero del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Lic. Baruch F. Delgado Carbajal, en la ciudad de León, Guanajuato. 28 de noviembre de 2006.
Conferencia relativa a la legislación interactiva del Estado de Guanajuato. en la semana académica de la escuela de derecho. Universidad de la Salle Bajio. León, Guanajuato.
fecha: 20 de octubre de 2005.
Participación en el VII Congreso Nacional de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos, organizado por la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Guanajuato y la Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativas, en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, del 1 al 3 de junio de 2005.
Asistencia al tercer Congreso Nacional de Amparo. Morelia Michoacán. 10, 11 y 12 de marzo 2005.
Curso relativo a la Historia del Poder Legislativo impartido a funcionarios del Sindicato de Trabajadores de Salud en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. 15 de julio de 2004.
Participación en el Ciclo de Conferencias denominado “Los retos del constitucionalismo del siglo XXI” organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, del 4 de marzo al 7 de julio de 2004, en Guanajuato, Guanajuato.
Cursos de capacitación respecto de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. Impartido a funcionarios de los municipios de Yuriria, Silao y Juventino Rosas Guanajuato. Fechas 01 de abril, 20 de mayo y 15 de junio de 2004, respectivamente.
Conferencia relativa a la Legislación Interactiva del Estado de Guanajuato, en la semana académica de la escuela de derecho. Universidad de la Salle Bajío. León, Guanajuato.
Fecha: 20 de octubre de 2005.
Participante en el seminario titulado “Justicia Alternativa” organizado por la Universidad de León y el Poder Judicial y el Centro de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato, diciembre de 2003.
Participación en la conferencia denominada “Futuro del Poder Judicial en México” organizado por la Universidad de León, plantel San Miguel de Allende, en octubre de 2003.
Participación en el seminario titulado “Elecciones intermedias en el Estado de Guanajuato” organizado por la Universidad de León y el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Guanajuato, noviembre de 2002.
Conferencia denominada “Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad” organizado por la División de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de León, en octubre de 2002.
Participación en el Foro de Participación Ciudadana sobre Seguridad Pública en el Estado, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Asesoría docente
Participación como sinodal y director de tesis en la maestría en amparo impartida por la Universidad de León.
Formación académica no escolar
Curso “Seguridad legal para el profesional de la salud”, 6 y 7 de julio de 2018.
Seminario “Psicología de la mentira y entrevista a víctimas y testigos de violencia” marzo de 2018.
Curso-taller “Perfil criminal” septiembre de 2009.
Diplomado “Dactiloscopía como sistema de identificación” julio-octubre de 2009.
Seminario-taller “Manejo y empleo de luces forenses para indicación de evidencia dactiloscópica, documentológica, química, biológica y aplicativas” Bogotá, Colombia. Junio de 2009.
Curso “Audio forense e identificación de voz” junio de 2008.
Curso-taller “Motivación para el cambio” octubre 2007.
Taller “Relaciones interpersonales” agosto de 2007.
Seminario de reforzamiento de la autoestima. 9 y 10 de julio de 2007.
Seminario “Técnica legislativa” 8 y 9 de septiembre de 2006.
Curso denominado: “Ortografía (segunda parte)” 28, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre de 2006.
Curso denominado: “Ortografía y redacción (primera parte)”
8, 9, 10 y 11 de agosto de 2006.
Curso-taller de redacción legislativa. 1 y 2 de abril de 2005
Curso denominado “Divorcio en Guanajuato y DF.” Febrero de 2006.
Formación de líderes y tutores con el sistema de gerencia de proyectos de investigación (GEPI) noviembre de 2003.
Curso denominado taller de investigación, abril de 2002.
Curso denominado: círculos de estudio, talleres y seminarios de metodología de la investigación y seminario de titulación, noviembre de 2001.
Curso denominado autoestima, marzo de 2001.
Curso denominado la enseñanza efectiva del derecho, junio de 2001.
Curso denominado calidad integral en el servicio público, septiembre de 2000.
Curso denominado sentido del trabajo, agosto de 2000.
Curso de capacitación denominado asesores de tesis, marzo de 2000.
Curso denominado taller de lecturas básicas de metodología de la investigación, octubre de 1999.
Experiencia profesional
Subdirector operativo de la empresa de seguridad privada LIMVIPRO.
Integrante del grupo para el programa de seguimiento de reformas penales en América Latina, para el diagnóstico en México sobre la implementación del sistema penal acusatorio. Dirigido por CEJA (Chile) y MSI México.
Capacitador en materia de juicios orales en el INECIPE (Instituto Estatal de Ciencias Penales de Guanajuato) a personal de Defensoría de Oficio, Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario para Adolescentes, Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato, Policías Municipales del Estado, Custodios de Reclusorios de Guanajuato, Poder Judicial del Estado de Colima por parte de la CONATRIB, Universidad del Valle de México, plantel Villahermosa, Tabasco, entre otros, del 3 de agosto de 2009 a la fecha.
Capacitación a Jueces penales del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Tema Cadena de custodia, los días 13 y a14 de agosto de 2010.
Pasantías prácticas de la Especialización en Investigación Criminal, en carácter de investigador y catedrático en audiencias relacionadas con juicios orales en el complejo judicial de “Paloquemao” y tribunales de Bogotá y Cundinamarca, en Bogotá Colombia. de septiembre de 2008 a junio de 2009.
Miembro honorario del Instituto Colombiano de Criminología y Derecho Penal. Cali Colombia. Desde 2009.
Desde septiembre de 2008, considerado par evaluador internacional por la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad Libre de Bogotá, Colombia, realizando revisiones de artículos para publicación en revistas académicas.
Desde septiembre de 2008, miembro del comité científico de la Revista Umbral Científico, editada por la Universidad Manuela Beltrán de Colombia. Indexada en publindex, latindex, red al y c, y dialnet.
De abril de 2007 a junio de 2008, coordinador de logística de la secretaría general del H. Congreso del Estado de Guanajuato.
04/04 04/07. Jefe de departamento de estudios sociopolíticos del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato.
05/99-a la fecha. Abogado postulante de manera independiente, en las materias de civil, mercantil, penal y amparo.
12/99-11/00 Presidencia Municipal de León Guanajuato.
Dirección de Árbitros Calificadores. Árbitro calificador.
Funciones desempeñadas: imponiendo sanciones a los infractores del reglamento de policía y buen gobierno del municipio de León Gto. consignar a las autoridades correspondientes a los presuntos responsables de la comisión de delitos.
06/99-11/99 Presidencia Municipal de León Guanajuato.
Dirección de Árbitros Calificadores. Auxiliar de árbitro calificador.
Funciones desempeñadas: auxiliando al árbitro calificador en la consignación de presuntos responsables de delito a las autoridades correspondientes y demás actividades desempeñadas por el árbitro calificador.
09/00- 07/07. Universidad de León. Departamento de Investigación.
Corrector de estilo, revisando y corrigiendo las tesis presentadas por los alumnos para la obtención de título de la licenciatura en derecho.
Agosto 2003 a mayo 2004. Universidad de León, División de Estudios de Posgrado y Educación Continua.
Catedrático en la Maestría de Amparo, de la materia metodología de la invetigación i y ii.
2004 Capacitador avalado por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.
05/99-12/07 Universidad de León. León Guanajuato.
Catedrático de las materias seminario de titulación y metodología de la investigación en la licenciatura en derecho, en los últimos y primeros cuatrimestres respectivamente, así como las materias derecho civil i, derecho civil iii y derecho constitucional ii y iii.
09/02-08/03 Coordinador de la academia de metodología de la investigación de la Universidad de León, plantel centro.
Funciones desempeñadas: coordinar a los maestros de las materias de metodología y seminario de titulación, así como la revisión de tesis de los alumnos de las carreras de derecho, contaduría, administración e informática administrativa.
01/04 05/04 Universidad de León. División de Estudios de Posgrado y Educación Continua. Coordinador adjunto de la maestría en amparo.
01/05 07/09 Miembro fundador y activo de la REDIPAL (Red de Investigadores Parlamentarios) coordinada por el sistema de información y análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
07/06 07/07 Consultor del Centro de Efectividad Organizacional. (www.ceo.org.mx)
01/05 01/10 Asesor de tesis y sinodal en la maestría en amparo. DEPEC. Universidad de León
1995-1999. Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Juzgado
Segundo Menor Civil, Oficial Judicial “B”.
Funciones desempeñadas: realizar acuerdos, archivo, préstamo de expedientes, notificaciones, ejecución de diligencias de embargo.
Cédula profesional No. 3170788
Cédula Maestría en Amparo 6251753
Docente Certificado por SETEC en al ámbito policial y pericial, por medio de examen de conocimientos realizado el día 18 de octubre de 2013.
Asociado Honorario de la Asociación de Capacitación e Investigación Científica, reconocimiento realizado mediante Resolución número 002-2014-ACIC-CH, en la ciudad de Chiclayo, Perú el día 29 de marzo de 2014.
Agente Capacitador Externo de la STPS con número: SAHJ-710510-1Y3-0005.
Proveedor de Gobierno del Estado de Guanajuato.
DATOS GENERALES
Domicilio: Calle Del Fuego #320, Colonia Jardines del Moral. León, Guanajuato.
TEL. (829) 123941
Correo electrónico: jjrshsantos@gmail.com
Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1971.
Nacionalidad: Mexicana.
Sexo: Masculino
ESCOLARIDAD
Universidad de León.
Licenciatura en Derecho. sept. 94-abril 99.
Titulado a través de la tesis denominada: “Viabilidad del desalojo de un bien inmueble por motivo de cambio de depositario, en un juicio ejecutivo mercantil en el estado de Guanajuato.”
Universidad de León, División de Estudios de Postgrado y Educación Continua. Enero 2002-dic. 03
Maestría en Amparo.
Titulado por medio de la tesis denominada: “Ilegalidad de los citatorios realizados por los actuarios adscritos a los juzgados de partido y menores civiles de la ciudad de León Gto., por falta de fundamentación en los mismos.”
Universidad de León, División de Estudios de Postgrado y Educación Continua. sept. 2005-julio. 07
Maestría en ciencias forenses.
Titulado mediante trabajo de tesis denominado: Mapas criminógenos en la prevención del delito en el Estado de Guanajuato.
Universidad de Guanajuato
Mayo-septiembre 2004
Diplomado en derecho parlamentario
Documento obtenido: diploma
Universidad Manuela Beltrán de Bogotá, Colombia. Agosto 2008-julio 2009.
Especialización en investigación criminal en el sistema penal acusatorio.
Título obtenido: Especialista en investigación criminal.
Instructor de Capacitación, avalado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato. Cédula ocupacional Número. 21612.
Curso Formador de Formadores. Noviembre de 2011. Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente. Morelia Michoacán.
CURSOS POSIBLES A IMPARTIR
Curso de actualización en el Código Nacional de Procedimientos Penales, en los ámbitos policial y pericial.
Cadena de custodia.
Informe Policial Homologado.
Protocolo del primer respondiente.
Defensa del peritaje en juicio oral.
Redacción de informes.
Entrevista e interrogatorio para policía ministerial y aspirantes.
Proceso policial en el sistema penal acusatorio.
Preservación del lugar de los hechos.
Procesamiento del lugar de los hechos.
Derechos humanos.
Mediación y conciliación.
Criminalística.
Criminología.
Prevención del delito y política criminal.
Argumentación jurídica en el proceso penal acusatorio.
EN MATERIA DE SISTEMA ACUSATORIO
Autor del libro “Preguntas y respuestas sobre el sistema penal acusatorio en México.” 1ª. edición. León, Guanajuato. México, Impreso en Imprenta JM. 2010. ISBN 978-607-00-4033-7
Investigador particular para la defensa en el sistema penal acusatorio, acreditado por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato en diferentes causas penales.
Cursos de capacitación a aspirantes a Policía Ministerial de la Procuraduría del Estado de Guanajuato, sobre Actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales y Redacción de Informes y Documentos Policiales. Abril de 2018.
Cursos de capacitación a Policías Ministeriales y aspirantes a Policía Ministerial de la Procuraduría del Estado de Guanajuato, sobre Actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales y Redacción de Informes y Documentos Policiales. Febrero a octubre de 2017.
Cursos a personal de CEMAIV sobre violencia de género y no discriminación por parte del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, diversos municipios de Guanajuato, octubre y noviembre de 2016.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a aspirantes a Policías Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, noviembre de 2016.
Curso de Redacción de Documentos Policiales, impartido a aspirantes a Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, noviembre de 2016.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a Policías Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los fines de semana de los meses de mayo, junio y julio de 2016.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los fines de semana de los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015.
Curso de actualización del Código Nacional de Procedimientos Penales, impartido a Policías Ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, los fines de semana del mes de mayo de 2015.
Curso de certificación de peritos en materia de Psicología en el Sistema Penal Acusatorio, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima. Impartido durante las semanas del 18 al 22 y 25 al 29 de mayo de 2015.
Curso de certificación de peritos en materia de Trabajo Social en el Sistema Penal Acusatorio, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima. Impartido durante las semanas del 4 al 8 y 11 a 15 de mayo de 2015.
Curso de capacitación a Policías Municipales de Tecomán, Colima, impartido en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con un total de 40 horas, comprendidas entre el 13 y 17 de abril de 2015.
Curso de capacitación a Policías Municipales de la Región Zamora, Michoacán, impartido en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con un total de 100 horas, comprendidas entre el 10 y 22 de noviembre de 2014.
Participación en el Congreso Internacional de Enfermería realizado en Puerto Vallarta, Jalisco los días 30 y 31 de octubre de 2014, con la conferencia denominada Riesgos Jurídicos en la Enfermería.
Participación en el Congreso Internacional de Derecho realizado en Puerto Vallarta, Jalisco los días 30 y 31 de octubre de 2014.
Conferencia denominada Sistema Acusatorio y oral, impartida en la Universidad Santa Fe de Guanajuato, Guanajuato el día 27 de octubre de 2014.
Participación en el 4º. Congreso Internacional de Ciencias Forenses realizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas los días 22, 23 y 24 de octubre del año en curso, con la Conferencia denominada Importancia de las Ciencias Forenses en el Sistema Penal Acusatorio, así como la impartición de un taller sobre Argumentación Jurídica en el Sistema Penal Acusatorio.
Curso de capacitación a peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, con el tema El perito como medio de prueba llevado a cabo los días 29 y 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre de 2014. Con duración total de 40 horas.
Curso de capacitación a peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, con el tema Taller interinstitucional investigación criminal conjunta-agentes del ministerio público o fiscal, policía y perito, llevado a cabo los días 6 y 7 de octubre de 2014. Con duración total de 15 horas.
Curso de capacitación a Policías Municipales del municipio de Cuautitlán, Estado de México, sobre el Sistema Penal Acusatorio, impartido del 8 al 12 de septiembre de 2014 con un total de 40 horas.
Curso a Policías Municipales del Municipio de Querétaro, Querétaro, con el tema Cadena de Custodia impartido en las semanas del 4 al 8, 11 al 15, 18 al 22 y 25 a 29 de agosto de 2014, con un total de 160 horas.
Curso a Policías Municipales del Municipio de Villagrán, Guanajuato, con el tema Sistema Penal Acusatorio del 14 al 18 de julio de 2014.
Conferencia impartida para los alumnos de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Plantel San Pedro Sula, Honduras, con el tema denominado Cadena de custodia y actuar policial. Impartida el día 26 de junio de 2014.
Conferencia impartida en el primer taller de criminalística y ciencias forenses, impartida en San Pedro Sula, Honduras, con el tema denominado Cadena de custodia y actuar policial. Impartida el día 23 de junio de 2014.
Capacitación sobre cadena de custodia y el actuar policial en la Policía Nacional del Perú en la Dirección de Investigación Criminal, los días 31 de marzo y 1 de abril de 2014.
Taller sobre actualización en Investigación Criminal y Criminalística realizado en la ciudad de Lima Perú para la ONG VIAMOR el día 31 de marzo de 2014.
Conferencia denominada Importancia del perito médico y criminalista en los procesos penales acusatorios, presentada en el I Congreso Internacional de Medicina Legal Ciencias Forenses y Criminalística Región Lambayeque y I Congreso Peruano–Hondureño de Ciencias Forenses, desarrollado en la ciudad de Chiclayo, Perú del 27 al 29 de marzo de 2014.
Conferencia denominada Uso de Protocolos de Investigación en el Ámbito Criminal, presentada en el I Congreso Internacional de Medicina Legal Ciencias Forenses y Criminalística Región Lambayeque y I Congreso Peruano–Hondureño de Ciencias Forenses, desarrollado en la ciudad de Chiclayo, Perú del 27 al 29 de marzo de 2014.
Curso sobre el sistema penal acusatorio a policías municipales de la ciudad de Morelia, Michoacán, impartido en la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente, del 2 al 6 de noviembre de 2013.
Curso a personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato relacionado con la aplicación de recursos federales por parte de los municipios en la UNIVA León, los días 20, 27 y 28 de noviembre de 2013.
Curso de capacitación sobre el sistema penal acusatorio para policías municipales del municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán, del 11 al 15 de noviembre de 2013.
Cursos de capacitación para policía del Estado de Colima, por parte de la Universidad de Colima, del 18 al 21 de septiembre y del 14 al 17 de octubre de 2013. Con un total de 40 horas.
Curso de capacitación a Ministerios Públicos y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, en la región Zamora con el tema de Argumentación Jurídica, del 3 al 5 de octubre del 2013, con un total de 20 horas.
Impartición de la conferencia denominada Necesidades del abogado litigante en el sistema penal acusatorio, impartida a abogados litigantes en la ciudad de San Juan del Río, Querétaro el día 4 de septiembre de 2013.
Creación del curso virtual y guía práctica sobre cadena de custodia en el sistema penal acusatorio para el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Septiembre-Diciembre de 2012.
Creación del curso virtual y guía práctica de la Participación del Policía en el Sistema Penal Acusatorio en Guanajuato para el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. Septiembre-Diciembre de 2012.
Impartición de taller denominado Reformas Constitucionales en materia penal, dirigido a alumnos de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario del Norte, Colotlán, Jalisco. Con una duración de 15 horas del 20 al 23 de agosto de 2012.
Conferencia denominada Transición del proceso penal en México, importancia de su estudio y retos. Impartida en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara. Colotlán, Jalisco 21 de agosto de 2012.
Conferencia denominada Sistema penal acusatorio en México. A 4 años de la reforma constitucional, impartida en el 2º. Simposium internacional de investigación multidisciplinaria, celebrado en la ciudad de Flores, Petén, Guatemala del 15 al 17 de agosto de 2012.
Conferencia denominada La importancia del lenguaje corporal en los juicios orales, impartida en el 2º. Simposium internacional de investigación multidisciplinaria, celebrado en la ciudad de Flores, Petén, Guatemala del 15 al 17 de agosto de 2012.
Curso de capacitación a policías municipales de Apatzingán, Michoacán, por parte de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO) del 30 de julio al 3 de agosto de 2012.
Curso de capacitación en materia de Justicia Penal para Adolescentes a peritos y policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, del 9 al 13 de julio de 2012. Chilpancingo, Guerrero.
Conferencia en la Universidad De La Salle Bajío, con el tema La importancia de la investigación en la profesión jurídica en el Sistema Penal Acusatorio. 1 de junio de 2012.
Capacitación a elementos de policía municipales de diversos municipios del Estado de Guanajuato con un programa de 60 horas de lunes a sábado desde el 7 de mayo de 2012 y hasta el 21 de julio. Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, Guanajuato.
Realización del Plan Municipal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia para el Municipio de San Felipe, Guanajuato. Diciembre de 2011 a febrero de 2012. Derivado del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Catálogo de Programas, Proyectos y Acciones de Prevención Social y Participación Ciudadana, derivado del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Realización del Programa de Formación de Redes Ciudadanas de Prevención y Cohesión Social que Establezcan Alianzas Sociales para la Prevención y la Seguridad Pública, para el Municipio de San Felipe, Guanajuato. Diciembre de 2011 a febrero de 2012. Derivado del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el Catálogo de Programas, Proyectos y Acciones de Prevención Social y Participación Ciudadana, derivado del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.
Curso de capacitación a jueces del Poder judicial del Estado de Colima, con el tema mediación y conciliación, realizado en Colima, Colima del 25 al 27 de enero de 2012.
Integrante del grupo para el programa de seguimiento de reformas penales en América Latina, para el diagnóstico en México sobre la implementación del sistema penal acusatorio. Dirigido por CEJA (Chile) y MSI México.
Capacitación a Policías Ministeriales del Estado de Zacatecas en el tema: Técnicas de entrevista e interrogatorio en el sistema penal acusatorio. Del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2011.
Curso denominado Teoría del Delito, impartido a Agentes del Ministerio Público del Estado de Guerrero. 10 al 14 de octubre de 2011. Chilpancingo, Guerrero.
Capacitador de Policías Municipales de diversos municipios del país, por parte de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente. Noviembre de 2011 a la fecha. (1,000 horas aproximadamente)
Capacitador de Policías Municipales y Mandos de la Policía Municipal de León Guanajuato, (450 elementos capacitados) con los temas Investigación, cadena de custodia, entrevista e interrogatorio en el Sistema Penal Acusatorio. De abril a mayo de 2011. Impartidos en la Academia Metropolitana de Seguridad Pública de la ciudad de León, Guanajuato.
Sexto Foro de Capacitación 2011. “La ejecución de Sanciones Penales en el Sistema Acusatorio: Jurisdicción Penitenciaria y Reinserción Social” impartido por la SETEC y el Instituto de Formación profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Mayo de 2011.
Curso de capacitación denominado Sujetos Procesales que intervienen en el Sistema Penal Acusatorio en México, impartido a Docentes de la Licenciatura en Derecho y Ciencias sociales de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Culiacán, Sinaloa. 23 y 24 de marzo de 2011.
Curso de capacitación denominado Reformas constitucionales, impartido a alumnos de la Licenciatura en Derecho y Ciencias sociales de la Universidad de Occidente, Unidad Culiacán. Culiacán, Sinaloa. 22 y 23 de marzo de 2011.
Conferencia denominada Inconvenientes y soluciones en menores de edad en los juicios orales, impartida en el Congreso Nacional Proceso Penal 2011, en Ixtapa Zihuatanejo. Abril de 2011.
Conferencia denominada Preguntas y respuestas sobre el Sistema Penal Acusatorio, a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, Plantel León centro. 28 de febrero de 2011.
Participación en el programa de radio “El Defensor Universitario” transmitido por Radio Universidad de Sonora, por la Comisión de Derechos Universitario, con el tema “Preguntas y Respuestas del Sistema Penal Acusatorio en México” realizado en la ciudad de Hermosillo, sonora el día 23 de febrero de 2011.
Conferencia denominada El Sistema Acusatorio en México. Dirigida a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, Plantel San Francisco del Rincón, Guanajuato. Febrero de 2011.
Capacitador en materia de juicios orales en el INECIPE (Instituto Estatal de Ciencias Penales de Guanajuato) a personal de Defensoría de Oficio, Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario para Adolescentes, Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato, Policías Municipales del Estado, Custodios de Reclusorios de Guanajuato, Poder Judicial del Estado de Colima por parte de la CONATRIB, Universidad del Valle de México, plantel Villahermosa, Tabasco, entre otros, del 3 de agosto de 2009 a la fecha.
Capacitación sobre la reforma constitucional en materia penal y seguridad pública, a la planta docente del área de Derecho de la Universidad de Occidente, plantel Culiacán, Sinaloa los días 30 de septiembre y 01 de octubre de 2010 con un total de 15 horas.
Capacitación a Jueces penales del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Tema Cadena de custodia, los días 13 y 14 de agosto de 2010.
Capacitador de Oficiales Calificadores del Municipio de Irapuato, Guanajuato, sobre diversos tópicos jurídicos en diciembre de 2010.
Pasantías prácticas de la Especialización en Investigación Criminal, en carácter de investigador y catedrático en audiencias relacionadas con juicios orales en el complejo judicial de “paloquemao” y tribunales de Bogotá y Cundinamarca, en Bogotá Colombia. de septiembre de 2008 a junio de 2009.
Miembro honorario del Instituto Colombiano de Criminología y Derecho Penal. Cali Colombia, desde 2009.
EXPERIENCIA DOCENTE
NIVEL LICENCIATURA
A partir de septiembre de 2009 catedrático de la Universidad de León impartiendo la materia de Derecho Procesal Penal II enfocado al sistema acusatorio.
De: mayo de 1999 a abril de 2008
Institución: Universidad de León
Ubicación: Juárez no. 224
Materias impartidas:
Metodología de la investigación, Seminario de titulación, Derecho Civil I y III, Derecho Constitucional II y III.
De septiembre a diciembre de 2009
Institución: Instituto Mundial de Estudios Superiores, planteles León y Silao, Guanajuato.
Materias impartidas: prevención del delito y política criminal.
De septiembre de 2009 a la fecha
UNIVA plantel león.
Materias impartidas: gobierno estatal, sistemas y procedimientos electorales, gobierno federal, seminario de investigación en derecho, práctica forense en derecho penal y seguridad pública.
De mayo a agosto de 2010.
Universidad UCEM.
Materias impartidas Derecho constitucional en la Licenciatura en Derecho y la materia Criminología II en la Licenciatura en Criminología.
NIVEL MAESTRIA
Julio 2018
Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas
Módulo “Derecho penal aplicado”
Marzo 2018
UNIVA plantel león.
Módulo de Medios Alternativos de Solución de Controversias de la Maestría en Derecho Corporativo.
Enero-febrero 2018
Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas.
Materia: Criminalística, Maestría en Ciencias forenses y victimología.
INECIPE (Instituto Estatal de Ciencias Penales)
Materia impartida: La Criminalística y el Sistema de Justicia Penal a los alumnos de Maestría en Criminalística. 2011.
De septiembre a diciembre de 2009
Institución: Universidad Liceo Cervantino de Irapuato, Guanajuato.
Materias impartidas: menores infractores, criminología y nuevas formas de criminalidad.
De mayo de 2003 a mayo de 2004.
Institución: Universidad de León. DEPEC. (División de Estudios de Posgrado y Educación Continua)
Materias impartidas: Metodología de la investigación I y II. Improcedencia del juicio de amparo. Derecho Procesal Penal
INVESTIGACIONES CONCLUIDAS Y PUBLICACIONES
Autor del libro “Preguntas y respuestas sobre el sistema penal acusatorio en México.” 1ª. edición. León, Guanajuato. México, Impreso en Imprenta JM. 2010. ISBN 978-607-00-4033-7
Integrante del Consejo Editorial de la Enciclopedia denominada CCI (Criminalística, Criminología e Investigación Criminal) editado por Sigma Editores, bajo la dirección de Luis Javier Morales sigma_ljm@hotmail.com. Bogotá Colombia.
Tema: Criminología, en Enciclopedia denominada CCI (Criminalística, Criminología e Investigación Criminal) editada por Sigma Editores, bajo la dirección de Luis Javier Morales sigma_ljm@hotmail.com. Bogotá Colombia.
Participante en el Primer Congreso Virtual organizado por la REDIPAL (red de investigadores parlamentarios) del Congreso de la Unión de México y la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León, México) con la ponencia denominada: La legislación y el derecho actualmente en México. septiembre 2008.
Colaborador en la obra colectiva “Introducción al Derecho Parlamentario Estatal. Estudios sobre los Congresos de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal” coordinada por el maestro Efrén Chávez Hernández, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Senado de la República, 2009. 860 pp. ISBN 978-607-02-1153-9.
Comentarista de los artículos 42 y 48, de la primer Constitución Política para el Estado de Guanajuato comentada. Editada por la Universidad de Guanajuato.
Agosto de 2006.
Publicación en la página web del Congreso de la Unión, del trabajo denominado: Importancia de la Vinculación y Conocimiento del Poder Legislativo de Guanajuato, a través de las Universidades del Estado.
Febrero de 2005. Así como del trabajo denominado la Legislación y el Derecho en México actualmente, 2008.
Colaboraciones en Apuntes Legislativos realizados por el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de Guanajuato, como jefe de departamento de estudios sociopolíticos. http://www.congresogto.gob.mx/instituto/investigaciones.htm
Ponencia denominada Derecho Constitucional Local. Consideraciones Generales. Publicada en la web de intercontacto.com, comunidad académica venezolana, dirigida por la Dra. Elizabeth Valarino. El vínculo para consultar dicha ponencia es http://www.intercontacto.com/gente/?id=284&idsec=2&idcat=3&idscat=35&idscat1=140&accion=detalle
Publicación en la Revista Encuentro, de la ponencia denominada La Investigación en el Ámbito Legislativo. Agosto 2005.
Publicación denominada La Vinculación del Poder Legislativo con las Universidades. año 1, número 1, junio de 2005, en la Revista Eneacción, revista de divulgación académica de la DEPEC de la Universidad de León.
Libro titulado: “La voz de un corazón (poesía e historias de la vida)” editado en Bogotá, Colombia. 1ª edición. Agosto de 2009, por Sigma Editores Ltda. Registro ante la Secretaría de Educación Pública número 03-2009-091011312100-14.
Participación en eventos académicos
Abogado de la defensa en Simulación de Audiencia de Juicio Oral dentro del Diplomado de Génetica Forense, Universidad De La Salle Bajío, Marzo de 2018.
Conferencia denominada El uso de la dactiloscopía en el sistema penal acusatorio en México. Impartida en el Primer Congreso Panamericano de Dactiloscopía y Dactilotecnia, celebrado en Bogotá, Colombia del 25 al 27 de junio de 2012.
Ponente en el XII Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Políticas “Las nuevas tendencias del Derecho en el Siglo XXI” celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco del 15 al 15 de marzo de 2012.
Ponente en el Congreso REDIPAL Virtual III Enero-Noviembre 2010, organizado por la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados Federal.
Conferencia denominada “La importancia de las ciencias forenses en los juicios orales” en el IX Congreso Internacional de Derecho, organizado por la ANFADE, Universidad del Norte y Grupo LOC, realizado en Puerto Vallarta, México del 25 al 27 de marzo de 2010.
Conferencia denominada: “Sistema penal acusatorio en México” en la Universidad del Valle de Atemajac, plantel León, a alumnos de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. 19 de noviembre de 2009.
Participación en el Segundo Foro de Expresión Forense y Simposium de Ciencias Forenses, llevado a cabo en la ciudad de León, Guanajuato los días 6 y 7 de noviembre de 2009.
Conferencia impartida en la Universidad Franciscana de México, denominada: “Juicios orales” el 14 de octubre de 2009.
Conferencia denominada “Investigación criminal y mapas criminógenos” impartida en la ciudad de Irapuato, Guanajuato el 23 de julio de 2009.
XIII Congreso Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses, impartiendo la conferencia: mapas criminógenos y prevención del delito, realizado en la Universidad Nacional, en Bogotá, Colombia, los días 22 y 23 de mayo de 2009.
VIII Seminario Internacional de Derecho Constitucional: el Bicentenario Colombiano: Fundamentos del Estado. Universidad de Medellín, Colombia, 21 y 22 de abril de 2009.
Simposium organizado por la Fiscalía General de la Nación de Colombia, denominado Sistema Penal Acusatorio. Experiencias Innovadoras Positivas de Fiscalías de Iberoamérica. 20 y 21 de noviembre de 2008.
Participante en la Jornada Académica sobre Macrocriminología y Psicología, organizado por la facultad de psicología-posgrado de psicología jurídica de la Universidad Santo Tomás y el ICETEX, realizado en Bogotá, Colombia el día 3 de abril de 2009.
1er Congreso Internacional de Criminología, Derecho Penal y Reforma a la Justicia. Cali, Colombia del 12 al 24 de noviembre de 2008.
Participante y organizador de la Semana de la Migración 2008, realizada del 27 al 31 de octubre de 2008, por la Unión Europea, Fundación Esperanza y Universidad Manuela Beltrán de Colombia.
1er Congreso Internacional de Ciencias Forenses, realizado el 17 de octubre de 2008 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Participante en el Primer Congreso Internacional sobre Justicia Constitucional y al Quinto Encuentro Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional “El juez constitucional en el siglo XXI” realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 14 al 17 de mayo de 2008 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
Conferencista en el Primer Simposio Internacional de Criminología y Criminalística realizado por el Instituto Mundial de Estudios Superiores del 19 al 21 de mayo en la ciudad de León, Guanajuato.
Conferencista y participante en el Tercer Congreso de Derecho celebrado en la ciudad de Valle de Bravo los días 8, 9 y 10 de mayo de 2008.
Ponente en el VI Congreso Nacional de Amparo, celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, SLP., del 13 al 15 de marzo de 2008.
Ponente y participante en el VIII Congreso de Derecho Constitucional de los Estados, celebrado en la ciudad de Xalapa, Veracruz, del 21 al 24 de noviembre de 2007.
Ponente en el Primer Simposio de Ciencias Forenses, celebrado en la ciudad de León, Guanajuato los días 7 y 8 de marzo de 2008.
Conferencia denominada “El proceso legislativo” dentro de la semana cultural de la facultad de derecho de la Universidad de León, en fecha 16 de noviembre de 2007.
Participación como panelista en el panel “Libertad de expresión en una sociedad democrática” organizado por la Universidad del Valle de Atemajac, plantel León, en junio de 2007.
Participante en el ciclo de conferencias denominado “Cinco temas fundamentales de derechos humanos” realizado por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, realizado los días 21 y 28 de febrero, 7, 14 y 21 de marzo de 2007.
Participación en el ciclo de conferencias magistrales sobre los juicios orales, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en León, Guanajuato. Marzo de 2007.
Conferencista en la conmemoración del día internacional de la mujer, con el tema denominado “Construyendo nuevos horizontes” y el taller “Diputada por un día” realizado en Guanajuato, Guanajuato. Marzo de 2007.
Participación en la conferencia/taller de derecho denominado “Los modelos constitucionales en el mundo actual” y “las cortes supremas y las cortes constitucionales” organizado por la Universidad de León, en octubre de 2006.
Participación en la ponencia denominada “juicios orales” impartida por el Magistrado Consejero del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Lic. Baruch F. Delgado Carbajal, en la ciudad de León, Guanajuato. 28 de noviembre de 2006.
Conferencia relativa a la legislación interactiva del Estado de Guanajuato. en la semana académica de la escuela de derecho. Universidad de la Salle Bajio. León, Guanajuato.
fecha: 20 de octubre de 2005.
Participación en el VII Congreso Nacional de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos, organizado por la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Guanajuato y la Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativas, en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, del 1 al 3 de junio de 2005.
Asistencia al tercer Congreso Nacional de Amparo. Morelia Michoacán. 10, 11 y 12 de marzo 2005.
Curso relativo a la Historia del Poder Legislativo impartido a funcionarios del Sindicato de Trabajadores de Salud en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. 15 de julio de 2004.
Participación en el Ciclo de Conferencias denominado “Los retos del constitucionalismo del siglo XXI” organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, del 4 de marzo al 7 de julio de 2004, en Guanajuato, Guanajuato.
Cursos de capacitación respecto de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato. Impartido a funcionarios de los municipios de Yuriria, Silao y Juventino Rosas Guanajuato. Fechas 01 de abril, 20 de mayo y 15 de junio de 2004, respectivamente.
Conferencia relativa a la Legislación Interactiva del Estado de Guanajuato, en la semana académica de la escuela de derecho. Universidad de la Salle Bajío. León, Guanajuato.
Fecha: 20 de octubre de 2005.
Participante en el seminario titulado “Justicia Alternativa” organizado por la Universidad de León y el Poder Judicial y el Centro de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato, diciembre de 2003.
Participación en la conferencia denominada “Futuro del Poder Judicial en México” organizado por la Universidad de León, plantel San Miguel de Allende, en octubre de 2003.
Participación en el seminario titulado “Elecciones intermedias en el Estado de Guanajuato” organizado por la Universidad de León y el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Guanajuato, noviembre de 2002.
Conferencia denominada “Controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad” organizado por la División de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de León, en octubre de 2002.
Participación en el Foro de Participación Ciudadana sobre Seguridad Pública en el Estado, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Asesoría docente
Participación como sinodal y director de tesis en la maestría en amparo impartida por la Universidad de León.
Formación académica no escolar
Curso “Seguridad legal para el profesional de la salud”, 6 y 7 de julio de 2018.
Seminario “Psicología de la mentira y entrevista a víctimas y testigos de violencia” marzo de 2018.
Curso-taller “Perfil criminal” septiembre de 2009.
Diplomado “Dactiloscopía como sistema de identificación” julio-octubre de 2009.
Seminario-taller “Manejo y empleo de luces forenses para indicación de evidencia dactiloscópica, documentológica, química, biológica y aplicativas” Bogotá, Colombia. Junio de 2009.
Curso “Audio forense e identificación de voz” junio de 2008.
Curso-taller “Motivación para el cambio” octubre 2007.
Taller “Relaciones interpersonales” agosto de 2007.
Seminario de reforzamiento de la autoestima. 9 y 10 de julio de 2007.
Seminario “Técnica legislativa” 8 y 9 de septiembre de 2006.
Curso denominado: “Ortografía (segunda parte)” 28, 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre de 2006.
Curso denominado: “Ortografía y redacción (primera parte)”
8, 9, 10 y 11 de agosto de 2006.
Curso-taller de redacción legislativa. 1 y 2 de abril de 2005
Curso denominado “Divorcio en Guanajuato y DF.” Febrero de 2006.
Formación de líderes y tutores con el sistema de gerencia de proyectos de investigación (GEPI) noviembre de 2003.
Curso denominado taller de investigación, abril de 2002.
Curso denominado: círculos de estudio, talleres y seminarios de metodología de la investigación y seminario de titulación, noviembre de 2001.
Curso denominado autoestima, marzo de 2001.
Curso denominado la enseñanza efectiva del derecho, junio de 2001.
Curso denominado calidad integral en el servicio público, septiembre de 2000.
Curso denominado sentido del trabajo, agosto de 2000.
Curso de capacitación denominado asesores de tesis, marzo de 2000.
Curso denominado taller de lecturas básicas de metodología de la investigación, octubre de 1999.
Experiencia profesional
Subdirector operativo de la empresa de seguridad privada LIMVIPRO.
Integrante del grupo para el programa de seguimiento de reformas penales en América Latina, para el diagnóstico en México sobre la implementación del sistema penal acusatorio. Dirigido por CEJA (Chile) y MSI México.
Capacitador en materia de juicios orales en el INECIPE (Instituto Estatal de Ciencias Penales de Guanajuato) a personal de Defensoría de Oficio, Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario para Adolescentes, Fuerzas de Seguridad Pública de Guanajuato, Policías Municipales del Estado, Custodios de Reclusorios de Guanajuato, Poder Judicial del Estado de Colima por parte de la CONATRIB, Universidad del Valle de México, plantel Villahermosa, Tabasco, entre otros, del 3 de agosto de 2009 a la fecha.
Capacitación a Jueces penales del Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Tema Cadena de custodia, los días 13 y a14 de agosto de 2010.
Pasantías prácticas de la Especialización en Investigación Criminal, en carácter de investigador y catedrático en audiencias relacionadas con juicios orales en el complejo judicial de “Paloquemao” y tribunales de Bogotá y Cundinamarca, en Bogotá Colombia. de septiembre de 2008 a junio de 2009.
Miembro honorario del Instituto Colombiano de Criminología y Derecho Penal. Cali Colombia. Desde 2009.
Desde septiembre de 2008, considerado par evaluador internacional por la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad Libre de Bogotá, Colombia, realizando revisiones de artículos para publicación en revistas académicas.
Desde septiembre de 2008, miembro del comité científico de la Revista Umbral Científico, editada por la Universidad Manuela Beltrán de Colombia. Indexada en publindex, latindex, red al y c, y dialnet.
De abril de 2007 a junio de 2008, coordinador de logística de la secretaría general del H. Congreso del Estado de Guanajuato.
04/04 04/07. Jefe de departamento de estudios sociopolíticos del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato.
05/99-a la fecha. Abogado postulante de manera independiente, en las materias de civil, mercantil, penal y amparo.
12/99-11/00 Presidencia Municipal de León Guanajuato.
Dirección de Árbitros Calificadores. Árbitro calificador.
Funciones desempeñadas: imponiendo sanciones a los infractores del reglamento de policía y buen gobierno del municipio de León Gto. consignar a las autoridades correspondientes a los presuntos responsables de la comisión de delitos.
06/99-11/99 Presidencia Municipal de León Guanajuato.
Dirección de Árbitros Calificadores. Auxiliar de árbitro calificador.
Funciones desempeñadas: auxiliando al árbitro calificador en la consignación de presuntos responsables de delito a las autoridades correspondientes y demás actividades desempeñadas por el árbitro calificador.
09/00- 07/07. Universidad de León. Departamento de Investigación.
Corrector de estilo, revisando y corrigiendo las tesis presentadas por los alumnos para la obtención de título de la licenciatura en derecho.
Agosto 2003 a mayo 2004. Universidad de León, División de Estudios de Posgrado y Educación Continua.
Catedrático en la Maestría de Amparo, de la materia metodología de la invetigación i y ii.
2004 Capacitador avalado por el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.
05/99-12/07 Universidad de León. León Guanajuato.
Catedrático de las materias seminario de titulación y metodología de la investigación en la licenciatura en derecho, en los últimos y primeros cuatrimestres respectivamente, así como las materias derecho civil i, derecho civil iii y derecho constitucional ii y iii.
09/02-08/03 Coordinador de la academia de metodología de la investigación de la Universidad de León, plantel centro.
Funciones desempeñadas: coordinar a los maestros de las materias de metodología y seminario de titulación, así como la revisión de tesis de los alumnos de las carreras de derecho, contaduría, administración e informática administrativa.
01/04 05/04 Universidad de León. División de Estudios de Posgrado y Educación Continua. Coordinador adjunto de la maestría en amparo.
01/05 07/09 Miembro fundador y activo de la REDIPAL (Red de Investigadores Parlamentarios) coordinada por el sistema de información y análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
07/06 07/07 Consultor del Centro de Efectividad Organizacional. (www.ceo.org.mx)
01/05 01/10 Asesor de tesis y sinodal en la maestría en amparo. DEPEC. Universidad de León
1995-1999. Poder Judicial del Estado de Guanajuato. Juzgado
Segundo Menor Civil, Oficial Judicial “B”.
Funciones desempeñadas: realizar acuerdos, archivo, préstamo de expedientes, notificaciones, ejecución de diligencias de embargo.