Jorge Wilson Vélez Guisao
DATOS GENERALES
Domicilio: Colombia
Correo electrónico: jorgewvelez@gmail.com / wilson.velez@serviciospericiales.co
Nacionalidad: Colombiana
Sexo: Masculino
ESCOLARIDAD
Pre-grados titulados
Profesional en Criminalística Pregrado (10 semestres titulados), Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia 02/2013.
Abogado, Pregrado en Derecho (10 semestres titulados), Corporación Universitaria Americana, sede Medellín, materias terminadas, 02/2017.
Post-grados
Especialización en Derecho Procesal Penal, Universidad Autónoma Latinoamericana, sede Medellín. (En curso)
Tecnologías
Tecnólogo en Investigación Judicial, (6 semestres) Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia 02/1997.
Actualizaciones
Experiencia Docente y de investigación
Experiencia Laboral Pública y Privada
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
Competencias en capacitación y Cursos Académicos
Capacitado por el Ministerio de Educación Nacional como PAR ACADÉMICO sala de Humanidades desde el año 2004 -2018.
Designaciones, Participaciones con el Ministerio De Educación y otras entidades.
Designado para Colombia como representante del Consejo Mundial de ciencias Forenses Y Criminalística de América Latina.
Designado por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano como PAR Académico en diferentes universidades del país desde el año 2005 a 2018, verificando las condiciones de calidad exigidas por la ley.
Designado por la Red Latinoamérica y del Caribe de dactiloscopia y Ciencias Forenses como embajador de representación de la Red en Colombia, año 2013.
Diplomados, Congresos Y Seminarios
Desde el año 2004 he participado en diferentes diplomados, congresos y seminarios de orden internacional, nacional, departamental y municipal, en la búsqueda de conocimientos en mis áreas de interés de la Criminalística, investigación y nuevas tecnologías.
Reconocimientos Públicos
DATOS GENERALES
Domicilio: Colombia
Correo electrónico: jorgewvelez@gmail.com / wilson.velez@serviciospericiales.co
Nacionalidad: Colombiana
Sexo: Masculino
ESCOLARIDAD
Pre-grados titulados
Profesional en Criminalística Pregrado (10 semestres titulados), Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia 02/2013.
- Electiva de profundización en Delitos Informáticos en el Pregrado (7 semestres) en el Profesional en Criminalística, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.
Abogado, Pregrado en Derecho (10 semestres titulados), Corporación Universitaria Americana, sede Medellín, materias terminadas, 02/2017.
Post-grados
Especialización en Derecho Procesal Penal, Universidad Autónoma Latinoamericana, sede Medellín. (En curso)
Tecnologías
Tecnólogo en Investigación Judicial, (6 semestres) Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia 02/1997.
Actualizaciones
- Diplomado en Policía Judicial y Criminalística.
- Diestro en Balística Forense (perito).
- Diplomado en Docencia Universitaria.
- Capacitado como PAR Académico Ministerio de Educación Nacional.
Experiencia Docente y de investigación
- Docente de catedra en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, en las áreas de Criminalística de Campo, Reconstructiva y de Laboratorio, Lofoscopía, Dactiloscopia, Grafología y Grafotecnia, Casuística Forense, Análisis de información y contexto, Entrevistas e Interrogatorios, Balística Técnica Forense, y manejo de la escena de crimen, Semilleros de Investigación (Colciencias y Red-Colsi). Periodo 01/1998 a 02/2003 – 01/2005 a 02/2012. (12 años de experiencia comprobada)
- Director y Creador de EXPO-CRIMINALÍSTICA 2014 y 2017 congreso internacional de Criminalística realizado en la ciudad de Medellín.
- Docente de Post-Grado en la Universidad de Ibagué en la Especialización de Derecho Penal, Módulo de Técnicas de Investigación Criminal. Periodo 01/2014. (01 semestre académico)
- Docente de Post-Grado en la Universidad Libre sede Barranquilla en la Especialización de Derecho Penal, Módulo de Técnicas de entrevista e interrogatorio. (01 semestre académico)
- Docente de Medio tiempo, Corporación Marco Fidel Suarez del Municipio de Bello- Antioquia; Facultad de Ciencias Sociales y humanas, Tecnologías en Tránsito y Transporte, Criminalística y semilleros de Investigación. Periodo 01/2013 (01 semestre académico).
- Docente de cursos de extensión Frente de Seguridad Empresarial – SENA, en áreas de identificación, falsificación e identificación de documentos. (2015-2016 Medellín - Manizales).
- Investigador y Promotor del Proyecto de Ley para el reconocimiento y tarjeta profesional de técnicos en criminalísticas, peritos forenses, investigadores judiciales y profesionales en Criminalística en Colombia y Latinoamérica. 2014.
- Investigador y Escritor en el Proyecto de Plataforma Virtual en las áreas de Criminalística de Campo 2008. Tecnológico de Antioquia y Corporación Marco Fidel Suarez.
Experiencia Laboral Pública y Privada
- CEO - Empresa Servicios Periciales Forenses y Criminalísticos S.A.S (SPFC). 2013 -2018 (5 años actualmente)
- Gerente Operativo, Investigador de Campo y Perito contractual para la defensa Sistema Penal Acusatorio Ley 906 de 2004, desde el año 2006 a la fecha con la Empresa Servicios Periciales Forenses y Criminalísticos S.A.S (SPFC).
- Abogado Asesor Jurídico para juristas litigantes en procesos penales.
- Abogado Representante de victimas en procesos penales.
- Perito contractual privado en las áreas de la criminalística y ciencias forenses. (Actualmente)
- Perito auxiliar de la justicia en las áreas de Dactiloscopia y Grafología Superintendencia de Industria y Comercio, Medellín (Actualmente registrado).
- Perito auxiliar de la justicia en las áreas de Dactiloscopia y Grafología juzgados Civiles de Medellín. (Retiro voluntario)
- Prestación de Servicios para la Docencia Dedicado desde los años 1996 a 1998 – 2008 a 2012, en el Diseño, Coordinación y Certificación de laboratorios Forenses de Criminalística, Anatomía y Química en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. (7 años de experiencia comprobada)
- Ex Agente de Inteligencia y Judicialización en el Ejército Nacional desde el año 2001 al 2007. Regional de Inteligencia Militar No 6. Cumpliendo labores de coordinación, Análisis de Infor mación, entrevistas militares, inteligencia y contrainteligencia en el área Metropolitana de Medellín.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
- Conferencista en el Congreso Internacional De Criminalística Y Ciencias Forenses. La Paz – Bolivia 2016.
- Conferencista en el 2do congreso Internacional de Medicina Legal, Ciencias Forenses y Criminalística- Región Lambayeque y el 1 Congreso Peruano – Hondureño de Ciencias Forenses: 19 al 22 Julio de 2016 en la ciudad de la Amistad Chiclayo – Perú.
- Conferencista en el 1er congreso Internacional de Criminalística y derecho Procesal penal y otras ciencias forenses, 25 al 27 Junio de 2015 en la ciudad de Huancayo – Perú.
- Conferencista en el 1er Taller Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses en San Pedro Sula –Honduras- junio de 2014.
- Conferencista en el 1er congreso Internacional de Medicina Legal, Ciencias Forenses y Criminalística- Región Lambayeque y el 1 Congreso Peruano – Hondureño de Ciencias Forenses, en la ciudad de la Amistad: 26, 27 y 28 de Marzo de 2014 en la ciudad de Chiclayo – Perú, en honor al Dr. Moisés Ponce Malaver.
- Conferencista en la empresa privada Frente de seguridad empresarial - SENA en las áreas de prevención, seguridad empresarial y Dactiloscopia. (2013) Medellín- Colombia.
- Conferencista en el Primer Congreso Panamericano de Dactiloscopia y Dactilotecnia Aplicada 25, 26 y 27 de junio del 2012, Bogotá – Colombia.
- Conferencista en el Curso de Criminalística y Ciencias Forenses- Universidad Cooperativa de Colombia y Escuela de Estudios Políticos, julio y agosto 2011.
- Expositor – Conferencista en el Curso Diestro En Balística Forense, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Medellín del 22 Noviembre al 17 de Diciembre de 2008, 200 horas.
- Conferencista a la Diplomatura “Actualización en Sistema Penal Oral Acusatorio” Universidad Santo Tomas, Medellín 2 de octubre al 5 diciembre de 2007, 120 horas.
- Conferencista al Seminario Destrezas Investigación Criminal y Audiencias en Juicio Oral, Medellín del 29 de junio al 31 agosto de 2007.
Competencias en capacitación y Cursos Académicos
Capacitado por el Ministerio de Educación Nacional como PAR ACADÉMICO sala de Humanidades desde el año 2004 -2018.
Designaciones, Participaciones con el Ministerio De Educación y otras entidades.
Designado para Colombia como representante del Consejo Mundial de ciencias Forenses Y Criminalística de América Latina.
Designado por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano como PAR Académico en diferentes universidades del país desde el año 2005 a 2018, verificando las condiciones de calidad exigidas por la ley.
Designado por la Red Latinoamérica y del Caribe de dactiloscopia y Ciencias Forenses como embajador de representación de la Red en Colombia, año 2013.
Diplomados, Congresos Y Seminarios
Desde el año 2004 he participado en diferentes diplomados, congresos y seminarios de orden internacional, nacional, departamental y municipal, en la búsqueda de conocimientos en mis áreas de interés de la Criminalística, investigación y nuevas tecnologías.
Reconocimientos Públicos
- Integrante de la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia, Tarjeta profesional como miembro 57T282- desde el año 2013.
- Docente destacado Facultad de Ciencias Forenses y de la Salud, Tecnológico de Antioquia, Medellín, 2011.
- Reconocimiento de Trabajo de innovación Tecnológica, Cabina de evaporación de Cianocrilato. Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, 2008.
- Defensoría Militar Integral “DEMIL” como expositor en el Diestro en Balística Forense 2008
- Egresado Destacado, Facultad de Ciencias Forenses y de la Salud, Tecnológico de Antioquia, Medellín, 17 de noviembre de 2007.