María Carolina Estepa Becerra
DATOS GENERALES
Domicilio: Bogotá D.C.
Correo electrónico: carolinaestepa@gmail.com
Nacionalidad: Colombiana
Sexo: Femenino
ESCOLARIDAD
Alumna del programa de Doctorado en Derecho Constitucional
Universidad de Buenos Aires –UBA- Abril y octubre 2016, abril y octubre 2017.
Módulos cursados 1,2,3,4
Total 320 horas cursadas de actualización jurídica en Derecho Constitucional.
Maestría en Derecho Contractual Público y Privado
Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá D.C.
Trabajo de grado: -EL PACTO ARBITRAL- Validez del pacto arbitral en los contratos afectados de nulidad y aplicación del arbitraje en casos de responsabilidad extracontractual.
Fecha de sustentación de la tesis: Agosto 27 de 2011. Grado: diciembre 2 de 2011.
Especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.
Trabajo de grado: La enseñanza de los Derechos Humanos para adolescentes
Fecha de Grado: Septiembre 21 de 2007.
Pregrado- Abogada
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Tunja (Boyacá).
Trabajo de grado: Manual Práctico del Procedimiento Coactivo Administrativo (Calificación meritoria 4.9) T.P. 131.093 del C. S. de la J. Fecha de Grado: Abril 16 de 2004
Bachiller académico
Colegio La Presentación Duitama (Boyacá)
Fecha de Grado: Diciembre 9 de 1995
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
DIPLOMADOS:
CURSOS:
PONENCIAS Y PUBLICACIONES:
1. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL XI) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. Julio 2018 TÍTULO: “TRABAJO DECENTE PARA EL ANIMAL HUMANO -DERECHOS HUMANOS PARA LA EMPRESA-” Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-X2018/06)%20CRV-XI-06-18_CarolinaEstepa.pdf
2. EXPOSITORA. II Encuentro Internacional “Ficción y Derecho”. Departamento de Ciencias Sociales y de Posgrado de la Facultad de la Universidad de Buenos Aires. 30 de julio de 2016. TÍTULO: Los derechos: la ficción entre la vida y la muerte.
3. PONENTE. 1er Seminario Internacional de Derecho de Integración, Belo Horizonte, Brasil. Julio 16 de 2018. TÍTULO: Un sistema donde todos somos potencialmente delincuentes, sospechosos y culpables.
4. PONENTE. 1er encuentro de DIÁLOGOS CONTEMPORÁNEOS DE LATINOAMÉRICA, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. Experiencia con investigadores de la región. Mesa 2. TÍTULO: Democráticamente he decidido. La fragilidad de la democracia en América latina. Ciudad de México, febrero 21 de 2018. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/DCL-I-01-18.pdf
5. CONFERENCIA. INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. IIDH. San josé de Costa Rica. Curso para funcionarios del Estado.
TEMA: La Solución Amistosa en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 15 de noviembre de 2017.
6. PONENTE. Faculdad de Nacional de Direito da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). SEMINÁRIO SOBRE FUNDAMENTOS CONSTITUCIONAIS DO ESTADO. TÍTULO: “Iusrealismo constitucional: de los derechos humanos a la paz.” 8 de noviembre de 2017, Río de Janeiro - Brasil.
7. PONENTE. Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires – UBA TÍTULO: “Colombia un país con un común denominador: la violencia.”, Argentina, octubre 11 de 2017.
8. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL X) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. 2017 TÍTULO: “Demandabilidad Al Estado ¿A Quién Afecta La Condena Al Estado?” Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRVX-2017/CRV-X-12-17.pdf
9. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL IX) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. TÍTULO: “Responsabilidad Empresarial Y Derechos Humanos” Abril 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/TEMA2/T2_CRV-IX-12-16.pdf
10. LIBRO. COAUTORA. TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL VOCES DE LAS VÍCTIMAS. TÍTULO: “¿Y tu qué piensas de ti mujer?” PONENCIA. Universidad Nacional del Chimborazo, UNACH, Riobamba – Ecuador, julio 7 y 8 de 2016.
11. EXPOSITORA MESA REDONDA: “PROCESOS DE PAZ ANGOLACOLOMBIA”. Universidad de Buenos Aires – UBA, Argentina, abril 15 de 2016.
12. PONENCIA. V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ABOGACÍA COLOMBIANA. Comité Ejecutivo de la Abogacía. TÍTULO: “ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES, CASO ANGOLA Y RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL POSCONFLICTO”. Bogotá DC, Agosto 11-13 de 2016.
13. PONENCIA. PRIMER SEMINARIO DE INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TÍTULO: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS, UNA VISIÓN AL POSCONFLICTO. Universidad del Rosario, Policía Nacional. 10, 11 y 12 de Noviembre de 2015.
14. PONENCIA PUBLICADA. SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL VOCES DE LAS VÍCTIMAS. TÍTULO: EN MEDIO DE LA GUERRA LA OPCIÓN DE LA DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN – DDR, EL QUEHACER DE LOS DERECHOS HUMANOS. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Medellín. Agosto de 2015. Capítulo del libro. Las voces de las víctimas en el marco de los Derechos Humanos y los tratados Internacionales, Páginas: 19-36. ISBN 978-958-59069-1-4 Primera edición, octubre 2015. Disponible en: http://www.uam.edu.co/medellin/images/stories/Voces-de-las-Victimasprotegido.pdf
15. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL VIII) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. TÍTULO: “LA BRECHA ENTRE LA JUSTICIA, LA LEY Y EL DERECHO. TODOS EN LA MISMA ESCENA HUMANA”. Marzo de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VIII-32-15.pdf
16. LIBRO. Coautora. MANUAL DE REFERENCIAS NORMATIVAS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN DDR – ACTUALIZADO 2014. Publicación auspiciada por la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del Proyecto: Control preventivo y de seguimiento a las políticas públicas para el otorgamiento de beneficios administrativos a la población desmovilizada y reincorporada a la vida civil y la Procuraduría General de la Nación. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Manual_Normativo_DDR_20 14.pdf
17. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL VII) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA, TÍTULO: “CORRUPCIÓN, ¿SER O NO SER?”. Febrero de 2014. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VII-22-14.pdf
18. PONENCIA. TERCER CONGRESO REGIONAL DE LA ABOGACÍA COLOMBIANA, COMITÉ EJECUTIVO DE LA ABOGACÍA. TÍTULO: “EL ACCESO A LA JUSTICIA, UNA MIRADA DESDE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”. Tunja, enero 24 de 2014.
19. LIBRO. Coautora. La Justicia Transicional en Colombia: un proceso en construcción. Informe Observatorio Justicia Transicional 2005-2010. Procuraduría General de la Nación. Primera edición: julio de 2011. ISBN 978-958-99735-7-8. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Justicia%20Transicional%20 2005%20-%202010(1).pdf
20. ARTÍCULO. Revista: ESTUDIOS SOCIO-JURÍDICOS. Julio a Diciembre de 2011 Universidad del Rosario Vol.13 No.2. Pág: 327-352. ISSN: 0124-0579. TÍTULO: LA SOLUCIÓN AMISTOSA EN EL MARCO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/issue/view/184/shoT oc
21. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL IV) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA, TÍTULO: “EL HÁBEAS CORPUS COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y GARANTÍA DEL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Y LA EFECTIVIDAD EN EL DERECHO INTERNO COLOMBIANO”. Febrero de 2011. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal/CRV-IV-ESP-01-11.pdf
22. ARTICULO. Revista DIÁLOGOS DE SABERES 33. Universidad Libre. ISSN: 0124-0021. Julio-Diciembre 2010. Pág. 219-230. TÍTULO: LA REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA. Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/CentroInvestigaciones/images/dialogos/33.pdf
23. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL II) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. TÍTULO: “LOS DERECHOS HUMANOS: DE QUÉ HABLAMOS Y EN QUÉ PENSAMOS”. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal_crvii.htm http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal/CRVII-ESP-03-09.pdf. Abril 29 de 2009
24. ARTICULO. Universidad Manuela Beltrán. Revista: ENTERESE 27 diciembre de 2009, ISBN/ISSN: 0122.7017. Pág. 101-107. TÍTULO: EL CONFLICTO: GENERADOR DE SOLUCIONES PARA LA PAZ Disponible en: http://www.umb.edu.co/PDF/enterese27.pdf
25. PONENCIA. Conversatorio “Reclutamiento ilegal y Desaparición Forzada”. Bogotá D.C. Mayo 11 de 2009. Universidad Manuel Beltrán.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE
CONSULTORÍA
EJERCICIO PROFESIONAL Y DE ASESORIA
- Diplomado en Pedagogía y docencia universitaria. Módulo: Pedagogía de los derechos humanos. 2014.
DATOS GENERALES
Domicilio: Bogotá D.C.
Correo electrónico: carolinaestepa@gmail.com
Nacionalidad: Colombiana
Sexo: Femenino
ESCOLARIDAD
Alumna del programa de Doctorado en Derecho Constitucional
Universidad de Buenos Aires –UBA- Abril y octubre 2016, abril y octubre 2017.
Módulos cursados 1,2,3,4
Total 320 horas cursadas de actualización jurídica en Derecho Constitucional.
Maestría en Derecho Contractual Público y Privado
Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá D.C.
Trabajo de grado: -EL PACTO ARBITRAL- Validez del pacto arbitral en los contratos afectados de nulidad y aplicación del arbitraje en casos de responsabilidad extracontractual.
Fecha de sustentación de la tesis: Agosto 27 de 2011. Grado: diciembre 2 de 2011.
Especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.
Trabajo de grado: La enseñanza de los Derechos Humanos para adolescentes
Fecha de Grado: Septiembre 21 de 2007.
Pregrado- Abogada
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Tunja (Boyacá).
Trabajo de grado: Manual Práctico del Procedimiento Coactivo Administrativo (Calificación meritoria 4.9) T.P. 131.093 del C. S. de la J. Fecha de Grado: Abril 16 de 2004
Bachiller académico
Colegio La Presentación Duitama (Boyacá)
Fecha de Grado: Diciembre 9 de 1995
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
DIPLOMADOS:
- Diplomado en Arbitraje Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá D.C. Fecha de Grado: Diciembre 6 de 2010. Duración 100 horas
- Diplomado en Derechos Humanos y Fortalecimiento de la Acción Pública Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Bogotá D.C. Fecha de Grado: Septiembre 16 de 2010. Duración 120 horas.
- Diplomado en Pedagogía en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Universidad Manuela Beltrán. Bogotá D.C. Fecha de grado: 22 de mayo de 2009. Duración 120 horas.
- Diplomado Conciliación en Derecho Universidad Santo Tomás de Aquino – Cámara de Comercio de Duitama Tunja (Boyacá) Fecha de Grado: Agosto de 2004. Duración 120 horas
CURSOS:
- Gira Académica de Alta Formación: Sistema Interamericano de Protección Derechos Humanos. Centro Iberoamericano de Formación en Derecho Internacional y Derechos Humanos. San José de Costa Rica, 27 al 31 de agosto de 2018.
- Diplomatura Internacional en promoción y protección de los Derechos Humanos. Colegio Universitario Henry Dunant Pasantía - Ginebra- Suiza- ONU, Junio 2015.
- Curso Especializado para Funcionarios de Estado sobre utilización del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, enfoque en control de convencionalidad. Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH. San José de Costa Rica. Septiembre 28 – octubre 3 de 2015.
- Formación en andragogía y ambientes virtuales de aprendizaje. Escuela Superior de Administración Pública Esap. 2013. Fusagasugá.
- Curso en Género y liderazgo político en el contexto Latinoamericano y del Caribe - 2da Edición. Beca OEA. 144 horas. Mayo 26 de 2011.
PONENCIAS Y PUBLICACIONES:
1. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL XI) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. Julio 2018 TÍTULO: “TRABAJO DECENTE PARA EL ANIMAL HUMANO -DERECHOS HUMANOS PARA LA EMPRESA-” Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-X2018/06)%20CRV-XI-06-18_CarolinaEstepa.pdf
2. EXPOSITORA. II Encuentro Internacional “Ficción y Derecho”. Departamento de Ciencias Sociales y de Posgrado de la Facultad de la Universidad de Buenos Aires. 30 de julio de 2016. TÍTULO: Los derechos: la ficción entre la vida y la muerte.
3. PONENTE. 1er Seminario Internacional de Derecho de Integración, Belo Horizonte, Brasil. Julio 16 de 2018. TÍTULO: Un sistema donde todos somos potencialmente delincuentes, sospechosos y culpables.
4. PONENTE. 1er encuentro de DIÁLOGOS CONTEMPORÁNEOS DE LATINOAMÉRICA, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de México. Experiencia con investigadores de la región. Mesa 2. TÍTULO: Democráticamente he decidido. La fragilidad de la democracia en América latina. Ciudad de México, febrero 21 de 2018. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/DCL-I-01-18.pdf
5. CONFERENCIA. INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. IIDH. San josé de Costa Rica. Curso para funcionarios del Estado.
TEMA: La Solución Amistosa en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, 15 de noviembre de 2017.
6. PONENTE. Faculdad de Nacional de Direito da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). SEMINÁRIO SOBRE FUNDAMENTOS CONSTITUCIONAIS DO ESTADO. TÍTULO: “Iusrealismo constitucional: de los derechos humanos a la paz.” 8 de noviembre de 2017, Río de Janeiro - Brasil.
7. PONENTE. Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires – UBA TÍTULO: “Colombia un país con un común denominador: la violencia.”, Argentina, octubre 11 de 2017.
8. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL X) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. 2017 TÍTULO: “Demandabilidad Al Estado ¿A Quién Afecta La Condena Al Estado?” Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRVX-2017/CRV-X-12-17.pdf
9. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL IX) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. TÍTULO: “Responsabilidad Empresarial Y Derechos Humanos” Abril 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/TEMA2/T2_CRV-IX-12-16.pdf
10. LIBRO. COAUTORA. TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL VOCES DE LAS VÍCTIMAS. TÍTULO: “¿Y tu qué piensas de ti mujer?” PONENCIA. Universidad Nacional del Chimborazo, UNACH, Riobamba – Ecuador, julio 7 y 8 de 2016.
11. EXPOSITORA MESA REDONDA: “PROCESOS DE PAZ ANGOLACOLOMBIA”. Universidad de Buenos Aires – UBA, Argentina, abril 15 de 2016.
12. PONENCIA. V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ABOGACÍA COLOMBIANA. Comité Ejecutivo de la Abogacía. TÍTULO: “ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES, CASO ANGOLA Y RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL POSCONFLICTO”. Bogotá DC, Agosto 11-13 de 2016.
13. PONENCIA. PRIMER SEMINARIO DE INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TÍTULO: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS, UNA VISIÓN AL POSCONFLICTO. Universidad del Rosario, Policía Nacional. 10, 11 y 12 de Noviembre de 2015.
14. PONENCIA PUBLICADA. SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL VOCES DE LAS VÍCTIMAS. TÍTULO: EN MEDIO DE LA GUERRA LA OPCIÓN DE LA DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN – DDR, EL QUEHACER DE LOS DERECHOS HUMANOS. Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Medellín. Agosto de 2015. Capítulo del libro. Las voces de las víctimas en el marco de los Derechos Humanos y los tratados Internacionales, Páginas: 19-36. ISBN 978-958-59069-1-4 Primera edición, octubre 2015. Disponible en: http://www.uam.edu.co/medellin/images/stories/Voces-de-las-Victimasprotegido.pdf
15. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL VIII) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. TÍTULO: “LA BRECHA ENTRE LA JUSTICIA, LA LEY Y EL DERECHO. TODOS EN LA MISMA ESCENA HUMANA”. Marzo de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VIII-32-15.pdf
16. LIBRO. Coautora. MANUAL DE REFERENCIAS NORMATIVAS BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN DDR – ACTUALIZADO 2014. Publicación auspiciada por la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del Proyecto: Control preventivo y de seguimiento a las políticas públicas para el otorgamiento de beneficios administrativos a la población desmovilizada y reincorporada a la vida civil y la Procuraduría General de la Nación. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Manual_Normativo_DDR_20 14.pdf
17. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL VII) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA, TÍTULO: “CORRUPCIÓN, ¿SER O NO SER?”. Febrero de 2014. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VII-22-14.pdf
18. PONENCIA. TERCER CONGRESO REGIONAL DE LA ABOGACÍA COLOMBIANA, COMITÉ EJECUTIVO DE LA ABOGACÍA. TÍTULO: “EL ACCESO A LA JUSTICIA, UNA MIRADA DESDE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”. Tunja, enero 24 de 2014.
19. LIBRO. Coautora. La Justicia Transicional en Colombia: un proceso en construcción. Informe Observatorio Justicia Transicional 2005-2010. Procuraduría General de la Nación. Primera edición: julio de 2011. ISBN 978-958-99735-7-8. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Justicia%20Transicional%20 2005%20-%202010(1).pdf
20. ARTÍCULO. Revista: ESTUDIOS SOCIO-JURÍDICOS. Julio a Diciembre de 2011 Universidad del Rosario Vol.13 No.2. Pág: 327-352. ISSN: 0124-0579. TÍTULO: LA SOLUCIÓN AMISTOSA EN EL MARCO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/issue/view/184/shoT oc
21. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL IV) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA, TÍTULO: “EL HÁBEAS CORPUS COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y GARANTÍA DEL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Y LA EFECTIVIDAD EN EL DERECHO INTERNO COLOMBIANO”. Febrero de 2011. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal/CRV-IV-ESP-01-11.pdf
22. ARTICULO. Revista DIÁLOGOS DE SABERES 33. Universidad Libre. ISSN: 0124-0021. Julio-Diciembre 2010. Pág. 219-230. TÍTULO: LA REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA. Disponible en: http://www.unilibre.edu.co/CentroInvestigaciones/images/dialogos/33.pdf
23. PONENCIA PUBLICADA. CONGRESO REDIPAL (VIRTUAL II) RED DE INVESTIGADORES PARLAMENTARIOS DE MEXICO EN LÍNEA. TÍTULO: “LOS DERECHOS HUMANOS: DE QUÉ HABLAMOS Y EN QUÉ PENSAMOS”. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal_crvii.htm http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal/CRVII-ESP-03-09.pdf. Abril 29 de 2009
24. ARTICULO. Universidad Manuela Beltrán. Revista: ENTERESE 27 diciembre de 2009, ISBN/ISSN: 0122.7017. Pág. 101-107. TÍTULO: EL CONFLICTO: GENERADOR DE SOLUCIONES PARA LA PAZ Disponible en: http://www.umb.edu.co/PDF/enterese27.pdf
25. PONENCIA. Conversatorio “Reclutamiento ilegal y Desaparición Forzada”. Bogotá D.C. Mayo 11 de 2009. Universidad Manuel Beltrán.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE
- Abogada litigante a partir del año 2003.
- Abogada asociada - consultora en C&D Consultores en Cooperación y Desarrollo Ltda. Área Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 2008.
- Abogada asociada en Tribín Echeverry, Abogados & Expertos Asociados. Área derecho contractual y Derechos Humanos. A partir de enero de 2008.
- Par Académico. Ministerio de Educación Nacional a partir del año 2010. Visitas de verificación de condiciones de calidad de la educación superior en la Instituciones Universitarias públicas y privadas. Niveles: Maestría, Especialización y Pregrado en Derecho. Áreas: Derechos Humanos, Derecho Contractual, Derecho Público.
- Jueza Invitada al Concurso Universitario de Derechos Humanos, organizado por la Defensoría del Pueblo, y USAID. Años: 2015 ,2016, 2017.
CONSULTORÍA
- Consultoría. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD. Consultora para la facilitación docente del curso virtual “Gobierno en Línea” del Programa para la Excelencia en Gobierno Electrónico, MinTIC-PNUD. Consultora - docente virtual. 2015- 2016.
- Consultoría Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, Procuraduría General de la Nación- PGN. Proyecto: Control preventivo y seguimiento a las políticas públicas para el otorgamiento de beneficios administrativos a la población desmovilizada y reincorporada a la vida civil. Consultora Senior. Junio 9 de 2014 – mayo 31 de 2015. Actividades desarrolladas: Ajustar, actualizar y socializar las herramientas de seguimiento con las que cuenta la Procuraduría General de la Nación para hacer monitoreo y seguimiento a la política pública en materia de desarme, desmovilización y reintegración de grupos armados ilegales, con el fin de dejar capacidad instalada y garantizar la sostenibilidad de estas herramientas.
- Consultoría: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES. Evaluación Externa de Proyecto. Noviembre - Diciembre 2013. Consultora evaluadora de proyecto. Actividades desarrolladas: Evaluación externa del Proyecto: Consulta previa como derecho fundamental de los pueblos indígenas y afrocolombianos para la garantía y protección de su unidad territorial y cultural. La evaluación se basó en un enfoque en el fortalecimiento de las capacidades y de rendición de cuentas de acuerdo con los documentos entregados a los evaluadores. Se enfocó en mostrar causalidades, superando el nivel de la mera descripción de un estado de cosas o de la correlación, entre otras.
- Consultoría Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, Procuraduría General de la Nación. Proyecto Control preventivo y de seguimiento a las políticas públicas para el otorgamiento de beneficios a la población desmovilizada y reincorporada a la vida civil. Consultora Junior. Junio 12 de 2009 – diciembre 31 de 2012. Actividades desarrolladas: En ejercicio de la función preventiva de la PGN y con base en el principio de legalidad a través de la elaboración de una batería de indicadores, se evalúo la gestión de las entidades públicas de orden nacional, departamental y municipal encargadas del cumplimiento de cada etapa en el proceso de desmovilización, desarme y reinserción. Elaboración de informes y formulación de política pública en el tema.
- Consultoría Acuerdo de colaboración entre la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo –ACCD- de la Generalitat de Catalunya, la Procuraduría General de la Nación y la Corporación Opción Legal. El Acceso a la Información para la preservación de la Memoria Histórica: Un Proyecto Piloto en Perspectiva del Derecho a la Verdad. Consultora junior. Agosto 3 de 2009 - diciembre 31 de 2009.
Actividades desarrolladas: Elaboración de un protocolo de seguimiento de los casos de víctimas de conocimiento de la Procuraduría General de la Nación. Estudio y elaboración de un documento sobre reparación simbólica en el país y en Bogotá DC. Elaboración de un documento sobre protección del derecho a la intimidad de las víctimas. - Consultoría. GESTIONTEK - Ministerio del Interior y de Justicia. Dirección De Acceso a la Justicia - Conciliación en Derecho. Proyecto de inspección, control y vigilancia a los centros de conciliación y arbitraje del país. Abogada experta. Enero 14 de 2008 - Mayo 31 de 2008.
Actividades desarrolladas: Evaluación sobre el estado de los centros de arbitraje y conciliación aprobados por el Ministerio del Interior y de Justicia -MIJ. Análisis de las solicitudes de los estudios de factibilidad con el fin de conseguir la autorización del MIJ para abrir centros de conciliación y arbitraje. Elaboración de un diagnóstico sobre la situación de los centros de conciliación y arbitraje en el país de acuerdo con la focalización.
EJERCICIO PROFESIONAL Y DE ASESORIA
- Abogada. Ministerio de Justicia y del Derecho. Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. Conciliación en Derecho. Febrero – Agosto de 2016. Actividades desarrolladas: Diseño y desarrollo de una estrategia para fomentar la creación de centros de conciliación extrajudicial en Derecho de carácter público, y definición de pautas para las actuaciones administrativas de las actividades de inspección, vigilancia y control del sistema de información SICAAC.
- Árbitro y Conciliadora. Centro de Arbitraje y Conciliación del Colegio de Abogados de Colombia. Áreas del derecho: civil-familia, contratos y comercial. Junio de 2008 – Actualmente
- Directora. Centro de Arbitraje y Conciliación del Colegio de Abogados de Colombia. Junio 2013 – Mayo 2015. Agosto 2017.
- Abogada asesora. Alcaldía Mayor De Bogotá DC. Manejo de temas jurídicos en contratación estatal y ley de víctimas (Ley 1448 de 2011). Secretaría General - Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación-. Septiembre 14 de 2012 – enero 31 de 2013. Actividades desarrolladas: asesoría y elaboración de documentos para los procesos precontractuales y contractuales de competencia de la Alta Consejería. Asesoría en los asuntos de derechos humanos, ley de Víctimas y Decretos reglamentarios.
- Conciliadora CÁMARA DE COMERCIO DE DUITAMA Septiembre de 2004 a Diciembre de 2007. Área: civil, familia y comercial.
- Asesora Jurídica de RECTORÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Julio 4 de 2006 a Enero 18 de 2007. Actividades desarrolladas: Asesoría jurídica al Rector de la UPTC en la revisión de todos los documentos de competencia del rector. Revisión de los procedimientos contractuales para el funcionamiento de la entidad y cuya responsabilidad estuviera a cargo de la rectoría, revisión de la documentación en cuanto las necesidades para adquisición de bienes y servicios para el funcionamiento de la entidad, el proceso de selección de contratistas según la cuantía, los proceso de adjudicación de contratos, la revisión de los contratos de acuerdo con las normas particulares de la universidad en concordancia con las de orden general de contratación pública. Asesoría a las Directivas de la UPTC en la formulación, la coordinación y la ejecución de las políticas y los planes generales de la Entidad, y en el diseño de proyectos específicos de acuerdo a su especialidad. Analizar, estudiar y emitir conceptos jurídicos. Revisar y proyectar fallos de los procesos disciplinarios de segunda instancia de competencia del rector. § Asesora Jurídica.
- DECANATURA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA –UPTC Noviembre de 2004 a Mayo de 2006.
Actividades desarrolladas: Asesoría jurídica al Decano de la Seccional Duitama de la UPTC. Revisión de todos los documentos jurídicos de competencia del Decano de Facultad Seccional Duitama. Revisión de los procedimientos contractuales para el funcionamiento de la Seccional Duitama. Revisión y trámite de los fallos de los procesos disciplinarios de los docentes y estudiantes de primera instancia de competencia del Decano y de segunda instancia de los docentes del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes. - Asesora Jurídica. RECTORÍA INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL RAFAEL REYES ITIRR- DUITAMA Noviembre de 2004 a Junio 30 de 2006.
Actividades desarrolladas: Asesoría jurídica a la Rectoría del Instituto Técnico Industrial Rafael Reyes colegio adscrito a la UPTC. Revisión de todos los documentos jurídicos de competencia de la Rectoría, elaboración de los contratos de acuerdo con la cuantía de competencia de la rectoría. Elaboración de respuestas de derechos de petición, acciones de tutelas y procesos contencioso administrativos en contra de la institución. Revisión y trámite de los fallos de los procesos disciplinarios de los docentes y estudiantes de primera instancia de competencia de la rectoría. - Asesora Jurídica. TERREX COAL COMPANY LTDA DUITAMA Febrero 1 de 2006 a Diciembre 18 de 2006.
Actividades desarrolladas: Asesoría jurídica al gerente de la compañía en asuntos laborales, contractuales y mineros. - EXPERIENCIA EN DOCENCIA
MAESTRÍA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA –UPTC- Maestría en Diseño. § Docente invitada. Módulo: Poder, Política y Derechos Humanos. Agosto 17 y 18 de 2018 - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP. Maestría en Derechos Humanos, gestión de la transición y posconflicto.
Módulo: Educación en Derechos Humanos. Bogotá, noviembre-diciembre DC. 2017. Pasto 2018. § Módulo de Teoría y gestión para la resolución de conflictos, Ibagué, 2018. § Tutora profesionalizante área educación en DDHH y resolución de conflictos, Ibagué 2018.
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Maestría en Derecho
Módulo: Arbitraje. Cali. 2011 - ESPECIALIZACIÓN
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP.
Área Derechos Humanos módulos de desplazamiento forzado y pedagogía de los derechos humanos. Análisis de casos I y II. Valledupar, Cartagena, Apartadó, Sincelejo. - UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA: Módulo Práctica Social I y II. Especialización en Derechos Humanos. Bogotá D.C.
- UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN: Módulo Teoría de la Mediación y la Negociación. Especialización en pedagogía de solución de conflictos.
- Bogotá D.C.: Módulo Sociología del Conflicto. Especialización en pedagogía de solución de conflictos. Bogotá D.C.
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO § Módulo Derecho Constitucional Latinoamericano Comparado. Especialización Derecho Constitucional. Bogotá D.C. - DOCENTE – CAPACITADORA
- Consultora – Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH. Colombia. Costa Rica. San José 2017, 2018. § Docente - Capacitadora Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Bogotá DC. - Área de los Derechos Humanos. 2013 – 2017.
- Diplomado en Políticas Públicas con enfoque en derechos humanos y énfasis en prevención. Módulos: Estado social de Derecho y Derechos Humanos. Sistemas de protección de los derechos humanos. Sujetos de especial protección constitucional. En varias ciudades del país.
- Diplomado en Derechos Humanos y Empresa. Módulo: Derechos Humanos y responsabilidad empresarial desarrollo de los principios de la ONU. En varias ciudades del país con influencia del sector minero, energetico e hidrocarburos. 2015
- Diplomado en Gerencia Pública. Módulo: Negociación como proceso. El Salvador- San Salvador. Septiembre 4 al 15 de 2016.
- Diplomado Construcción de Paz y Derechos Humanos, 2016. Tutora virtual y docente presencial, módulo: Los derechos humanos y la paz. San José del Guaviare, agosto de 2016.
- Capacitadora C&D Consultores. Seminario en Posconflicto y justicia transicional. Módulo justicia transicional y derechos humanos. Dirigido a militares de las fuerzas armadas - Ministerio de Defensa – diciembre 2015.
- Docente - capacitadora Universidad de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá DC.
- Diplomado en Pedagogía y docencia universitaria. Módulo: Pedagogía de los derechos humanos. 2014.
- Capacitadora Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá DC. Diplomado de Actualización para Conciliadores en Equidad. Módulo: Técnicas para el abordaje del conflicto. 2013.
- Capacitadora Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Bogotá DC. Diplomado en Contratación Estatal. Módulo: Riesgos contractuales. Noviembre 2012.
- Capacitadora Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Bogotá DC. Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Noviembre-Diciembre 2012. En varias ciudades del país.
- Capacitadora MSD - USAID. Diplomado en Mediación Comunitaria dirigido a líderes de poblaciones en conflicto. Piloto. Tumaco, Granada, Montes de María, Bajo Cauca. Módulo: Mediación, negociación y comunicación. Abrilmayo 2012.
- Capacitadora MSD - USAID. Mecanismos alternos de Solución de Conflictos. Pasto - diciembre 2011.
- Capacitadora MSD - USAID. Manejo del conflicto dirigido a los funcionarios de la Casa de Justicia. Riosucio - diciembre 2011.
- Docente Diplomado de Conciliación en Derecho, módulo Conciliación en Transito. CLUB DE ABOGADOS DE BOGOTA. Bogotá D.C. - Octubre 31 de 2008.
- PREGRADO
- Docente invitada por el doctor Elian Pregno, en la Facultad De Derecho Universidad de Buenos Aires -UBA. Derecho a la Salud. Exposición derechos humanos y justicia transicional. Julio 30 de 2018.
- Docente Catedrática. Derecho Disciplinario. Derecho Civil Contratos. ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL – Policía Nacional – Facultad de Derecho. Bogotá D.C. Abril – diciembre 2013.
- Docente Investigadora en el Área de Derechos Humanos. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN. Bogotá D.C. Agosto 11 de 2008 – Diciembre 2011.
- Docente Catedrática. Derecho Comparado. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Bogotá D.C. Agosto de 2009 - Diciembre de 2010.
- Docente en el Área de Contratos Mercantiles y Conciliadora del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la UNIVERSIDAD LA GRAN
- COLOMBIA. Bogotá D.C. Enero 19 de 2009 - junio 15 de 2009.
- Docente cátedra Legislación Educativa para educación Básica y Media. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. Yopal y Aguazul (Casanare) 2007.
- Docente Ocasional de Tiempo Completo. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA seccional Duitama. Febrero 21 de 2007 - Diciembre 21 de 2007.
- Catedrática UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, seccional Duitama. Área Legislación I Primer periodo académico 2006.
- Catedrática UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, seccional Duitama. Área Legislación I, Constitución Política, Derecho Tributario. Segundo periodo académico 2006.
- Catedrática UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, seccional Duitama. Área Constitución Política. Primer periodo académico 2005.
- Catedrática UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, seccional Duitama. Área Constitución Política. Segundo periodo académico 2004.
- Conferencia de actualización en Derecho Laboral y Comercial, dirigida a la Escuela de Administración de Empresas, Cátedra Libre, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA sede Tunja, Mayo de 2004.
- Conferencia de actualización en Derecho Laboral, dirigida a la Escuela de Administración de Empresas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA sede Tunja, Noviembre de 2003.
- Instructora del área Jurídica convenio CONFABOY-INCASE, Escuela de Vigilancia y Seguridad Privada, sedes Tunja, Duitama y Sogamoso. A partir de Febrero de 2003 y hasta febrero de 2004.
- Catedrática. Instituto Técnico de Los Andes TECNIANDES, áreas del Derecho Civil, Procedimiento Laboral y Probatorio. Segundo semestre académico de 2003.
- PERTENENCIA A ASOCIACIONES Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Miembro de la Red de Investigadores Parlamentarios del Congreso de la Unión de México. Redipal. § Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. AAJC § Investigadora en FR&C Advogados –Brasil. § Miembro del Instituto de Derecho de Integración. § Colegiada. Colegio de Abogados de Colombia.