FEl Consejo Nacional de Seguridad Privada expuso en un análisis que la crisis de violencia predominante en la mayor parte del territorio nacional y actualmente existe una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes. En México, 2021 concluyó con un homicidio cada 14 minutos en promedio, el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Alejandro Desfassiaux aseguró que siguen al alza seis de 11 delitos del fuero común, entre ellos el robo, la extorsión y la violación. En este contexto, se prevé que 2022 será un año aún más violento, pues a la lista se suman masacres en estados como Guanajuato, en donde recientemente fueron asesinadas 20 personas en Silao, incluidos menores de edad. Asimismo, se incluyen disputas entre cárteles de droga en otras entidades: Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Tamaulipas. Guanajuato acumula el 19 por ciento del total de los homicidios del país y es en esta entidad donde la extorsión incrementó hasta un mil 642 por ciento, de acuerdo con datos de la organización Semáforo Delictivo. Es así que, de continuar la tendencia delictiva, para el 2022 la situación será más preocupante, especialmente en estados en donde se han registrado niveles muy altos de violencia. En este sentido, el CNSP expuso en un análisis que la crisis de violencia predominante en la mayor parte del territorio nacional se ha desbordado a tal grado que actualmente, existe una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por tercer año consecutivo se acumularán más de 36 mil víctimas de homicidio, lo que significa que en sólo tres días se cometen más homicidios en México que durante todo un año en España. En tanto, la media de homicidios a nivel nacional es de 2 mil 428 casos al mes, mientras que a nivel estatal, Guanajuato y Michoacán acumulan el 32 por ciento del total, este 2021 Nuevo León se perfiló como el más rojo desde 2012 con un aumento de más del triple de homicidios al día en tan sólo una semana, de acuerdo con datos de Semáforo Delictivo. En este sentido, el presidente de la CNSP agregó que México atraviesa el momento más violento de su historia reciente, de acuerdo con estas cifras, ya que en las semanas recientes la violencia se ha intensificado en el país como consecuencia de la detención de Rosalinda González, esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho. Fuente: www.infobae.com/america/mexico/2022/01/01/cnsp-violencia-en-mexico-podria-aumentar-en-2022-tras-alza-de-delitos-de-2021/
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|