Autor: Newsweek en Español
Este 10 de octubre la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de dar a conocer la preocupación que existe a nivel mundial ante problemáticas que se presentan a temprana edad, como es el uso nocivo de drogas y alcohol, la depresión y el suicidio. Según datos de la OMS, la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años y en la mayoría de los casos ni siquiera se detectan. Además, entre los adolescentes, la depresión ocupa la tercera causa de morbilidad, mientras que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Para este año, la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato se sumó al Día Mundial de la Salud Mental, con el fin de hacer un llamado a la reflexión sobre la importancia y promoción de la salud mental en los jóvenes, quienes atraviesan una etapa de vulnerabilidad debido a los constantes cambios que sufren en la transición de la niñez a la etapa adulta. ¿Depresión? De acuerdo con la OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente en la población, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés, placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. En entrevista para Newsweek Guanajuato, la directora de del área de Salud Mental de la Secretaría de Salud estatal, Rosa Elda Villalobos Ugalde, mencionó que «si estos signos o síntomas duran más de dos semanas habrá que visitar a un especialista». De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, durante este año se han diagnosticado 2,295 casos de depresión (504 casos de hombres y 1791 casos de mujeres) en Guanajuato, es decir, 190 casos más del total registrado durante 2017. Aunado a esto, según datos arrojados por la Encuesta Nacional de los Hogares 2017, de la población de 7 años o más (5.2 millones) en la entidad, el 21% asegura haber tenido depresión, es decir, 1.07 millones de personas, de las cuales, el 60% correspondía a mujeres y el 40% a hombres. Las cifras del suicidio Si no se hace un diagnóstico oportuno de algunas enfermedades mentales como la depresión, estas pueden llegar a niveles más elevados como el suicidio. De acuerdo con la OMS, más de 800 mil personas se suicidan al año a nivel mundial, lo que equivale a una muerte por suicidio cada 40 segundos. De acuerdo con la Villalobos, los síntomas de alarma que es indispensable identificar en niños, niñas y adolescentes para la detección de comportamiento suicida son «la impulsividad y conductas autolesivas, es decir, algunos cortes en el cuerpo, actos repetitivos o compulsivos, un estado de angustia o de ansiedad permanente, aislamiento social», entre otras. Según las estadísticas de mortalidad de Inegi, durante 2016 Guanajuato se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional con 459 suicidios, es decir, el 7% del total de los suicidios registrado en el país. En el año 2010 la entidad se encontraba dentro de las cinco entidades (cuarto lugar) que más casos de suicidios registraban, con una cifra de 283 suicidios. Con lo anterior podemos ver que de 2010 a 2016 la cifra de suicidios registrados incrementó en un 62%, es decir, que en 2016 se registraron 176 casos más de suicidio en el estado. Rumbo a la prevención De acuerdo con Elda Villalobos, es fundamental trabajar con los desafíos y retos que hoy en día tienen los niños, adolescentes y jóvenes, tales como el manejo de las redes sociales, los límites, las relaciones interpersonales, el manejo de las relaciones y el afecto, debido a que «son factores protectores de la salud mental». Mencionó que el área de Salud Mental está trabajando en conductas de riesgo en las y los adolescentes, como el manejo de emociones y la adecuada toma de decisiones en el autocuidado de la salud mental, lo que ayuda a la prevención de conductas de riesgo. «Estamos trabajando con estrategias de crianza positiva dirigida a padres y madres de familia, generar espacios para la recreación del deporte, y generar espacios para el reconocimiento de las emociones y el manejo de las mismas en menores. A fin de identificar de manera muy oportuna algún trastorno de ansiedad, o depresión». Asimismo, Villalobos extendió la invitación a buscar ayuda profesional a través de la línea de atención psicológica (01 800 290 0024) que brinda atención las 24 horas, lo 365 días del año. Además de visitar la página dinamicamente.mx, en donde de igual manera profesionales de la psicología brindan atención a través de un chat en línea, las 24 horas, durante todo el año. «En el tema de la salud mental todos podemos prevenir y hacer una identificación temprana y oportuna». Ver artículo en: newsweekespanol.com/2018/10/diamundialdelasaludmental-guanajuato-dentro-de-los-primeros-lugares-en-suicidios/
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|