sijufor
  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page

OCHOS ESTADOS YA TENDRÁN JUZGADOS LABORALES EN NOVIEMBRE 2020.

9/24/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Lo que dice la secretaría del trabajo.
               Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que, pese a la pandemia, en el mes de noviembre de 2020 tanto los tribunales federales como locales que resuelvan los conflictos obrero-patronales, así como las oficinas de los Centros de Conciliación Federal y Local, en su primera etapa arrancarán en ochos estados de la república mexicana. Mediante su cuenta oficial de Twitter, Alcalde Luján enfatizo que “El plan de trabajo para la implementación de la Reforma Laboral va en tiempo y forma. El poder legislativo dio un plazo de 3 años a Estados y de 4 a la Federación". Por cuanto hace a la pandemia señaló que "pese al COVID-19 vamos en tiempo para iniciar este año con la 1ra etapa y concluir en todo el país en mayo de 2022".

Los estados en dónde arrancan los juzgados laborales.
               De conformidad con la información que aparece en la página oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión social, la primera etapa iniciará en noviembre de 2020 con la apertura de los tribunales laborales en los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco, y Zacatecas.
 
Los centros de conciliación laboral.
               La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, recalcó que uno de los compromisos en el nuevo modelo laboral es apostar a la conciliación de los conflictos entre los patrones y trabajadores al indicar que “solo así la transformación en el mundo del trabajo tendrá éxito” y que la conciliación debe será una “puerta de entrada obligatoria para que las partes desahoguen asuntos que no tiene sentido que lleguen hasta los tribunales”.
 
Las juntas de conciliación y arbitraje cierran sus puertas.
               Alcalde Luján indicó que “en el mismo instante que se abren los tribunales laborales, cerrarán las puertas las juntas locales y la representación de la junta federal. Todos los trámites que se hayan hecho ante estas autoridades se irán desahogando con un plan de rezago”., aunque las mismas deberán seguir operando hasta concluir con los juicios laborales que en su momento hayan recibido.
 
La conclusión.
               Estamos a menos de 60 días de dar el banderazo de salida a los Tribunales Laborales y Centro de Conciliación que resultan ser un parteaguas en la impartición de justicia laboral que representará un reto no sólo para las autoridades sino también para los abogados y demás personas involucradas en la impartición de justicia en materia laboral.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

  • Inicio
  • Conócenos
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Colaboradores
    • Colaboradores Externos
  • Servicios
    • División Jurídica >
      • Justicia para adolescentes
    • División Forense
  • Novedades
    • Fórmula del Conocimiento
    • Oferta de Capacitación externa
    • Información Relevante en Materia Jurídica
    • Información Relevante en Materia Forense
    • Compliance Empresarial
    • Capacitaciones y Eventos
    • Foro de Discusión
    • Artículo del Mes
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Sitios de Interés
    • Biblioteca Digital
  • Contacto
  • New Page