Fuente de información: www.onunoticias.mx
La Asamblea General de la ONU afirmó que la protección de las lenguas indígenas significa promover una cultura de respeto hacia los pueblos originarios. En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Ecuador propuso extender la iniciativa a una década, para garantizar la supervivencia de los idiomas amenazados. El Año Internacional de las Lenguas Indígenas debe servir para revertir la alarmante tendencia a la extinción de esos idiomas, dijeron este viernes los representantes de Estados y comunidades autóctonas reunidos en el foro de la Asamblea General para el lanzamiento formal de las actividades de ese año. El principal orador del evento fue Evo Morales, presidente de Bolivia, país que en conjunto con Ecuador impulsó en el máximo órgano de debate de la ONU el proyecto que culminó con la proclamación de 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Morales convocó a promover políticas públicas diseñadas para preservar la vida de los pueblos indígenas, “sus lenguas, su identidad, sus valores y sus culturas mediante el diálogo entre todos”. Además, el mandatario denunció la expansión latifundista, la persecución étnica y la compra extorsiva de recursos que siguen padeciendo las comunidades indígenas sin contar con un amparo judicial. Afirmó que las lenguas indígenas son patrimonio de la humanidad y advirtió con alarma que cada dos semanas desaparece una de ellas, un ritmo que, de no revertirse, podría llevar a la desaparición de la mitad de los idiomas originarios que aún se hablan. Ver en: news.un.org/es/story/2019/02/1450402
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|