El día de ayer a las 11 de la mañana a través de una asamblea realizada en el teatro bicentenario en donde se tuvo la presencia de medio de comunicación y presidentes municipales de la entidad se dio a conocer el plan de activación para el estado de Guanajuato por parte del Gobernador Diego Sinhue en donde primeramente se presentó un recuento de las acciones que se han tomado por parte del estado desde comienzos del año tal como fue la de no adhesión al INSABI en febrero del presente año, decisión que a palabras del gobernador permitió que gracias a no integrar el sistema de salud a la federación no se perdió la calidad de este, también manifestó se han tomado 295 acciones efectivas en contra de la pandemia del COVID-19 para proteger la salud y economía tal como fue garantizar el derecho a la salud a las personas que no tenían seguridad social, la suspensión de clases desde el 16 de marzo, días antes que muchas otras entidades estatales en la federación y días después se promovió la iniciativa “quédate en casa” para evitar la propagación del virus, se presentó el plan de impulso GTO con un fondo inicial de $800 millones de pesos, se implementaron a partir del 5 de mayo los vales “grandeza” que otorgan mil pesos por persona para canjearse por productos de la canasta básica con la finalidad de activar la economía local. El gobernador hizo mención de que el número de contagios por covid-19 en el estado están por debajo de la media nacional pero que esto no significa que debamos bajar la guardia ya que hizo hincapié de que continuábamos en punto más alto de contagios y que se tenía que continuar con el cuidado de todo y todas y que ante la situación actual no es posible reanudar las actividades no esenciales en el estado. Se dijo que al día de hoy ya es posible el regreso a las actividades esenciales, las cuales son la industria de la construcción, minería y la fabricación del equipo de transporte que incluye a la industria automotriz, en cambio para llevar un control en el regreso de las demás actividades se presentó un semáforo estatal mismo que se irá actualizando semana con semana para garantizar un regreso a las actividades de manera gradual, ordenada y responsable, dicho semáforo se encuentra en estos momentos en rojo debido a la curva ascendente en la cual estamos, no hay que confundir este semáforo de activación económica con el semáforo federal de contagios en donde Guanajuato se encuentra con color verde, la principal función de el semáforo de activación, existirá un comité de activación económica integrado por funcionarios y por ciudadanos para realizar el monitoreo del semáforo y así permitir que este se vaya actualizando semana por semana. Esta herramienta nos establecerá que negocios que son esenciales para los guanajuatenses podrán abrir y en que porcentajes, de igual modo el gobernador mencionó que el hecho de reaperturar ciertas labores no implica que se dejen de seguir las indicaciones y medidas preventivas para evitar el contagio, tal como lo son el gel anti bacterial, el uso de cubre bocas y la sana distancia. Se toma como criterio general la seguridad de la personas y la salud de las mismas, por eso mismo los grupos de personas vulnerables serán los últimos en reincorporarse a las actividades en el Estado, todos los trabajadores deberán estar informados y capacitados sobre el protocolo de prevención. Los detalles del Plan de Acción Guanajuato fueron explicados por Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director del CIDE, quien resaltó que a través de esta estrategia se están sentando las bases para la recuperación sólida, sostenible e incluyente de la economía de Guanajuato. Eduardo Sojo dijo que se pretende impulsar programas como de Empleo Temporal para activar la obra pública, Impulsar los programas de ciclovías y paraderos, e Implementar el Programa Impulso de Vivienda, además de apoyar el crecimiento del sector agroalimentario y turístico en el que se incluye a los 6 Pueblos Mágicos y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, detonar proyectos como la autopista Silao-San Miguel de Allende, acelerar la modernización de la carretera Silao-San Felipe, desarrollar el proyecto del Ferroférico en Celaya; favorecer la logística con un nuevo Puerto Seco Internodal con impacto regional. Además se planea impulsar el desarrollo de un Fondo Maestro Público-Privado para participar con capital de riesgo en empresas y proyectos clave para las cadenas productivas del estado, así como acelerar la transición de la economía de Guanajuato hacia el consumo de energías renovables y el aprovechamiento de la revolución industrial 4.0 E invertir en infraestructura para la creación de energía renovable que permita suministrar energía eléctrica en asociaciones público-privadas. Impulsar el uso de energía sola en las viviendas de Guanajuato, explicó. Habló de modernizar la carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende –Bulevar La Libertad-, y construir la modernización de la Vía Rápida Bicentenario en León; entre otras acciones. El Gobernador Diego Sinhue firmó la solicitud de crédito al Congreso del Estado para impulsar obras marcadas en el Plan de Acción Guanajuato, dijo que se impulsará la creación del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, con el propósito de mantener a nuestro estado a la vanguardia de la economía, del conocimiento 4.0 y el desarrollo tecnológico, se reintegrará a la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato la educación superior para así tener en una sola dependencia todo el proceso educativo. Agregó también que se creará un organismo que integre a las Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas e Institutos Tecnológicos. “El objetivo es fortalecer y hacer más eficiente nuestro sistema de educación superior. Y que la mentefactura sea el camino de los jóvenes en Guanajuato en los próximos años”, mencionó también que se unificaran el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) con el Instituto de la Juventud Guanajuatense con el fin de fortalecer la estrategia integral de atención a la juventud, señaló el Gobernador. Además, comentó que la mejora regulatoria se trasladará a la Secretaría de Transparencia a la de Economía con la intención de apoyar integralmente a los emprendedores, facilitándoles la apertura de empresas y otorgándoles asesoría especializada. ![]()
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|