Desde antes de ser candidato al gobierno de Baja California por Morena, el plan de Jaime Bonilla era extender su mandato de dos años.
Y es que hace cuatro se reformó la Constitución local para que la elección de gobernador coincidiera con la intermedia y así se acortó a dos años para que la próxima se dieran con las del primer domingo de junio de 2021. Bonilla ganó fácilmente las elecciones del 2 de junio de 2019, por primera vez desde que Ernesto Rufo triunfara en 1989, siendo el primer estado gobernado por un panista que luego se convirtió en su bastión hasta el año pasado. A los pocos días, el 23 de julio, con la complicidad de la bancada mayoritaria del PAN, sesionando a escondidas en Rosarito, le dieron a Bonilla la reforma para ampliar su gobierno a cinco años, sin embargo, se conoció que este lunes 11 de mayo del año en curso, en un pleno a distancia, se desahogó el caso Bonilla en donde el proyecto del ministro Fernando Franco venía rotundamente en contra. Se reconoció la decisión unánime del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto a la anulación de la “Ley Bonilla” con la que el congreso local de Baja California pretendía extender el periodo de Gobernador de dos a cinco años en dicho Estado. Esta resolución marca un precedente importante en materia electoral, porque restringe de manera definitiva cualquier estrategia fraudulenta de cualquier actor de la clase política que pretenda modificar las normas electorales para beneficio propio anteponiéndose a los intereses de la ciudadanía. Lo anterior es relevante dado que toda la democracia debe respetar el derecho al sufragio universal, libre y secreto, y porque el intento de múltiples legisladores locales del estado de Baja California, con el apoyo también de algunos municipios, ponía verdaderamente en peligro los avances en materia democráticas en nuestro país. Fuente:http://www.omnia.com.mx/noticia/143165/al-anular-ley-bonilla-scjn-fortalece-el-estado-de-derecho-en-mexico
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|